Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento

BIBLIOGRAFÍA SOBRE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS


ALEMANY FERRER, R. (1981): “Un antecedente olvidado de Antonio de Nebrija: la obra lexicográfica de Alonso de Palencia”, Item. Revista de Ciencias Humanas, 5, p. 119 y ss.

ALIAGA JIMÉNEZ, José Luis (2000): Aspectos de lexicografía española. El léxico aragonés en las ediciones del diccionario académico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

ALONSO, José Luis (1977): Léxico del marginalismo del Siglo de Oro. Salamanca: P. U.

ALONSO MIGUEL, A. (1984): “Acerca de las cartas de Eugenio de Salazar”, en Revista de Filología Española, LXIV, pp. 147-160.

ALPÍZAR CASTILLO, Rodolfo (1990): “El término científico y técnico en el Diccionario Académico”, Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVIII (1), pp. 133-139.

ALVAR, Manuel y Sebastián MARINER (1967): “Latinismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 3-49.

ALVAR, M. (1984): “La lengua y la creación de las nacionalidades modernas”, Revista de Filología Española, 64, pp. 205-238.

________(1987): “Apuntes para la historia de las nomenclaturas”, Actas del VII Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (A. L. F. A. L.). Homenaje a Pedro Henríquez Ureña, I. Santo Domingo, pp. 457-470.

________(1992): “Tradición en los diccionarios del español”, en Revista Española de Lingüística, 22, pp. 1-23.

________(1993): “Apuntes para la historia de las nomenclaturas del español”, Lexicografía descriptiva. Barcelona: Biblograf, pp. 277-287.

________(1998): “El léxico de un molino de agua en Alhaurín el Grande (Málaga)”, en Manuel Alvar Ezquerra y Gloria Corpas Pastor (coords.), Diccionarios, frases, palabras. Málaga: Universidad de Málaga, pp. 127-145.

ÁLVAREZ DE MIRANDA, P. (1995): “Hacia una historia de los diccionarios españoles en la Edad Moderna”, Bulletin Hispanique, 97, pp. 187-200.

ALVAREZ-ARENAS, E. (2001): “Barloventear”, en Al pie de la letra. Salamanca: Caja Duero, pp. 27-33.

AMADOR RODRÍGUEZ, Luis Alexis (2009): La derivación nominal en español: nombres de agente, instrumento, lugar y acción. Frankfurt am Main: Peter Lang.

ARIZA, M. (1998): “Lengua y sociedad en el Siglo de Oro (un apunte)”, Homenaje al Profesor Emilio Alarcos García en el centenario de su nacimiento, 1895-1995. Valladolid: Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid, pp. 217-225.

________ (2000): “Diccionario histórico e historia de la lengua”, en Stefan Ruhstaller y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 57-74.

________ (2004): “Diccionarios históricos del español y reflejo social del cambio léxico” en J. Prado y Mª. V. Galloso (eds.), Diccionario, léxico y cultura. Huelva: Universidad de Huelva, pp.35-44.

ASENSIO, E. (1960): “La lengua compañera del Imperio. Historia de una idea de Nebrija en España y Portugal”, en Revista de Filología Española, 43, pp. 399-413.

ASSAL, A. (1994): “La métaphorisation terminologique”, Terminologie et Traduction, 2, pp. 235-242.

AYALA CASTRO, A. C. (1992): “Nomenclatures de l'espagnol (1526-1800). Considérations sur la nature et la fonction des nomenclatures”, en Cahiers de lexicologie, 61(2), pp. 127-160.

________(1992): “El concepto de nomenclatura”, en Actas del IV Congreso Internacional de EURALEX. Barcelona: Biblograf, pp. 437-444.

AZOFRA SIERRA, M. E. (1995): “El género en los cultismos”, en Epos, XI, pp. 135-146.

AZORÍN FERNÁNDEZ, D. (2000): Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante: Universidad de Alicante.

BADÍA MARGARIT, A. M. (1972): “Por una revisión del concepto de “cultismo” en fonética histórica”, en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa. Madrid: Gredos, Cátedra Menéndez Pidal, 1, pp. 137-152.

BAJO PÉREZ, E. (1995): “Algunas notas sobre los tipos de americanismos”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 195-200.

________(1997): “La clasificación de las voces según su procedencia etimológica”, en Moenia, 3, pp. 411-458.

________(2000): Los diccionarios. Introducción a la lexicografía del español. Gijón: Trea.

BALDINGER, K. (1961): “L'importance du vocabulaire dialectal dans un thesaurus de la langue française”, Lexicologie et lexicographie françaises et romanes. París: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, pp. 149-175; Discussion, pp. 198-200.

BALDINGER, K.(1964): “Sémasiologie et onomasiologie”, en Revue de Linguistique Romane, 111-112, pp. 249-272.

BASTUJI, J. (1974): “Aspects de la néologie sémantique”, en Langages, 36, pp. 6-19.

BERGUA CAVERO, Jorge (2004): Los helenismos del español. Madrid: Editorial Gredos.

BINOTTI, L. (1994): “Iter de un topos: de la Laus Hispaniae al loor de la lengua en el Renacimiento español”, en Studi Spanici, pp. 61-77.

BLECUA, A. (1980):“Fernando de Herrera y la poesía de su época”, en F. López Estrada (coord.), Historia y crítica de la literatura española. Siglos de Oro, Renacimiento. Madrid: Crítica, pp. 426-445.

BLECUA, J. M., Y G. CLAVERÍA (1999): “La lexicografía castellana, antes y después de Joan Coromines”, en J. Solá, L'obra de Joan Coromines. Sabadell: Fundació Caixa de Sabadell, pp. 29-43.

BOYD-BOWMAN, P. (1971): Léxico hispanoamericano del siglo XVI. Londres: Támesis.

BUCETA, E. (1937): “El juicio de Carlos V acerca del español y otros pareceres sobre las lenguas romances”, en Revista de Filología Española, 24, pp. 11-23.

BUENAFUENTES DE LA MATA, Cristina (2006): Procesos de gramaticalización y lexicalización en la formación de compuestos en español.Tesis Doctoral. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona.

BUSTOS GISBERT, E. de (1986): La composición nominal en español. Salamanca: Universidad de Salamanca.

