Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento

BIBLIOGRAFÍA SOBRE MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA EN EL RENACIMIENTO


AMBROSETTI, Nadia (2008): L’eredità arabo-islamica nelle scienze e nelle arti del calcolo dell’Europa medievale. Milano: Edizioni Universitarie di Lettere Economia Diritto.

ARGÜELLES RODRÍGUEZ, Juan Antonio (1989): Historia de la matemática. Madrid: Ediciones Akal.

ARRATE PEÑA, Manuel (1998): Sobre la figura cúbica. Santander: Universidad de Cantabria.

AUSEJO MARTÍNEZ, Elena (1992): Las matemáticas en el siglo XVII, Madrid, Akal.

AXWORTHY, Angela (2016): Le Mathématicien renaissant et son savoir. Le status des methématiques selon Oronce Fine. Paris: Classiques Garnier.

BALDOR, Aurelio (1997): Álgebra. México D.F.: Publicaciones Cultural, S.A. de C.V.

BARROW, Jonh D. (2009): El libro de la nada. Barcelona: Planeta.

BASHMAKOVA, Isabella y Galina SMIRNOVA (2000): The beginnings and evolution of Algebra. USA: The Mathematical Association of America.

BECKER, Oskar (1966): Magnitudes y límites del pensamiento matemático. Madrid: Gráficas Nebrija.

BELL, Eric Temple (20005): Historia de las matemáticas. México: Fondo de Cultura Económica.

BENTLEY, Peter J. (2008): El libro de las cifras: el secreto de los números. Barcelona: Paidós.

BOSMANS, Henri (1908a): “Sur le Libro de Algebra de Pedro Nuñez”, Bibliotheca Mathematica, 8, pp. 154-169.

_________ (1908b): “L’algèbre de Pedro Nuñez”, Annaes Scientificos da Academia Polytechnica do Porto, 3, pp. 222-271.

BOURBAKI, Nicolás (1969²): Éléments d'histoire des mathématiques. Paris: Hermann.

BOYER, Carl B. (20032): Historia de la matemática. Madrid: Alianza Editorial.

CALATRAVA, Juan (trad.) (1991): Luca Pacioli. La divina proporción. Introducción de Antonio M. González. Madrid: Ediciones Akal.

CAMPIGLIO, Alberto y Vincenzo EUGENI (1992): De los dedos a la calculadora: la evolución del sistema de cálculo. Barcelona: Paidós.

CAÑON LOYES, Camino (1993): La matemática: creación y descubrimiento. Madrid: Univeridad Pontificia Comillas.

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco (2012): “Número, del símbolo a la realidad física”, Hispania, A Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese, Vol. 95, nº 2, pp. 258-269.

CAUNEDO DEL POTRO, Betsabé (2000): “El arte del alguarismo en la Europa medieval”, en B. Caunedo y R. Códoba (eds.), El arte del alguarismo. Un libro castellano de aritmética comercial y de ensayo de la moneda del siglo XIV. Ms. 46 de la Real colegiata de San Isidoro de León. Estudio, edición, glosario e índices. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 23-82.

_________ (2007): “La aritmética mercantil castellana en la Edad Media. Una breve aproximación”, ILUIL, vol. 30, 5-19.

CAJORI, Florian (1993): A History of Mathematical Notations, 2 vols. La Salle (Illinois): Open Court Publishing Co., reprinted by Dover.

CIFOLETTI, Giovanna (1996): “The creation of the history of algebra in the sixteenth century”, en C. Goldstein; J. Gray y J. Ritter (eds.), L’Europe mathématique: Histoires, mythes, identités. París: Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, pp. 121-142.

DAHAN-DALMEDICO, Amy y Jeanne PEIFFER (1986): Une histoire des mathématiques. Routes et dédales. Paris: Éditions du Seuil.

DE GUZMÁN OZAMIZ, Miguel (1986): “Los pitagóricos”, en Historia de la Matemática hasta el siglo XVII. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 11-35.

_________ (1993): El pensamiento matemático, eje de nuestra cultura [discurso inaugural del año académico 1993-1994]. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 1-37.

DEVLIN, Keith (2002): El lenguaje de las matemáticas. Barcelona: Ediciones Robinbook.

DJEBBAR, Ahmed (2001): “Las matemáticas árabes y su papel en el desarrollo de la tradición científica europea”, en Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y la Faundación Orotava de Historia de la Ciencia (eds.): Galileo y la gestación de la ciencia moderna, pp. 23-34.

_________ (2005): L’Algèbre árabe: genèse d’un art. Paris: Vuibert.

DOCAMPO REY, Javier (2006): “Reading Luca Pacioli’s Summa in Catalonia: An early 16th-century Catalan manuscript on algebra and arithmetic”, Historia Mathematica, 33, pp. 43-62.

_________ (2008): “Vernacular algebra in the Iberian Peninsula before Marco Aurel: notations and terminology”, en H. Hunger, F. Seebacher y G. Holzer (eds.), Proceeding of the 3rd International Conference of the European Society for the History of the Science, pp. 85-92.

DOU, A. (1990): “Las matemáticas en la España de los Austrias”, en L. Español González (ed.), Estudios sobre Julio Rey Pastor (1888-1962). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, PP. 151-172.

DURÁN GUARDEÑO, Antonio J. (2000): El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española.

_______ (2005): “Indubitables y necesarias o “con las matemáticas hemos dado, Sancho, en J. Manuel Sánchez Ron, La ciencia y El Quijote. Barcelona: Crítica, pp. 97-116.

_______ (2006): Vida de los números. Madrid: T Ediciones.

_______ (2007): “La humanidad de los números”, ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIII 725, pp. 373-381.

DURME, M. Van (1955): Supplément a la Correspondance de Christophe Plantin. Anvers: De Nederlandsche Boekhandel.

