
mediodía
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Nebrija, Tabla días y horas, 1517.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535.
Marca diatécnica:
Cron.
Definición:Período de extensión imprecisa alrededor de las doce de la mañana. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Nebrija, Tabla días y horas, 1517.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Punto cardinal situado a la espalda de un observador a cuya derecha está el este. (DLE, s.v. sur).Sinónimos(s):austro2, meridie, sur1.Antónimos(s):aquilón2, bóreas2, medianoche2, norte1, septentrión1.Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Arphe, Varia Commensuración, 1585-87.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Región o territorio situado en la parte sur de un país o de un área geográfica determinada. (DLE, s. v. sur).Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Viento procedente del sur. (DLE, s. v. austro).Ejemplo(s):
|
Véase círculo del ~.
|
Véase lebeche ~.
|
Véase línea de ~.
|
Véase línea del ~.
|
<< Volver