BUSTOS TOVAR, J. J. (1974): Contribución al estudio del cultismo léxico medieval. Madrid: Academia Española.

CABRÉ CASTELLVÍ, María Teresa (2003): “El lenguaje científico desde la terminología”, en Bertha M. Gutiérrez Rodilla (ed.).  Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 19-52.

CAMPOS SOUTO, Mar (2008): "La morfología como granero de la lexicografía", en J.A. Pascual (coord.), Nomen exemplimet exemplum vitae: studia in honorem sapientisimi Iohannis Didaci Atauriensis. Homenaje a Juan Díaz de Atauri. Madrid: Sesgo Ediciones, pp. 59-68.

________ (2012): "Definición lexicográfica y morfología léxica en un diccionario histórico: El caso de los sustantivos terminados en -ería en el DH", en G. Clavería Nadal, M. Freixas, M. Prat Sabater, J. Torruella Casañas (coords.), Historia del léxico: perspectivas de investigación . Madrid, Vervuert Iberoamericana, pp. 305-340.

CATALÁN, D. (1989): El Español. Orígenes de su diversidad. Madrid: Paraninfo.

CARRIAZO RUIZ, José Ramón y Marta GÓMEZ MARTÍNEZ (2008): "Recopilación y estructuración del vocabulario de especialidad en el Nuevo Diccionario Histórico del Español (RAE)", Proceedings of the XIII Euralex International Congress. Institut Universitari de Lingüística Aplicada (UPF), pp. 649-654.

________ (2009): “Las marcas de materia o de ámbito en lexicografía histórica”, en Eva Martha Eckkrammer (ed.), La comparación en los lenguajes de especialidad. Berlín: Frank & Time, pp. 195-206.

________ (2010): “La marcación de especialidad”, en José Ramón Carriazo Ruiz y Marta Gómez Martínez (eds.), La marcación en lexicografía histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp.243-316.

CARRIAZO RUIZ, José Ramón y Patricia GIMÉNEZ EGUÍBAR (2019): “Los arabismos léxicos de los siglos XVI-XVII a través de los inventarios postmortem conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso”, en VVAA (eds.), QUAN SABIAS E QUAM MAESTRAS, Disquisiciones de lengua española. Analecta Malacitana, Anejo CIII, pp. 363-382.

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (2012): “Terminología” en Zamorano Aguilar, Alfonso (ed.), Reflexión lingüística y lengua en la España del siglo XIX: marcos,panoramas y nuevas aportaciones. München: Lincom, pp. 229-245.

________ (2013a): “Polimorfismo del lexico técnico histó rico(entre la sombra de la lengua latina y el avance del vernáculo)”, Zeitschrift fürromanische Philologie, Vol. 129, nº 1, pp. 24-55.

________ (2013b): “Palabras que cambiaron (en) la historia: el caso de tiempo”, en Carsten Sinner (ed.), Comunicación y transmisión del saberentre lenguas y culturas. München: Peniope, pp. 69-81.

________ (2014): “Las palabras del Emperador: descubrimiento frente a conquista”, Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, 15/4, pp. 285-301.

________ (2015): «La recepción de léxico extranjero durante el Renacimiento español», en Liborio Ruiz Molina - Bernard Vicent y José J. Ruiz Ibáñez (eds.): El Greco… y los Otros. La Contribución de los Extranjeros a la Monarquía Hispánica, 1500-1700. Yecla [Murcia]: Universidad de Murcia - Ayuntamiento de Yecla - Red Columnaria, pp. 47- 60.

________ (2017): Palabras que cambiaron (en) la historia: semántica y lexicografía. Gijón: Trea.

CHANTRAINE, Pierre (1933): La formation de noms en grec ancien. París.

CIFUENTES, Lluís (2003): “La vernacularización de la ciencia a finales de la Edad Media: un modelo explicativo a partir del caso del catalán”, en Gutiérrez Rodilla, Bertha (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 265-300.

CLAVERÍA NADAL, Gloria (1991): El latinismo en español. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

________ (2012): “Nuevas perspectivas en el estudio de la evolución del léxico”, en Clavería Nadal, Freixas Alás, Prat Sabater y Torruella i Casañas (eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación. Madrid: Iberoamericana. Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 13-90.

CLAVERÍA NADAL, Gloria, GARRIGA, C. y. JULIÀ, C. (eds.) (2013): Historia, lengua y ciencia: una red de relaciones. Frankfurt  am Main: Peter Lang.

CLAVERÍA NADAL, Gloria y MANCHO, Mª Jesús (eds.) (2006): Estudio del léxico y bases de datos, Cuadernos de Filología 7, CILUS-Universitat Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions.

CLAVERÍA NADAL, Gloria y Joan TORRUELLA (1993): “Formación de términos en los léxicos especializados de la lengua española”, en Juan C. Sager, Curso Práctico sobre el procesamiento de la terminología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Rupérez, Pirámide, pp. 315-344.

CODOÑER, C. (1996): “Evolución en los diccionarios de Antonio de Nebrija, 1492-1512”, en Historiographia Linguistica, 23(3), pp. 267-285.

COLÓN DOMÉNECH, Germán (1967a): “Occitanismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 153-192.

_______ (1967b): “Catalanismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 193-238.

_______ (1976): El léxico catalán en la Romania. Madrid: Gredos.

_______ (1992): “Nebrija y los sustantivos románicos de doble imperativo”, en M. Alvar, Estudios Nebrisenses. Madrid: Cultura Hispánica, pp. 117-145.

_______ (1997): “Nebrija y la lexicografía romance”, en /Analecta Malacitana, XX(1), pp. 23-45.

_______ (2002): "Lexicografía contaminada: a propósito de martín pescador y martinete", en Albert Soler y Núria Mañé (eds.), Para la historia del léxico español. Madrid: Arco/Libros, pp. 213-230.

_______ (2002a): “Elementos constitutivos del léxico español”, en Albert Soler y Núria Mañé (eds.), Para la historia del léxico español, vol. 1. Madrid: Arco/Libros, pp. 19-44.

_______ (2002b): “De arabismos interhispanos”, en Albert Soler y Núria Mañé (eds.), Para la historia del léxico español, vol. 1. Madrid: Arco/Libros, pp. 45-54.

COLÓN, G, y A. J. SOBERANAS (1985): Panorama de la lexicografía catalana. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.