ESTEBAN PIÑEIRO, Mariano (1993a): “Los oficios matemáticos en la España del siglo XVI”, en II Trobades d'història de la ciència i de la tècnica. Barcelona: SCHCYT, pp. 239-251.

_______ (1993b): "La academia de matemáticas de Felipe II y la enmienda de instrumentos de marear", en Mundialización de la ciencia y la cultura nacional: Actas del Congreso Internacional Ciencia, Descubrimiento y Mundo Colonial. Madrid: Doce Calles, pp. 89-96.

_______ (1994): “La geometría en la España del Siglo de Oro”, en Santiago Garma, Dominique Flament y Víctor Navarro (eds.), Contra los titanes de la rutina. Madrid: CSIC, pp. 71-90.

_______ (1995): “Matemáticas, astrología y navegación en la Castilla del siglo XVI”, en A. García Simón (ed.), Historia de una cultura. La singularidad de Castilla, vol. II. Valladolid: Junta de Castilla y León, pp. 691-739.

_______ (1999): “La academia de Matemáticas de Madrid”, en Enrique Martínez Ruiz (dir.), Felipe II, la Ciencia y la Técnica. Madrid: Actas, pp. 113-132.

ESTEBAN PIÑEIRO, Mariano y Vicente SALAVERT FABIANI (2002): “Las matemáticas”, en J. M. López Piñero (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla III. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 231-257.

ESTEBAN PIÑEIRO, Mariano y Mª Isabel VICENTE MAROTO (1989): “Primeras versiones castellanas (1570-1640) de las obras de Euclides: su finalidad y sus autores”, Asclepio, XLI, 1, pp. 203-231.

_______ (1991): “La idea de «excelencia y utilidad de la matemática» en la España de 1550-1650”, en Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, tomo 1. Murcia: PPU, pp. 596-610.

_______ (2002): “La Casa de la Contratación y la Academia Real Matemática”, en Luis García Ballester (coord.), Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla (siglos XVI y XVII). Valladolid: Junta de Castilla y León, pp. 35-51.

ETAYO MIQUEO, José Javier (1986): “El álgebra del cinquecento”, en Historia de la Matemática hasta el siglo XVII. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 147-169.

_________ (2003): “El lenguaje de las matemáticas”, en B. M. Gutiérrez (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 345-370.

FERREIRÓS, José y Antonio J. DURÁN (eds.) (2003): Matemáticas y matemáticos. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

FRANCI, Rafaella (2003): “Una traduzione in volgare dell’al-jabr di al- Khwarizmi (Ms. Urb. Lat. 291 Biblioteca Apostolica Vaticana)”, en R. Franci, P. Pagli y A. Simi (eds.), Il sogno di Galois. Scritti di storia della matematica dedicati a L. Toti Rigatelli per il suo 60o compleanno. Siena: Centro Studi della Matematica Medioevale, pp. 19-49.

_________ (2010): “The history of algebra in Italy in the 14th and 15th centuries. Some remarks on recent historiography”, Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica, Nova Época, volum 3 (2), pp. 175-194.

_________ y Laura TOTI RIGATELLI (1982): Introduzione all'Aritmetica Mercantile del Medioevo e del Rinascimento. Florencia: Urbino.

_________ y Laura TOTI RIGATELLI (1985): “Towards a history of algebra from Leonardo de Pisa to Luca Pacioli”, Janus, 72, pp. 17-82.

_________ y Laura TOTI RIGATELLI (1988): “The italian algebra of the fourtheen century”, en C. Hay (ed.), Mathematics from Manuscript to Print 1300-1600. Oxford: Clarendon press, pp. 11-30.

GALILEI, Galileo (1976 [1638]): Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. Madrid: Editora Nacional.

GARCÍA BARRENO, Pedro (2006): “Avatares de la Academia de Matemáticas de Felipe II”, en Juan Antonio Yeves Andrés, Institución de la Academia Real Matemática de Juan de Herrera. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, pp. 135-195.

GARCÍA TAPIA, Nicolás y María Isabel VICENTE MAROTO (1991): “Los dos libros de la Geometría Práctica de Fineo traducidos por Girava y ordenados por Lastanosa”, Asclepio, XLIII, 249-265.

_______ (2002): “Las escuelas de artillería y otras instituciones técnicas”, en José María López Piñero, Historia de la Ciencia y de la Técnica en la Corona de Castilla. Siglos XVI y XVII (vol. 3). Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 73-81.

GOMES TEIXEIRA, Francisco (1934): “História da cultura das Matemáticas em Portugal no século XVI”, en História das Matemáticas em Portugal. Lisboa. [Disponible en red: http://scientia.artenumerica.org/noniana/estudos.html].

GIUSTI, Enrico y Carlo MACCAGNI (1994): Luca Pacioli e la matematica del Rinascimento. Firenze: Editorial Giunti.

GONZÁLEZ URBANEJA, Pedro Miguel (2000): “Matemáticas y matemáticos en el mundo griego”, en Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 24-75.

_______ (2001): Pitágoras. El filósofo del número. Madrid: Nivola.

GUEDJ, Denis (2011): El imperio de los números. Barcelona: Blume.

GUITEL, Geneviève (1975): Histoire comparée des numératios écrites. Paris: Flammarion.

GUTIÉRREZ, Santiago (2008): “Robert Recorde: el creador del signo igual”, Suma, 57, pp. 89-95.

HANNAH, Jonh (2007): “False position in Leonardo of Pisa's Liber Abacci”, Historia Mathematica, 34, pp. 306-332.

HEEFFER, Albrecht (2009): “The Abbaco Tradition (1300-1500): its role in the development of European algebra”, Suuri Kaiseki Kenkyuujo Koukyuuroku 1625, pp. 23-33.

_________ (2010): “From the Second Unknown to the Symbolic Equation”, en A. Heeffer y M. Van Dyck (eds.), Philosophical Aspects of Symbolic Reasoning in Early Modern Mathematics. London: College Publications, Studies in Logic, 26, pp. 57-102.

