
septentrión
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Nebrija, Tabla días y horas, 1517.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Punto cardinal situado al frente de un observador a cuya derecha está el este. (DLE, s.v. norte).Sinónimos(s):aquilón2, bóreas2, medianoche2, norte1.Antónimos(s):austro2, mediodía3, meridie, sur1.Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Santa Cruz, Libro de las longitúdines, ca. 1567.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Lugar situado al norte de otro con cuya posición se compara. (DLE, s. v. norte).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Viento procedente del Norte. (DLE, s. v. bóreas).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Constelación situada en el Hemisferio Septentrional, cercana a este Polo, cuyas estrellas guardan una mayor distancia entre sí en comparación con las de la Osa Menor.Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Constelación formada por siete estrellas, entre las que se encuentran las guardas y la polar, situada en el Hemisferio Septentrional.Ejemplo(s):
|
6. adj.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Perteneciente o relativo al norte. (DLE, s. v. boreal).Sinónimos(s):aquilonal, aquilonar, ártico, boreal1, septentrional.Antónimos(s):antártico, austral1, meridiano1, meridional.Ejemplo(s):
|
<< Volver