COROMINES, J. (1936): “Les relacions amb Grecia reflectides en el nostre vocabulari”, Homenatge a Antoni Rubio i Lluch. Barcelona: Imprenta de la Casa de la Caritat, pp. 283-315.

CORRIENTE, Federico (1992): Árabe andalusí y lenguas romances. Madrid: Editorial MAPFRE.

_______ (1996): “Los arabismos del portugués”, en Estudios de dialectología norteafricana y andalusí, 1, pp. 5-86.

COSERIU, E. (1964): “Pour une sémantique diachronique structurale”, Travaux de Linguistique et Litterature, II, pp. 139-186.

_______(1973 [1969]): Sincronía, diacronía e historia. Madrid: Gredos (1ª ed. en español: Montevideo).

_______(1977): Principios de semántica estructural, trad. M. Martínez Hernández. Madrid: Gredos.

_______(1981): “Los conceptos de dialecto, nivel y estilo de lengua y el sentido propio de la dialectología”, en Lingüística Española Actual, III, pp. 1-32.

COTELO, Rosalía (coord.) (2016a): Entre dos coordenadas: La perspectiva diacrónica y diatópica en los estudios léxicos del español. Fundación San Millán de la Cogolla. Instituto Historia de la Lengua. Col. Cilengua Vol. 15

________ (2016b): Bordeando los márgenes. Gramática, lenguaje técnico, y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos. Fundación San Millán de la Cogolla. Instituto Historia de la Lengua. Col. Cilengua Vol. 16.

DELGADO COBOS, Inmaculada (2000): “Contribución italiana a la terminología técnica y científica de los siglos XVI y XVII”, Cuadernos de Filología Italiana, (Extra) 331, pp. 331-41.

DEROY, L. (1971): “Néologie et néologismes: essai de typologie générale”, La Banque des Mots, 1, pp. 5-12.

DÍAZ Y DÍAZ, M. (1994): “Lexicografía tardomedieval en Hispania”. ed. C. Codoñer y J. A. González Iglesias, Coloquio Humanista Antonio de Nebrija. Edad Media y Renacimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 392 y ss.

DÍEZ DE REVENGA TORRES, Pilar (2006): “Usos sociales, legislación y lengua en la Edad Media”, en Mª Isabel Montoya Ramírez y Mª Nieves Múñoz Martín (eds.), Las letras y las ciencias en el medievo hispánico. Granada: Universidad de Granada, pp. 87-105.

EBERENZ, Rolf (1998): "Dos campos semánticos del español preclásico: 'fácil' y 'difícil'", en Irene Andrés-Suárez y Luis López Molina (eds.), Estudios de lingüística y filología españolas. Homenaje a Germán Colón. Madrid: Gredos, pp. 167-183.

ECO, U. (1984): Semiotica e filosofia del linguaggio. Turín: Einaudi.

ESPINOSA ELORZA, Rosa María (2008): “Sobre el origen de algunos términos relacionados con la dirección. Un viaje por tierra, cielo y mar”. Quadernos de Historia de la Lengua, 1, pp. 19-43.

________ (2009), “El cambio semántico”, en de Miguel, Elena (ed.): Panorama de la Lexicología. Barcelona: Ariel, pp. 159-188.

________ (2010): Procesos de formación y cambio en las llamadas “palabras gramaticales”. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

________ (2010): "Amén de, ¿neologismo de Cervantes?”, en Robert Verdonk y María Jesús Mancho Duque (eds.), Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados, número monográfico de la revista Foro Hispánico. Revista Hispánica de Flandes y Holanda, 41. Amsterdam/New York: Rodopi, pp. 239-254.

________ (2011): “Tiempo y espacio en las expresiones distributivas del español. Análisis diacrónico”, en Sinner Carstern y Gerd Wotjak (eds.), Tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales en la gramática española.Frankfurt am Main, Peter Lang.

________ (2012): “Novedades del siglo XVIII en aspectos relacionados con los cambios gramaticales”, en GARCÍA GODOY, María Teresa y Miguel CALDERÓN, (eds.), El español del siglo XVIII. Frankfurt am Main, Peter Lang (en prensa).

________ (2016): "Nueva propuesta sobre la etimología y la historia de alrededor", en Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey y Marta Sánchez Orense (eds.), Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 275-291.

ESTÉBANEZ CALDERÓN, Serafín (1844): “Voces y frases más necesarias para darse a entender en árabe”, en Manual del oficial en Marruecos, o Cuadro geográfico, estadístico, ghistórico, político y militar de aquel imperio. Madrid: Imprenta de D. Ignacio Boix.

ESTOPÀ, Rosa (1998): “El léxico especializado en los diccionarios de lengua general: las marcas temáticas”, Revista de la Sociedad de Lingüística Española, 28, 2, pp. 359-387.

ETTINGER, Stefan (1982): “La variación lingüística en lexicografía”, en Günther Haensch, Lothar Eolf, Stefan Ettinger, Reinhold Werner, La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicogrfafía práctica. Madrid: Gredos, pp. 359-384.

FAJARDO, Alejandro (1996-1997): “Las marcas lexicográficas: concepto y aplicación práctica en la lexicografía española”, Revista de lexicografía, 3, pp. 31-57.

FERNÁNDEZ GALIANO, M. (1967): “Helenismos” en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 51-77.

FERNÁNDEZ SEVILLA, J. (1974): Problemas de lexicografía actual. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

FERRANDO ARAMO, Verónica (2002): “Colocaciones y compuestos sintagmáticos: dos fenómenos léxicos colindantes”, en Alexandre Veiga, Miguel González Pereira y Montserrat Souto Gómez (eds.), Léxico y gramática, colección Linguas e Lingüística, 3. Lugo: Tris Tram, pp. 99-107.

FERRERAS-SAVOYE, J. (1996): “Temporalidad y ficción en el diálogo humanístico español del siglo XVI”, J. M. Pozuelo Yvancos y F. Vicente Gómez (eds.), Mundos de Ficción (Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Investigaciones Semióticas). Murcia: Universidad de Murcia, pp. 655-663.

FRAGO GRACIA, Juan A. (1985): “Las fuentes documentales aragonesas y el diccionario etimológico español de J. Corominas”, Archivo de Filología Aragonesa XXXIV XXXV. Zaragoza, pp. 601-682.