_________ (2012a): “The Rhetoric of problems in Algebra Textbooks from Pacioli to Euler”, Almagest, 3 (1), pp. 26-61.

_________ (2012b): “The rule of quantity by Chuquet and de la Roche and its influence on German Cossic algebra”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l'algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion, pp. 127-147.

HERRERA, Juan de (1995 [1584]): Institución de la Academia Real Mathemática. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.

HISSETTE, Roland (1997): “Guillaume de Luna ou de Lunis ou Lunense: une même traducteur d’Averroès et de traités d’al-Jabr?”, Bulletin de Philosophie Médiévale, 39, pp. 121-129.

_________ (2003): “L’al-Jabr d’al-Khwārizmī dans les mss Vat. lat. 4606 et Vat. Urb. lat. 291 et Guglielmo de Lunis”, Miscellanea Bibliothecae Apostolicae Vaticanae, X, pp. 137-158.

HØYRUP, Jens (1991): “«Oxford» and «Cremona»: on the relation between two versions of al-Khwarizmi’s Algebra”, en Actes du 3me Colloque Maghrébin sur L’Histoire des Mathématiques Arabes, vol. II. Alger: Association Algérienne d’Histoire des Mathématiques, pp. 1-24.

_________ (2010): “Hesitating progress —the slow development toward algebraic symbolization in the abbacus— and related manuscripts, c. 1300 to c. 1550”, en A. Heeffer y M. Van Dyck (eds.), Philosophical Aspects of Symbolic Reasoning in Early Modern Mathematics. London: College Publications, Studies in Logic, 26, pp. 3-56.

HUGHES, Bernard (1986): “Gerard of Cremona’s Translation of al-Khwārizmī’s Al-jabr: A Critical Edition”, Mediaeval Studies, 48, pp. 211-263.

_________ (1989): Robert of Chester's translation of al-Khwārizmī’s al-jabr: A new critical edition. Sttugart: Franz Steiner Verlag.

IFRAH, Georges (1987): Las cifras. Historia de una gran invención. Madrid: Alianza.

_________ (2002): Historia universal de las cifras. Madrid: Espasa-Calpe.

IGUAL, David (2009): “Una aproximación a la cultura mercantil
en los reinos hispánicos de la Baja Edad Media”, en P. Boucheron y F. Ruiz Gómez (eds.), Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media. Actas del Coloquio (Madrid y Almagro, 15 y 16 de abril de 2004), pp. 273-308.

KARPINSKI, Louis C. (1915) (ed., trad.): Robert of Chester Latin transalation of the algebra of al-Khowarizmi. London: Macmillan Company.

_________ (1936): “The first printed arithmetic of Spain: Francesc Santcliment, Suma de la art de Arismetica”, Osiris, 1, pp. 411-420.

KLEIN, Jacob (1968): Greek mathematical thought and the origin of algebra. New York: Dover.

KLINE, Morris (1992): El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. Madrid: Alianza Editorial.

KLOYDA, Mary Thomas al Kempis (1937): “Linear and quadratic equations 1550-1660”, Osiris, 3, pp. 165-92.

LABARTHE, Marie-Hélène (2005): “Les règles de compagnie, dans les premières arithmétiques imprimées des Espagnes: de la règle marchande à l'outil mathématique”, Revue d'histoire des mathématiques, 11, pp. 257-313.

_________ (2010): “Extension des opérations de l'arithmétique aux nouveaux objets de l'algebre: l'argumentation de Pedro Nunes”, Quaderms d'història de l'enginyeria, volum XI, pp. 19-51.

_________ (2012): “L'argumentation dans le traité d'algèbre de Pedro Nunes: la part de l'arithmétique et celle de la géométrie”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l'algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion, pp. 185-213.

LEAL Y LEAL, Luis (1971-1972): “El Bachiller Juan Pérez de Moya”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 70-71, pp. 17-36.

LEITÃO, Henrique (2010): “Pedro Nunes e o Libro de Álgebra”, Quaderns d’Història de l’Enginyeria, volum XI, pp. 9-19.

LOGET, François (2012): “L'algèbre en France au XVIE siècle”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l'algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion, pp. 69-101.

MACHADO MOTA, Bernardo (2011): O estatuto da matemática em Portugal nos séculos XVI e XVII. Lisboa: Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Ministerio da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior.

MALET, Antoni (2000): “Mil años de matemáticas en Iberia”, en Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 194-224.

MANCHO DUQUE, María Jesús (2004): “Aproximación léxica al arte de contar en el Renacimiento”, en R.M.ª Castañer, J.M.ª Enguita (eds.), In memoriam Manuel Alvar. Zaragoza: Archivo de Filología Aragonesa LIX-LX, Vol. I, pp. 587-601.

_______ (2007): "Aproximación al léxico matemático del Renacimiento". En I. Delgado Cobos-A. Puigvert (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje al profesor Ramón Santiago. Madrid: Ediciones del Orto, pp. 723-740.

_______ (2007): “Oriente y occidente en el léxico de las matemáticas del Quinientos”, en M. Campos, R. Cotelo y J.I. Pérez Pascual (eds.), Historia del léxico español, Anexos Revista de Lexicografía, 5, pp. 97-107.

_______ (2007): “La apertura de fronteras en el ámbito de las matemáticas en castellano del XVI: aspectos léxicos”, en Mechtild Bierbach, Barbara von Gemmingen e Yvonne Stork, La palabra atada. Contribuciones sobre la evolución de diccionarios y gramáticas del español. Bonn: Romanistischer Verlag, pp. 123-134.

_______ (2008): “El arte del cálculo aritmético en el Renacimiento: aproximación léxica”, en Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso. Valladolid: Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones, pp. 431-444.

_______ (2009): “Contrastes entre el vocabulario de las matemáticas en el siglo XVI en comparación con el actual”, en Eva Martha Eckkrammer (ed.), La comparación en los lenguajes de especialidad. Berlin: Frank & Timme, Verlag für wissenschaftliche Literatur, pp. 173-182.