_______(1993): Historia de las hablas andaluzas. Madrid: Arco Libros.

_______(1995):“La lengua de los castellano leoneses emigrados a Indias”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 79-93.

_______(1999): “La lengua”, en Víctor García de la Concha (coord.), La cultura del Renacimiento (1480-1580). Madrid: Espasa Calpe, pp.579-629.

FREIXAS, Margarita (2009): “Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: un léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1536-1582)”, Revista de lexicografía, 15, pp. 31-57

GALMÉS DE FUENTES, Á. (1981):“De nuevo sobre los orígenes de la prosa literaria castellana”, Revista de Filología Española, 61, pp. 1- 13.

GAMILLSCHEG, E. (1967): “Elementos constitutivos: germanismos”, Enciclopedia Lingüística Hispánica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, II, pp. 79-91.

GARRIGA ESCRIBANO, Cecilio y José Ignacio PÉREZ PASCUAL (eds.) (2016): Lengua de la ciencia e historiografía. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Anexos de Revista de Lexicografía, 35.

GARRIGA, C., PASCUAL, M.L. y PEDRAZA, M. B. (eds.) (2019): Lengua de la ciencia y lenguajes especializados. Anexos de la Revista de Lexicografía, vol. 42, A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións.

GARCÍA GALLARÍN, Consuelo (2007): “Derivación, lexicalización y analogía: el caso de los diminutivos”, en Inmaculada Delgado Cobo y Alicia Puigvert Ocal (coords.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Tomo I. Madrid: Eds. del Orto, pp. 501-522.

GARCÍA MACHO, L. (1987): “Algunas consideraciones en torno al Vocabulario y al Diccionario de Elio Antonio de Nebrija”, Revista de Filología Española, 67, pp. 85-105.

GARCÍA MACHO, M.ª L., y S. N. DWORKIN (1994): “Actitud de Nebrija frente a los cultismos y neologismos utilizados por los escritores del siglo XV”, Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario, eds. R. Escavy, J. M. Hdez. Terrés y A. Roldán. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 237-248.

GARCÍA SALINERO, F. (1969): “El léxico de un Ingeniero Español del Siglo XVI”, Hispania, p. 457-465.

GARCÍA TRASCASAS, M., y M. QUIRÓS GARCÍA (en prensa): “Consideraciones filológicas en torno al Enchiridion (1589) de Bernardino Gómez Miedes”, Actas del III Congreso Internacional de Humanismo y pervivencia del Inundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán (Alcañiz, 8-13 de mayo de 2000).

GECKELER, H. (1976): Semántica estructural y teoría del campo léxico, trad. M. Martínez Hernández. Madrid: Gredos (Título original: Strukturelle Semantik und Wortfeldtheorie).

GILI GAYA, S. (1953): “Cultismos en la germanía del siglo XVII”, Nueva Revista de Filología Hispánica, VII, pp. 113-117.

GIMÉNEZ EGUÍBAR, Patricia (2010): “Algunas cuestiones sobre la pérdida de arabismos”, Romance Philology, 64, pp. 185-196.

GÓMEZ, J. (1988): El diálogo en el Renacimiento español. Madrid: Cátedra.

GÓMEZ CAPUZ, L. (1998): El préstamo lingüístico. Conceptos, problemas y métodos. Valencia: Universidad de Valencia.

GÓMEZ DE ENTERRÍA, L. (1992): “Los préstamos en los vocabularios técnicos y científicos: el vocabulario de la economía”, XXe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, Tome IV, Section VI Lexicographie. Zurich: Iberorromania, pp. 639-650).

GÓMEZ MARTÍNEZ, Marta y José Ramón CARRIAZO RUIZ (2010): La marcación en lexicografía histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Marta y Mª Nieves Sánchez González de Herrero (2010): “La marcación diatópica”, en Marta Gómez Martínez y José Ramón Carriazo Ruiz, La marcación en lexicografía histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 109-169.

GÓMEZ -PABLOS, Beatriz (2002): “El léxico especializado en el Diccionario de Autoridades”, en M. Campos Souto y J. I. Pérez Pascual, De Historia de la Lexicgrafía. La coruña: Toxosoutos, pp. 107-118.

GÓNZALEZ OLLÉ, F. (1975-76): “Contribución al estudio de los italianismos del español en el S. XVI”, en Filología Moderna, 16, pp. 195-206.

_______(1987): “Nuevos datos sobre la primacía lingüística toledana”, Revista de Filología Española, 67, pp. 123-126.

_______(1998): “Intereses comerciales y económicos en la protección de la lengua española (1549-1801)”, C. Hernández Alonso (coord.), Homenaje al Profesor Emilio Alarcos García en el centenario de su nacimiento, 1895-1995. Valladolid: Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid, pp. 57-70.

GRANDA, G. de (1994): Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Madrid: Gredos.

_______“El influjo de las lenguas indoamericanas sobre el español”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 99-117.

GUERRERO RAMOS, G (1986): “Antigüedad y Modernidad en Nebrija”, Español Actual, 45, pp. 27-58

_______“Nebrija, primer lexicógrafo español”, Estudios de Historia de la Lexicografía del Español, M. Alvar Ezquerra (ed.). Málaga: Universidad de Málaga, pp. 9-26.

GUILBERT, L. (1971): “La néologie scientifique et technique”, La Banque des Mots, 1, pp. 45-54.

GUITARTE, G. L. (1974): “Alcance y sentido de las opiniones de Valdés sobre Nebrija”, Homenaje a Ángel Rosemblat en sus 70 años. Estudios filológicos y lingüísticos. Caracas: Instituto Pedagógico, pp. 247-288.

_______(1984): “La dimensión imperial del español en la obra de Aldrete; sobre la aparición del español de América en la lingüística hispánica”, Historiografía Lingüística, 11, pp. 129-187.

_______(1995): “La unidad del idioma. Historia de un problema”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 51-64.

GUTIÉRREZ CUADRADO, J. (1988): “El latín, sustituido por el castellano en la universidad española (siglos XVIII-XIX)”, en Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco Libros, pp. 1205-1213.

_______(1993): “Sobre algunos desdoblamientos léxicos del siglo XV”, Antiqua et Nova Romania. Estudios filológicos y lingüísticos en honor de José Mondéjar en su sexagésimo quinto aniversario. Granada: Universidad, I, pp. 331-345.

_______(1994): “Volviendo sobre la lengua de Colón”, T. Berchen y H. Laitenberger (coords.), Lengua y literatura en la época de los descubrimientos. Ávila: Junta de Castilla y León, pp. 221-245.

GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona: Península.

________ (ed.) (2003): Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

________ (2005): El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos.

________ (2013) : "Sobre la formación de palabras y el léxico científico: algunas nociones generales y varias preguntas al aire", en Isabel Pujol Payet (coord.), Formación de palabras y diacronía: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones, pp. 69-78.

HARTMANN, R. R. K. (2001): Teaching and Researching Lexicography. Harlow: Pearson Education.

HAENSCH, Günter y Reinhold WERNER (1997): Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca: Universidad de Salamanca.

HARRIS NORTHALL, Ray (1999): "Re-Latinization of Castilian Lexis in the Early Sixteenth Century", Bulletin of Hispanic Studies, 76, pp. 1-12.

HERNÁNDEZ ALONSO, C. (1995): “Aproximación al lenguaje popular y vulgar de principios del siglo XVI a través de La Lozana Andaluza”, C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 21-38.

HERRÁEZ CUBINO, Guillermo (2010): “El modo de usar el palo de la India Occidental, saludable remedio contra toda llaga y mal incurable de Francisco Delicado”, Cuadernos de Historia de la lengua española, 4, pp. 173-175.

HERRERO INGELMO, José Luis (1994-95): Cultismos renacentistas. Cultismos léxicos y semánticos en la poesía del siglo XVI. Separata del BRAE. Madrid: Imprenta Aguirre.

HINOJO ANDRÉS, G. (1991): Obras históricas de Nebrija. Estudio filológico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

HOYOS HOYOS, C. (1995): “El castellano, lengua de cultura: notas sobre el lenguaje filosófico del s. XV”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 247-253.

KIESLER, Reinhard (1993): “La tipología de los préstamos lingüísticos: no sólo un problema de terminología”, en Zeitschrift für Romanische Philologie 109/5-6, pp. 505-525.

_______ (1996): “La repartición de los arabismos en iberorromance”, en Lüdtke, Jens (hg), Romania Arabica: Festschrift für Reinhold Kontzi zum 70. Geburttstag. Tübingen: Gunter Narr, pp. 471-479.

IMBS, P. (1960): “Au seuil de la lexicographie”, Cahiers de Lexicologie, 2, pp. 3-17.

INFANTES, V. (1993): “Eugenio de Salazar y su Suma del arte de poesía: Una poética desconocida del s. XVI”, en Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, II, pp. 529-536.

ISASI MARTÍNEZ, C. (1993): “Aproximación al estudio de la documentación vizcaína de los siglos XV y XVI”, Mundaiz, 46, pp. 13-23.

_______ (1995) “Observaciones sobre el léxico de la documentación vizcaína (siglos XV-XVI)”, Fontes Linguae Vasconum, 69, pp. 323-335.

JIMÉNEZ RÍOS, E. (2010): “¿Traducción o creación léxica? Sobre primeras documentaciones a finales del XV”, en Robert Verdonk y María Jesús Mancho Duque, Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados. Amsterdam: Editions Rodopi.

_______ (2016): "Neología y construcción del texto científico-técnico en el siglo XVI: observaciones a propósito del uso de los adjetivos", Zeitschrift für romanische Philologie, Vol. 132, Nº 3, pp. 711-730.

_______ (2017): “Léxico de profesiones en el siglo XVI. Origen, historia y preferencias en textos científico-técnicos”, Cahiers de Lexicologie, 111, núm. 2, pp. 257-282.

_______ (2018): “La presentación del léxico denominador de herramientas en textos científico-técnicos (siglos XVI y XVII) en el marco de las tradiciones discursivas”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LXVI, núm. 2, pp. 493-528.

_______ (2019): “Formaciones prefijadas con en- en textos científico-técnicos de los siglos XVI y XVII: neologismos, tecnicismos y arcaísmos”, en C. Garriga Escribano, M. L. Pascual y M. B. Pedraza (eds.), Lengua de la ciencia y lenguaje de especialidad. Anexos de la Revista de Lexicografía, 42. La Coruña, pp. 283-300.

KAHANE, H., y R. KAHANE (1944): “Romanic“, en Hispanic Revue, XII, pp. 11-28.

______(1950-51): “The Mediterranean Term surgere 'to anchor'“, en Romance Philology, IV, pp. 195- 215.

______(1979): “Decline and survival of western prestige languages”, en Language, 55, pp. 183-198.

LAKOFF, G., Y M. JOHNSON (1995): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

LAPESA, R. (1981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos (novena edición).

______(2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos.

LARA GARRIDO, J. (1980): “Confluencia de estructuras y sumarización de funciones en el diálogo renacentista (Un estudio sobre los Diálogos de la vida del soldado, de Núñez de Alba)”, en Analecta Malacitana, III, pp. 185-241.

LÁZARO CARRETER, F. (1988): “La prosa de fray Antonio de Guevara”, en Acta Salmanticiensa. Academia Literaria Renacentista, 5, pp. 101-117.

LÁZARO MORA, Fernando A. (2000[1999]): “La derivación apreciativa”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4645-4682.

LE GUERN, M. (1973): Sémantique de la métaphore et de la métonymie, París: Larousse.

LERAT, P. (1997): Las lenguas especializadas, trad. A. Ribas. Barcelona: Ariel Lingüística (título original: Les langues spécialisées. París: Presses Universitaires de France, 1995).

LODARES, J. R. (2001): Gente de Cervantes. Historia humana del idioma español. Madrid: Taurus.

LÓPEZ BASCUÑANA, Mª Isabel (1987): “Los italianismos en la lengua del marqués de Santillana”, en BRAE, LVIII, pp. 545-554.

LÓPEZ GRIGERA, L. (1972): “Algunas precisiones sobre el estilo de Antonio de Guevara”, en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa. Madrid: Gredos, Cátedra Menéndez Pidal, D.L., pp. 299-315.