_______ (2009): “En torno a la proporción (una aproximación al léxico matemático del Renacimiento)”. Homenaje al profesor Verdonk. En R. De Maesseneer / I. Jongbloet / L. Vangehuchten/A. Van Hecke / J. Vervaeke (eds.), El hispanismo omnipresente. Homenaje a Robert Verdonk. Bruselas: Ediciones UPA, pp. 211-221.

_______ (2010): “Usos y funciones de la mano en el ámbito matemático del Renacimiento hispano: aproximación léxica, en Martí, J. y Aixelà (coords), El cuerpo: Objeto y sujeto de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: CSIC, pp. 1-19.

_______ (2010): “Sobre la tipología de ls números en textos matemáticos del Renacimiento: aspectos neológicos”, en Medina Guerra, A. M. y Ayala Castro, M. C. (eds.), Los diccionarios a través de la historia. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 371-393.

_______ (2010): “Testimonios neológicos en el léxico matemático del Renacimiento”, en Verdonk, Robert y Mancho Duque, María Jesús, Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados. Amsterdam/New York: Foro Hispánico, pp. 131-147.

_______ (2010): “Testimonios de la tradición culta en el léxico matemático del Renacimiento”, en Iliescu, Maria, Siller-Runggaldier, Heidi y Paul Danler (eds.), Actes du XXVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Tome II. Berlin/New York: Walter de Gruyter, pp. 779-787.

________(2011): “Las referencias espaciales en el ámbito matemático del Renacimiento: aproximación léxica”, en Hernández Socas, Elia, Sinner, Castern y Wotjak, Gerd (eds.). Estudios de tiempo y espacio en la gramática española. Frankfurt am Main: Peter Lang GmbH, pp. 197-213.

_______ (2012a): “Aproximación a una serie de numerales multiplicativos en textos técnicos renacentistas”, en M. Campos et al. (eds.), “Assí como es de suso dicho”: Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 307-321.

_______ (2012b): “Aproximación lexicológica a una serie a numérica en textos científico-técnicos del Renacimiento”, en A. Nomedeu, E. Forgas y M. Bargalló (eds.), Avances de Lexicografía hispánica. Tarragona: Publicacions Universitat Rovira y Virgili, vol. II, pp. 385-401.

_______ (2013): “Aproximación a una serie numeral fraccionaria en textos científico-técnicos del Renacimiento”, en E. Casanova y C. Calvo (eds.), Actas del 26 Congrés Internacional de Lingüística y Filología Romàniques (Valencia, 6-11 de septiembre de 2010), Vol IV. Valencia: De Gruyter, vol. IV, pp. 257-268.

_______ (2014a): “Las traducciones del portugués en el ámbito científico del Renacimiento: el caso de Pedro Núñez”, en Á. Marcos de Dios (ed.), La lengua portuguesa. Estudios lingüísticos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 87-109.

_______ (2014c): “Aproximación a una serie numeral de base léxica cinco en textos científicos técnicos del Renacimiento”, en Mª P. Garcés (ed.), Lexicografía: nuevas propuestas, Anexos, Revista de Lexicogafía, 25, pp. 151-166.

_______ (2015): “Del cero al infinito: una aproximación al léxico matemático a partir de los tratados y diálogos renacentistas”, Strosetzki (ed.), Wort und Zhal, Palabra y número. Heidelberg: Winter Verlag, pp. 55-68.

MANCHO DUQUE, María Jesús y MOLINA SANGÜESA, Itziar (2013): “Doblar frente a multiplicar: el testimonio de una alternancia designativa en textos matemáticos del renacimiento”, en Clavería, G., Garriga, C., Julià, C. (eds.), Historia, lengua y ciencia: una red de relaciones. Frankfurt  am Main: Peter Lang, pp. 185-197.

MARACCHIA, Silvio (2008²): Storia dell’Algebra. Napoli: Liguori.

MARCOS MARÍN, Francisco (1990): “Lexicología en la formación del sistema de los nombres de número”, Hispánica Posnaniensia, 1, pp. 105-131.

MARTÍN CASALDERREY, Francisco (2000): Cardano y Tartaglia. Las matemáticas en el Renacimiento italiano. Madrid: Nivola libros y ediciones.

MARTÍNEZ PÉREZ, Mariano (2000): “De la aritmética medieval al álgebra renacentista”, en Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 78-107.

MASSA ESTEVE, Mª Rosa (2010): “Àlgebra i Geometría al Libro de Álgebra en Arithmética y Geometría (1567) de Pedro Núñez”, Quaderns d’Història de l’Enginyeria, volum XI, pp. 101-129.

_________ (2012): “Spanish Arte Mayor in the Sixteenth century”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l’Algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion Éditeur, pp. 103-126.

MEAVILLA SEGUÍ, Vicente (1993): “Una aproximación al Libro primero de Arithmetica Algebratica de Marco Aurel”, en T. Rojano y L. Puig (eds.), Memorias del tercer simposio internacional sobre investigación en educación matemática. Historia de las ideas algebraicas.Valencia/México: Departamento de la didáctica de la matemática Universitat de Valencia – PNFAMP/ México, pp. 65-95.

_________ (2001): Aspectos históricos de las matemáticas elementales. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

MILLÁN GASCA, Ana (20072): Euclides. La fuerza del razonamiento matemático. Tres Cantos: Nivola libros y ediciones.

MOLINA SANGÜESA, Itziar (2012): De la cantidad al número: estudio léxico de los paradigmas numerales en el Renacimiento hispano [Trabajo de investigación inédito]. Salamanca: Universidad de Salamanca.

_________ (2013): “De números, monedas y cálculo mercantil en el Quinientos: testimonios de una literatura científica, en C. Mata, A. J. Sáez y A. Zúñiga (eds.), «Festina lente». Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2012). Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) / Publicaciones Digitales del GRISO, vol. 17, pp. 289-301.