LÓPEZ MORALES, H. (1995): “Situación lingüística de las Antillas en el siglo XVI”, en C. Hernández Alonso (coord.),(coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas: actas de las Jornadas celebradas en Soria (9-11 mayo 1994). Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 119-124.

LOZANO, G. (1993): “El vocabulario náutico del Arte de Marear de fray Antonio de Guevara”, en Antiqua et Nova Romania. Estudios Filológicos en Honor de José Mondéjar. Granada: Universidad de Granada, Tomo 1, pp. 373-397.

LUJÁN, A. L. (1996): “La corrección lingüística. Furió Ceriol y Palmireno en el ciceronianismo español”, en Revista de Filología Española, 76, pp. 141-153.

MALKIEL, Y. (1957): “Préstamos y cultismos”, en Revue de Linguistique Romane, XXI, pp. 1-61.

________ (1959): “Distinctive Features in Lexicography (II)”, en Romance Philology, XIII, pp. 111-155.

________ (1988): “Las peripecias españolas del sufijo latino -õriu, -õria”, en Revista de Filología Española, LXVIII, pp. 217-255.

________ (1988): “Apocope: Straight; Through Contact of Languages; Via Suffixal Polarization: The Spanish Derivational Morphemes and Word-Final segments ín and -ino”, HR 55, pp. 409-434.

________ (1992):  “Las múltiples fuentes del sufijo español -ío”, Voces 3, pp. 133 148.

________ (1993): Etimología. Madrid: Cátedra (1ª ed. en inglés 1993; título original: Etymology, traducción de J. Casas y C. Laguna).

MANCHO DUQUE, M.ª J. (1987): “Los adjetivos en -al/-ar en el Tratado de las Apostemas”, en Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 12, pp. 28-47.

________ (1989): “Las formaciones adjetivas en -oso en cuatro tratados médicos del S. XV”, Philologica, II, p. 321-332.

________ (1998):”Proyecto de un pre-diccionario del Siglo de Oro”, Actas del IV Congreso Internacional de la Asociacion Internacional del Siglo de Oro, (Alcalá de Henares 22-27 de julio, 1996), II. Publicaciones Universidad de Alcalá, pp. 971-977.

________ (2001): “La lengua española, vehículo de divulgación científica en el Renacimiento”, Pórtico a la ciencia y a la técnica del Renacimiento. Salamanca: Junta de Castilla y León, Universidad de Salamanca, pp. 45-84.

________ (2002): “El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento Español: proyecto en curso”, en M. Campos Souto y J. I. Pérez Pascual, (eds.) De historia de la lexicografía. A Coruña: Toxosoutos, pp. 149-168.

________ (2003): “El Diccionario de la Técnica del Renacimiento Español: presentación de un proyecto”, en F. Sánchez Miret (ed.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, Vol. III. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, pp. 291-303.

________ (2003): “Aproximación al léxico de la ciencia aplicada en el Renacimiento”, Asclepio, Vol. LV-2, pp. 27-42.

________ (2004): “La divulgación técnica en la España del Quinientos: características lingüísticas”, en M. Silva Suárez (ed.), Técnica e ingeniería en España. I. El Renacimiento. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", Prensas Universitarias, pp. 307-340.

________ (2004): “El Diccionario de la Técnica del Renacimiento: características”, en Battaner, M. P. y De Cesaris, J. (eds.), De Lexicografia. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, pp. 503.

________ (2004): “Los prólogos de la literatura científica del Renacimiento: la cuestión de la lengua”, en Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 1229-1243.

________ (2005): “La metáfora corporal en el lenguaje científico-técnico del Renacimiento”, en Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos al profesor Antonio Quilis. Madrid: CSIC-UNED-Universidad de Valladolid, pp. 791-805.

________ (2005): “La divulgación científica y técnica en castellano en la época de Cervantes”, La ciencia y la técnica en época de Cervantes: libros científicos y técnicos de la Biblioteca General Universitaria de Salamanca. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca y Centro de Investigaciones Lingüísticas CILUS, pp. 17-49.

________ (2005): “La divulgación científica y sus repercusiones léxicas en la época de El Quijote”, en José Manuel Sánchez Ron (dir.), La ciencia y El Quijote. Barcelona: Crítica, pp. 257-278.

________ (2008): “Sobre balanza y su red léxica en los textos de la Ciencia y la Técnica del Renacimiento, Revista de Investigación Lingüística (Revista de la Universidad de Murcia), nº 11, Lexicografía y léxico históricos, pp. 189-207.

________ (2010): "Testimonios neológicos en el léxico matemático del Renacimiento", en Verdonk, Robert y Mancho Duque, María Jesús (eds.), Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados. Amsterdam/New York: Rodopi, (Foro Hispánico 41), pp. 131- 147.

________ (2011): “El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER): objetivos y realidades”, en José Carlos Herrreras y José Carlos de Hoyos (eds.) Lexicographie et métalexicographie en la langue espagnole. Valencienne: Presses Universitaires de Valenciennes.

________ (2012): “El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER): un puente filológico entre las dos orillas del conocimiento".  En D. Corbella, J.Dorta, A. Fajardo, L. Izquierdo, J. Medina  y A. Nelsi (coords.), Lexicografía hispánica del siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al ProfesorCristóbal Corrales Zumbado. Madrid: Arco/Libros,  pp. 401-420.

________ (2012): “Presencia del léxico técnico en el Quijote”, en Bartol Hernández, J. A. y J. F. García Santos (eds.), Estudios de Filología Española. Salamanca: Luso Española de Ediciones-Univeridad de Salamanca (Departamento de Lengua Española), pp. 195-203.

________ (2012): “Reflexiones metodológicas sobre el léxico de la ciencia y de la técnica en el Renacimiento hispano”, en G. Clavería, M. Freixas, M. Prat y J. Torruella (eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación. Madrid: Iberamericana-Vervuert, pp. 169-187.

________ (2012): “El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento: fases avanzadas (DICTER)”, en G. Rio Torto (ed.), Léxico de la Ciencia: tradición y modernidad. Muenchen: Lincom Academic Reference Books, pp. 14-32.

________ (2012):”El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER): fases actuales de su desarrollo”, en P. Botta y S. Pator (coords.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. VIII, Lengua. Roma: Bagatto Libri, pp. 239-249.