_________ (2014a): “El estudio de las matemáticas en el Renacimiento desde una perspectiva filológica: proyecto de una tesis doctoral, en C. Mata, A. J. Sáez y A. Zúñiga (eds.), «Sapere aude». Actas del III Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2013). Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) / Publicaciones Digitales del GRISO, vol. 24, pp. 251-264.

_________ (2014b): “Sobre la variabilidad formal de los nombres de numerales cardinales en el léxico matemático del Renacimiento hispano”, en C. Grande, L. Martín y S. Salicio (coords.), Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 237-245.

_________ (2014c): “Cruce entre gramática y matemática: los conceptos de «conjugar» y «conjugación» en el Libro de Álgebra en Arithmética y Geometría (1567) de Pedro Núñez Salaciense”, en Á. Marcos de Dios (ed.), La lengua portuguesa. Estudios lingüísticos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 505-517.

_________ (2014d): “Binomio y binómino, la confluencia de dos nombres en textos matemáticos renacentistas: algunas consideraciones etimológicas sobre la designación de las expresiones algebraicas”, Revista de lexicografía.

_________ (2014e): "Binomio y binómino, la confluencia de dos nombres en textos matemáticos renacentistas: algunas consideraciones etimológicas sobre la designación de las expresiones algebraicas", Revista de Lexicografía, vol. XX, pp. 107-119.

_________ (2015a): “Tradición e innovación en el ámbito de la divulgación matemática del Quinientos”, en J. Brumme y C. López Ferrero (eds.), La ciencia como diálogo entre teorías, textos y lenguas. Berlín: Frank & Timme, pp. 31-48.

_________ (2015b): "El tratamiento de los numerales: un reto lexicográfico", en Garcés, Mª P. (ed.), Lingüística y diccionarios. Anexos de la Revista de Lexicografía, vol. 32. A Coruña: Edicions Universidade da Coruña, pp. 257-271.

_________ (2015c): “En torno a las designaciones de raíz y sus notaciones: una muestra de la consolidación del álgebra sincopada en el Renacimiento hispano”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 42.

_________ (2015d): “En torno a las incógnitas del álgebra: cosa, segunda cosa y cantidad. Análisis de una terminología matemática renacentista”, en J. A. Pascual y E. Liverani (coords.), Lexicografía, fraseología y terminología (Monografía, Cuadernos AISPI, 6).

_________ (2015e): "En torno a las designaciones de raíz y sus notaciones: una muestra de la consolidación del álgebra sincopada en el Renacimiento hispano", Verba. Anuario Galego de Filoloxía, vol. 42, pp. 323-346.

_________ (2015f): "En torno a las incógnitas del álgebra: cosa, segunda cosa y cantidad. Análisis de una terminología matemática renacentista" Cuadernos AISPI, vol. 6 (J. A. Pascual y E. Liverani [coords.], Lexicografía, fraseología y terminología), pp. 127-147.

_________ (2016a): "La designación de las potencias de la incógnita: algunas cuestiones sobre el tránsito del álgebra retórica al álgebra sincopada en el Renacimiento hispano", ARBOR. Ciencia, pensamiento y cultura, 192 nº 777, pp. 1 -25.

_________ (2016b): "Una aproximación al didactismo matemático renacentista a través de los diálogos de la Arithmética práctica y especulativa (1562) de Juan Pérez de Moya", en Cecilio Garriga (ed.), Lengua de la ciencia e historiografía. Anexos de Revista de Lexicografía, 35. pp. 181-193.

_________ (2016c): "El tratamiento lexicográfico de los numerales: el caso de los fraccionarios y multiplicativos", en Rosalía Cotelo (coord.), Bordeando los márgenes. Gramática, lenguaje écnico, y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos, Fundación San Millán de la Cogolla. Instituto Historia de la Lengua. Col. Cilengua Vol. 16, pp. 229- 244.

_________ (2016d): "El legado de al-Khwārizmī: análisis de la traducción e introducción de algunos arabismos en el campo del álgebra hispánica renacentista", Quaderns: revista de traducció, 23, pp. 79- 95.

_________ (2016e): "Relaciones semánticas entre los érminos de aritmética y álgebra documentados en textos tecnocientíficos del Renacimiento", RIL. Revista de investigación lingúística, 19, pp. 269- 293.

_________ (2016f): "Los tecnicismos algebraicos del Renacimiento hispano en los repertorios lexicográficos de la Real Academia Española: recepción y análisis", Diálogo de la Lengua. Revista de investigación en filología y lingüística, vol. VIII, pp. 1-15.

_________ (2017a): Letras números e incógnitas: estudio de ls voces aritmético-algebraicas del Reancimiento. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

_________ (2017b): "Recursos neológicos empleados en la configuración del tecnolecto matemático del Renacimiento hispano", en M. Sánchez Ibáñez, N. Maroto, J. Torres del Rey, G. Sterck, D. Lindery J. García Palacios (eds.), La renovación léxica en las lenguas románicas: proyectos y perspectivas. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM), pp. 25- 44

_________ (2017c): "La confección del Glosario de aritmética y álgebra en el Renacimiento hispano como instrumento para el estudio del léxico matemático del siglo XVI", Études Romanes de Brno, vol. 38(2), pp. 51-68.

_________ (2018a): "Una propuesta de organización semántica del léxico aritmético-algebraico renacentista", en Enguita, J. M et al. (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco libros, vol. II, pp. 1229-1240.

_________ (2018b): "La retórica de los tratados aritmético-algebraicos del Renacimiento", RILCE. Revista de Filología Hispánica, vol. 34(1), pp. 286-311.

_________ (2019): "Compuestos sintagmáticos y combinaciones frecuentes en la configuración del tecnolecto matemático del Quinientos: el caso de regla", Cuadernos de investigación filológica, vol. 45, pp. 39-59.