________ (2012): “Aproximación terminológica a una parcela de la física renacentista”, Quaderns de Filologia. Estudis linguistics. 17. Lengua y Ciencia. Recepción del discurso científico, pp. 211-223.

________ (2014a): “La difusión del léxico científico y técnico español del Renacimiento en la Red: El caso del DICTER”, en Á. Baraibar (ed.), Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Biblioteca Áurea Digital, BIADIG, 22, pp. 339-342.

________ (2014b): “Testimonios de variación gráfica en el léxico científico técnico del Renacimiento a través del DICTER”, en M. Bargalló, Mª del P. Garcés y C. Garriga (eds.), “Llaneza”, Estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado, Anexos de Revista de Lexicografía, 23, pp. 469- 481.

________ (2014c): “El DICTER: ejemplos morfológicos obtenidos de aplicaciones informáticas”, en Morfología y diccionarios, Anexo de Revista de Lexicografía, 31, pp. 85-105.

________ (2014d): “Las traducciones del portugués en el ámbito científico del Renacimiento: el caso de Pedro Núñez”, en ángel Marcos de Dios (ed.), La lengua portuguesa, Vol. I, Estudios sobre Literatura y cultura de expresión portuguesa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 87 - 108.

________ (2015a): “Las traducciones de textos científico-técnicos el Renacimiento: algunos rasgos caracterizadores”, en J. Pinilla y B. Lépinette (eds.), Traducción y difusión de la ciencia y de la técnica en España (S XVI-XIX). Valencia: Universitat/Institut Universitari de Llengües Modernes Aplicades, pp. 89- 117.

________ (2015b): “Las traducciones científico-técnicas integradas en el corpus del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento: (DICTER): características tipificadoras”, en Cecilio Garriga Escribano y José Ignacio Pérez pascual (eds.), Lengua de la ciencia e historiografía. A Coruña: Universidade da Coruña, Anexo de la Revista de Lexicografía, 35, pp. 161- 180.

________ (2016a): "Sobre lo homogéneo y heterogéneo en elementos, sustancias y composiciones del Renacimiento", en Mariano Quirós, José Ramón Carrriazo, Emma Falque y Marta Sánchez (eds.), Etimología e historia en el léxico español. Estudios ofrecidos a JoséAntonio Pascual (Magister bonus et sapiens). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 517-536.

________ (2016b): "Aproximación al campo léxico de la 'maravilla' en el ámbito científico del Renacimiento", en Rosalía Cotelo (coord.), Entre dos coordenadas. La perspectiva diacrónica y diatópica en los estudios léxicos del españo.Fundación San Millán de la Cogolla. Instituto Historia de la Lengua. Col. Cilengua Vol. 15, pp. 227- 250.

________ (2017): "El español en la divulgación científica y técnica del Renacimiento", en Antonio Miguel Bernal (Dir.), Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica. Madrid: Marcial Pons-Iberdrola, pp. 535-552.

________ (2018): “Las imágenes digitales como herramientas lexicográficas: el caso del DICTER”. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 11, Instituto Historia de la Lengua, Cilengua, San Millán de la Cogolla (La Rioja), pp. 211-236. 

________ (2019a): “Las imágenes en la lexicografía especializada histórica: el caso del DICTER”, en Matteo De Beni (ed.), Imagen y discurso técnico-científico en español. Miradas interdisciplinarias, Actas del Coloquio Internacional: La pluma y el pincel. Verona, 23-25 mayo, 2018, Mantova: Universitas Studiorum (col. Pliegos Hispánicos, 6), 2019, pp. 83-107.

________ (2019b): “La designación de ciertas nociones relativas al movimiento en el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica de Renacimiento (DICTER)”, en Julia Sanmartín Sáez y Mercedes Quilis Merín (eds.), Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística, en Normas. Revista de Estudios Lingüísticos, Anejo, n.º 10, pp. 131-150.

________ (2019c): “Sobre el concepto de ‘ligereza’ en textos científicos y técnicos del Renacimiento”, en Antonio Briz, M.ª José Martínez Alcalde, Nieves Mendizábal, Mara Fuertes Gutiérrez, José Luis Blas, Margarita Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, vol. 2, Valencia: Publicaciones Universitat de Valencia, pp. 843-855.

MANCHO DUQUE, Mª Jesús; HERRÁEZ CUBINO, Guillermo; CANTILLO NIEVES, Mª Teresa y José Ramón CARRIAZO RUIZ (2004): “Léxico especializado y lexicografía del Renacimiento”, en Paz Batanner y Janet De Cesaris (eds.), De Lexicografia. Actes del I Symposium Internacional de Lexicografia. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, pp. 503-546.

MANCHO DUQUE, Mª Jesús y J. SÁNCHEZ MARTÍN (2009): “Dos traducciones representativas de la literatura científico-técnica del Renacimiento”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. III, pp. 127-162.

MARCELLESI, C. (1974): “Néologie et fonctions du langage”, en Langages, 36, pp. 95-102.

MARÍN, Rafael (2009): “Del participio al adjetivo”, en Elena de Miguel et alii. (eds.) Fronteras de un diccionario. Las palabras en movimiento. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

MARTÍN CAMACHO, José Carlos (2004): “Los procesos neológicos del léxico científico. Esbozo de clasificación”. Anuario de Estudios filológicos (EF), Universidad de Extremadura, pp. 157-174.

MARTÍN GARCÍA, J. (1996): “Los valores semánticos y conceptuales de los prefijos ANTI- y CONTRA- del español”, en Cuadernos de Lingüística del I. U. Ortega y Gasset, 4, pp. 133-150.

______(2007): “Las palabras prefijadas con des-”, Boletín de la Real Academia Española, Tomo LXXXVII, Cuaderno CCXCV, pp. 5-27.

MARTÍN MUNICIO, A. (1992):“La metáfora en el lenguaje científico”, en Boletín de la Real Academia Española, LXXII, pp. 222-249.

MARTINELL GIFRÉ, Emma (1988): Aspectos lingüísticos del descubrimiento y la conquista. Madrid: CSIC.

MATORE, G. (1952): “Le néologisme: naissance et diffussion”, en Le Français Moderne, 2, pp. 87-92.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1930): “Etimologías españolas”, Modern Philology 27.4, pp. 411-414.