_________ (en prensa a): “Usos rectos y dislocados entre los paradigmas numerales empleados en textos científico-técnicos renacentistas”, IANUA. Revista Philologica Romanica (2014, 2).

_________ (en prensa b): “Sobre la traducción e introducción de algunos arabismos en el campo del Álgebra hispánica renacentista”, Actas de las II Jornadas Internacionales sobre Historia de la traducción no literaria. Valencia: Universidad de Valencia [19-21 de Noviembre de 2014].

MORENO CASTILLO, Ricardo (2004): Fibonacci. El primer matemático medieval. Madrid: Nivola.

MUGLER, Charles (1958): “Introduction. La langue des géomètres grecs”, en Dictionnaire historique de la terminologie géométrique des grecs. Paris: Librairie C. Klincksieck, pp. 7-32.

NAVARRO BROTÓNS, VÍCTOR (1994): “El cultivo de las matemáticas en la España del siglo XVII”, en S. Garma, D., Flament, y C Navarro, V. (eds.), Contra los titanes de la rutina. Madrid: CSIC, pp. 135-148.

_________ ( 2014): “El cultivo de las disciplinas físico-matemáticas y la contribución de los matemáticos jesuitas”, en V. Navarro Brotóns (ed.), Disciplinas, saberes y prácticas: filosofía natural, matemáticas y astronomía en la sociedad española de la época moderna. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, pp. 279-316.

NAVARRO BROTÓNS, Víctor; SALAVERT FABIANI, Vicente L.; ROSSELLÓ BOTEY, Victoria y Víctor DARÁS ROMÁN (1999): Bibliographia physico-mathematica hispanica (1475-1900). Volumen 1. Libros y folletos, 1475-1600). Valencia: Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación “López Piñero”- Universitat de València-CSIC.

NAVARRO LOIDI, Juan (2006): “La regla de compañía y la didáctica del reparto proporcional”, Sigma, 28, pp. 117- 130.

NESSELMAN, G. H. F. (1842): Versucheiner Kritischen Geschichte der Algebra, 1. Teil. Die Algebra der Griechen. Berlin: G. Reimer.

OAKS, Jeffrey A. (2012): “Algebraic symbolism in medieval arabic algebra”, Philosophica, 87, pp. 27-83.

ORTIZ GARCÍA, Paloma (2000): Sobre las líneas indivisibles. Mecánica (Aristóteles). Óptica. Catóptrica. Fenómenos (Euclides). Introducción, traducción y notas de Paloma Ortiz García. Madrid, Gredos.

PACIOLI, Luca (1494): Suma de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità. Venezia: Paganino Paganini.

PARADIS, Jaume y Antoni MALET (1989): Los orígenes del álgebra: de los árabes al Renacimiento. Barcelona: PPU.

PARADIS, Jaume, Joan MIRALLES y Antoni MALET (1989): El álgebra en el período renacentista: la recuperación de los clásicos griegos. Barcelona: PPU.

PARDO TOMÁS, José (2006): Un lugar para la Ciencia: escenarios de la práctica científica en la sociedad hispana del siglo XVI. Tenerife: Fundación Canaria Orotava.

PARSHALL, Karen Hunger (1989): “The Art of Algebra from al-Kwārizmi to Viète: A Study in the Natural Selection of Ideas”, History of Science, 26 (2), pp. 129-162.

PIOTTI, Mario (1998): Un puoco grossetto di loquella. La lingua di Niccolò Tartaglia, la “Nova Scientia” e i “Quesiti et inventioni diverse”. Milano: Edizioni Universitarie di Lettere Economia Diritto.

PISA, Leonardo (1202): Liber Abacci.

_________ (1220): Practica Geometriae.

PUERTAS CASTAÑOS, Mª Luisa (trad.) (1991-1996): Euclides. Elementos. Libros I-XIII. Madrid: Gredos.

PUIG, Luis (1998): “Componentes de una historia del álgebra. El texto de al-Khwarizmi restaurado”, F. Hitt (ed.), Investigaciones en Matemática Educativa II. México, DF: Grupo Editorial Iberoamérica, pp. 109-131.

_________ (2003): “Signos, textos y sistemas matemáticos de signos”, E. Filloy (ed.), Matemática Educativa: aspectos de la investigación actual. Fondo de Cultura Económica / CINVESTAV: México, DF, pp. 174-186.

_________ (2010): “Historias de al-Khwārizmī (4ª entrega). El proyecto algebraico”, Suma, 65, pp. 87-94.

PUJOL PAYET, Isabel (1997-98): “Derivados numerales con sufijos apreciativos”, Estudi General: Revista de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, 17-18, pp. 79-110.

_________ (2000): Numerales y morfología léxica: del latín al español actual [Tesis doctoral]. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona.

_________ (2002): “Derivados en relación al concepto de cuatro”, en A. Veiga y M. Suárez (eds.), Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y léxico. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 61-74.

RADFORD, Luis (2003): “On the espistemological limits of language: mathematical knowledge and social practice during the Renaissance”, Educational Studies in Mathematics, 52, pp. 123-150.

RAMÍREZ Martínez, Ángel y Carlos Usón Villalba (2001): “El Renacimiento (II): Matemáticas más allá de las Matemáticas”, Suma, 39, pp. 115-120.

RASHED, Roshdi (1984): Entre arithmétique et algèbre. Recherches sur l’histoire des mathématiques arabes. Paris: Les Belles Lettres.

_________ (1987): “La périodisation des mathématiques classiques”, Revue de synthèse, IV, pp. 349-360.

_________ (dir.) (1997): Histoire des sciences arabes. Paris: Editions de Seuil.

_________ (ed.) (2007): Al-Khwārizmī. Le commencement de l'algèbre. Paris: Librairie Scientifique et Technique Albert Blanchard.

REQUENA FRAILE, Ángel (1998): El álgebra: del arte de la cosa a las estructuras abstractas. Madrid: Santillana.

REY PASTOR, Julio (1926): Los matemáticos españoles del siglo XVI, Madrid, Biblioteca Scientia. [Disponible en red: http://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/libros/Libro-00004.pdf].

_______ (1934): Los matemáticos españoles del siglo XVI. Madrid: Junta de Investigaciones histórico-bibliográficas.

_______ y José BABINI (2000): Historia de la matemática. vol.1. De la antigüedad a al baja Edad Media. Barcelona: Gedisa.

RICO ROMERO, Luis; Castro Martínez, Encarnación y Enrique Castro Martínez (1985): “Sistemas de numeración. El sistema decimal: evolución histórica”, M. Capel (coord.), Libro-homenaje al profesor Dr. Manuel Vallecillo Avila. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, pp. 3-32.

RIOJA, Ana y Antonio J. DURÁN (2000): “De cómo la astronomía cambió el mundo”, en Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los génios a través de los libros. Sevilla: Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 110-191.

RODRÍGUEZ VIDAL, Rafael (1987): “Prólogo y notas”, Diálogos de Aritmética práctica y especulativa (1562), Bachiller Juan Pérez de Moya. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 5-25

ROMANO, Antonella (1999): La contre-réforme mathématique. Constitution et diffusion d’une culture mathématique jésuite à la Renaissance. Paris: École française de Rome.

_______ (2004): “El estatuto de las matemáticas hacia 1600”, en Los orígenes de la ciencia moderna. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, pp. 277-308.

ROMERO VALLHONESTA, Fàtima (2007): Una aproximació al pensament algebraic a l’Espanya del segle XVI: estudi del manuscrit 2294 de la biblioteca de la Universitat de Salamanca, Treball de recerca d’història de les ciències. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

_________ (2011): “The «rule of quantity» in spanish algebras ofthe 16th century. Possible sources”, Actes d’història de la Ciència i de la Tècnica, Nova Època, volum 4, pp. 93-116.

_________ (2012): “Algebraic symbolism in the first algebraic works in the Iberian peninsula”, Philosophica, 87, pp. 117-152.

ROMMEVAUX, Sabine; Spiesser, Maryvonne y Mª Rosa Massa Esteve (2012): Pluralité de l’Algèbre à la Renaissance. Paris: Honoré Champion Éditeur.

ROOSES, Max y Jan DENUCÉ (1883-1968): Correspondance de Christophe Plantin. Antwerpen: Antwerpsche Bibliophilen. Nendeln/Liechtenstein.

ROSE, Paul Lawrence (1975): The Italian Renaissance of Mathematics: Studies on humanists and mathematicians from Petrarch to Galileo. Genève: Librairie Droz.

ROSEN, Frederic (1831): The algebra of Mohammed Ben Musa. London: Oriental Translation Fund.

RUIZ DE ARCAUTE, Agustín (1997): Juan de Herrera, arquitecto de Felipe II. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

RUIZ HIGUERAS, Luisa y Fco. Javier GARCÍA GARCÍA (2009): “Arithmética práctica y speculativa de J. Pérez de Moya (1513-1596). Análisis epistemológico y didáctico”, ILUIL, vol. 32, pp. 103-133.

RUSO, Filippo (1959): “La constitution de l’algèbre au XVIe siècle. Étude de la structure d’une évolution”, Revue d’histoire des sciences et leur applications, tome 12, nº 3, pp. 193-208.

SALAVERT FABIANI, Vicent L. (1990a): “Introducción a la historia de la aritmética práctica en la Corona de Aragón del siglo XVI”, Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 10, pp. 63-91.

_________ (1990b): “Aritmética y capitalismo”, Historia, 16, pp. 56-64.

_________ (1994): “Aritmética y sociedad en la España del siglo XVI”, en Santiago Garma, Dominique Flament, Víctor Navarro (eds.), Contra los titanes de la rutina. Madrid: CSIC, pp. 51-69.

_________ (1997): “Aspectos de la comunicación científico-técnica entre la Corona de Aragón e Italia en el Renacimiento”, en E. Serrano y E. Sarasa (coords.), La Corona de Aragón y el Mediterráneo: siglos XVI-XVI. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 103-126.

SAN JULIÁN SOLANA, Javier (2013): Los numerales sustantivos en español. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

SÁNCHEZ MANZANO, Mª Ángeles (trad. y ed.) (2002): Boecio: Institutio arithmética. León: Universidad de León.

SÁNCHEZ MARTÍN, Francisco Javier (2009): Estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en el Renacimiento hispano. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Colección Vítor, 235. CD-ROM.

________ (2009): “A propósito de la terminología geométrica renacentista”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. III, pp. 215-224.

________ (2010): “El campo de la óptica geométrica en la tradición lexicográfica española”, en Ahumada Lara, Ignacio (coord.), Metalexicografía variacional: diccionarios de regionalismos y diccionarios de especialidad. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 473-494.

________ (2010): "La recepción de tecnicismos matemáticos en la lexicografía española decimonónica", Revista Philologica Romanica (Ianua), 10, pp. 143-174.

________ (2010): “El Glosario de Geometría aplicada del Renacimiento (GLOGEAR): análisis de su estructura”, en Encinas Manterola, M.ª T.; González Manzano, M.; Gutiérrez Maté, M.;López Vallejo, M.ª A.; Martín Gallego, C.; Romero Aguilera, L.; Torres Martínez, M.;Vicente Miguel, I. (comp.), Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Ediciones Voces del Sur, pp. 395-412.

________ (2011a): "La expresión de la dimensión en la lengua científica del Siglo de Oro", en Hernández Socas, Elia, Carsten Sinner y Gerd Wotjak (eds.), Estudios de tiempo y espacio en la gramática española. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 215-234.

________ (2012): en colaboración con Sánchez Orense, Marta y Martín Herrero, Cristina “La relevancia de la Geometría en el Renacimiento: su aplicación en la sastrería y en la construcción de relojes solares”, en Bartol Hernández, J.A., García Santos, J. F., (eds.), Estudios de Filología Española. Salamanca: Luso Española de Ediciones, Universidad de Salamanca (Departamento deLengua Española), pp. 321-332.

________ (2012): “La composición de tecnicismos geométricos con raíces numerales: análisis en los repertorios decimonónicos”, en Nomdedeu, A.; Forgas, E. y Bargalló, M. (eds.), Avances de lexicografía hispánica, I.Tarragona: Ediciones Universidad Rovira i Virgili, pp. 4545-468.

________ (2013): "Estudio terminológico de la Nueba ymbención y demonstración de la quadratura del círculo de Diego Arias de Tavoada (1646)", Romanica Cracoviensia, 13/1, pp. 73-87.

________ (2013-2014): "Terminología y ciencia matemática en la época de El Greco: preocupaciones conexas en la tratadística de especialidad", Yakka. Revista de Estudios Yeclanos, 20, pp. 145-157.

________ (2014): "Lexicografía, traducción y terminología: relaciones a partir de Della Geometria di Orontio Fineo tradotte da Cosimo Bartoli (Venetia, 1587)", Translation and Lexicography - MonTI, 6, pp. 259-280.

________ (2014): "La lexicografía subyacente en obras representativas de las dos vertientes de la matemática renacentista", en José María Santos Rovira (ed.), Ensayos de Língüística Hispánica. Lisboa: Sinapis, pp. 127-139.

________ (2014): "La actuación lexicográfica en el Diccionario de la lengua española (DRAE): estudio de las novedades para la 23.ª edición", Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 4, pp. 43- 69.

________ (2014): "Un ejemplo de relaciones morfo-etimológicas en el ámbito bélico: la familia léxica de defender/ofender", en Bruno Camus (ed.), Morfología y Diccionarios. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, pp. 179-190.

________ (2014): "La huella de Felipe Picatoste en la consideración científica del vocabulario matemático español", Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 9, pp. 247-271.

________ (2015): "Las traducciones al español e italiano del libro De Geometria (1532) de Oronce Finé: convergencia terminológica", en Brigitte Lépinette y Julia Pinilla Martínez (eds.), Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XIV-XIX). Valencia: Universidad de Valencia, pp. 119- 140.

________ (2015): "Morfología léxica: procedimientos de formación del vocabulario matemático, en Elisenda Bernal y Janet Ann De Cesaris (eds.), Los afijos: variación, rivalidad y representación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, pp. 175-183.

________ (2015): "El Diccionario militar español-francés de Moretti: análisis lexicográfico", Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Vol. II. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 1639-1653.

________ (2015): "El Diccionario militar de Federico Moretti y su apéndice metrológico: sobre el análisis de la nomenclatura del sistema métrico decimal", Revista de Lexicografía, XXI, pp. 117-130.

SÁNCHEZ PÉREZ, José Augusto (1946): La aritmética en Grecia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

_________ (1949): La aritmética en Roma, en India y en Arabia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

SANZ HERMIDA, José María (1999): Los seis libros de la geometría de Euclides. Estudio introductorio y notas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

SEISANO, Jacques (1984): “Une arithmétique médievale en langue provençale”, Centaurus, 27, pp. 26-75.

SERFATI, Michel (2010): “Symbolic revolution, scientific revolution: mathematical and philosophical aspects”, en A. Heeffer y M. Van Dyck (eds.), Philosophical Aspects of Symbolic Reasoning in Early Modern Mathematics. London: College Publications, Studies in Logic, 26, pp. 103-124.

SIGLER, Laurence E. (2002): Fibonacci's Liber Abaci, A translation into modern English of Leonardo Pisano's book of calculation. New York/Berlin: Springer/Verlag.

SPIESSER, Maryvonne (2012): “Pedro Nunes: points de vue sur l'algèbre”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l'algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion, pp. 269-291.

STEDALL, Jacqueline (2012): “Narratives of algebra in early printed european texts”, en S. Rommevaux, M. Spiesser y Mª R. Massa (dirs.), Pluralité de l'algèbre à la Renaissance. París: Honoré Champion, pp. 217-235.

SWETZ, Frank J. (1987): Capitalism and Arithmetic: The new math of the 15th century. La Salle, Illinois: Open Court.

TURNBULL, Herbert Westren (1968): Los grandes matemáticos. Traducción del inglés de Enrique Obregón. Barcelona: Credsa.

VICENTE MAROTO, Mª Isabel (1993): “Altimetría y longimetría en textos renacentistas: estudio comparado”, en II Trobades d'història de la ciència i de la tècnica. Barcelona: SCHCYT, pp. 293-302.

VALLADARES REGUERO, Aurelio (1997): “El Bachiller Juan Pérez de Moya: Apuntes bio-bibliográficos”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 165, pp. 371-412.

VAN EGMOND, Warren (1980): Practical Mathematics in the Italian Renaissance: A catalog of Italian abbacus manuscripts and printed books to 1600. Florencia: Instituto e Museo di Storia della Scienza.

VENTURA SOUSA, Manuel (1985): Vida e Obra de Pedro Nunes. Lisboa: Instituto de Cultura e Língua Portuguesa.

VERA, Francisco (1991) [José Cobos (ed.)]: La matemática en el Occidente latino medieval. Badajoz: Publicaciones de la Diputación de Badajoz.

VERNET, Juan (1978): La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente. Barcelona: Ariel.

_________ (1986): “La matemática árabe”, en Historia de la Matemática hasta el siglo XVII. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 139-146.

VOET, L. (1992): “Christophe Plantin et la Peninsule Ibérique”, en Francine de Nave (coord.), Christophe Plantin et le Monde Ibérique. Anvers: Villa d’Anvers, Musée Plantin-Moretus, pp. 55- 78.

WILLERDING, Margaret F. (19794): Conceptos matemáticos: un enfoque histórico. México: Compañía editorial continental.