_____(1940): Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa Calpe, 21ª ed. 1940 [D.L. 1994].

_____(1970 [1961]): Estudios de Lingüística. Madrid: Espasa-Calpe (2ª ed.).

_____(1978 [1942]): La lengua de Cristóbal Colón. Madrid: Espasa Calpe.

_____(1963): “El lenguaje español en tiempo de Felipe II”, originalmente publicado en El Escorial 1563-1963. Madrid: Patrimonio Nacional, vol. 1, pp. 531-562 (Reeditado en Moenia, 5, 1999, pp. 3-32).

_____ (1991): La lengua castellana en el siglo XVII. Madrid: Espasa-Calpe.

MESSNER, D. (1992): “Apuntes sobre lexicocronología española”, en Scripta Philologica II. In Honorem Juan M. Lepe Blanch. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 191-202.

MICHELENA, L. (1985): Lengua e historia. Madrid: Paraninfo.

MIRANDA, J. A. (1994): La formación de palabras en español. Salamanca: Colegio de España.

MONDÉJAR CUMPIÁN, J. (1995): “La norma lingüística del español y la pretendida norma de las hablas andaluzas”, en Analecta Malacitana, XVIII, 1, pp. 29-40.

_______“Análisis comparado de la macro y microestructura del Unioersal Vocabulario de Palencia y del Diccionario de Nebrija”, en A. Alonso González [et al.] (ed.): Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco-libros, pp. 1447-1466.

MONGE, F. (1977-1983): “-cion, -sion, -zón y -ón: función y forma en los sufijos”, en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos, II. Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 155-165.

MORÍNIGO, M. A. (1964): “La penetración de los indigenismos americanos en el español”, en Presente y futuro de la lengua española. Madrid, pp. 217-226.

MORIYÓN MÓJICA, C. (1990): “Una respuesta de avanzada al problema de la norma lingüística en el siglo XVI”, en Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXVI, pp. 229-255.

MONTES GIRALDO, J. J. (1984): “Sobre los procedimientos de creación léxica y su clasificación”, en Lingüística Española Actual, VI, p. 39-46.

NIETO JIMÉNEZ, L. (1994): “Coincidencias y divergencias entre los diccionarios de Nebrija, Las Casas y Percyvall”, en R. Escavy, J.M. Hernández Terrés y A. Roldán (eds.): Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario. Murcia: Universidad de Murcia, p. 353 Y siguientes.

NOUGUÉ, A. (1968-1972): “Teorías de los españoles del siglo XVI sobre la evolución de su lengua (o claridad y afectación)”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 75, pp. 457-477.

PALACIOS, J. (1964): “Los neologismos en la ciencia y en la técnica”, Boletín de la Real Academia Española, 44, pp. 421-424.

PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio (1985): “El léxico relacionado con el lagar en castellano medieval”, en José L. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae. Vitoria: Instituto de Ciencias de la Antigüedad / Universidad del País Vasco, pp. 709-720.

_________ (1997-8): “El enfoque histórico de los procedimientos derivativos del léxico español”, Voces, 8-9, pp. 249-264.

_________ (1998): “El revolucionario conservadurismo del español norteño”, en Estudios de Lingüística y Filología Españolas. Homenaje a Germán Colón. Madrid: Gredos, pp. 387-400.

_________ (2003): “Filología y Lexicografía”, en Mª Aª Martín Zorraquino y J. L. Aliaga Jiménez (eds.), La lexicografía hispánica ante el siglo XXI. Balance y Perspectivas. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, pp. 151-166.

_________ en colaboración con Rafael García (2006): "La organización de los materiales de un diccionario histórico: las formas de interés filológico", en E. Bernal y J. de Cesaris (eds.), Palabra por palabra. Estudios ofrecidos a Paz Battaner. Barcelona: IULA, pp. 189-200

_________ en colaboración con Rafael García (2007): "Las relaciones entre las palabras en un diccionario histórico: la relación genética", en M. Campos Souto, R. Cotelo García, J. I. Pérez Pascual (eds.), Historia del léxico español. Anejos de la Revista de Lexicografía, 5. A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 109-124.

_________ (2007): “Sobre la discontinuidad de las palabras en un diccionario histórico originada por nuestros datos”, en E. Bernal y J. De Cesaris (eds), Proceedings of the XIII Euralex International Congress. Barcelona: IULA, pp. 69-88.

_________ (2008): “Estado del Nuevo Diccionario Histórico de la Real Academia Española, en Garcés Gómez, María Pilar (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas. Madrid: Vervuert Iberoamericana, pp. 11-15.

_________ (2012): «Filología y lexicografía. La marcación diatópica en los corpus históricos», Dizionari e ricerca filologica. Atti della Giornata di studi in memoria di Valentina Pollidori, Firenze, 26 ottobre 2010 (Supplemento III al Bollettino dell’Opera del Vocabolario Italiano), Alessandria: Edizioni dell’Orso, pp. 199-228.

PASCUAL, J. A., Y N. SÁNCHEZ: (1992): “Una forma particular de amalgama morfológica: Notas sobre la historia de -dor y -dero en español”, en J. A. Bartol Hernández, J. F. García Santos, J. de Santiago Guervós: Estudios Filológicos en Homenaje a Eugenio de Bustos Tovar. Salamanca: Universidad de Salamanca, I, pp. 675-689).

PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio y Mar CAMPOS SOUTO (2014): La morfología léxica en el NDHE, en M. Camus Bergareche (ed.), Morfología y Diccionarios, Anexos de Revista Lexicografía, 31, pp. 123-147.

PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio y Rafael GARCÍA PÉREZ (2006): “La organización de los materiales de un diccionario histórico: las formas de interés filológico”, en E. Bernal y J. de Cesaris (eds.), Palabra por palabra. Estudios ofrecidos a Paz Battaner. Barcelona: IULA, pp. 189-200.

_________ (2007a): Límites y horizontes en un diccionario histórico. Salamanca: Diputación de Salamanca.

_________ (2007b): “Las relaciones entre las palabras en un diccionario histórico: la relación genética”, en M. Campos Souto, R. Cotelo García, J. I. Pérez Pascual (eds.), Historia del léxico español. Anejos de la Revista de Lexicografía, 5. A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 109-124.

PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio y Carlos DOMÍNGUEZ, C. (2009): “Un corpus para un Nuevo diccionario histórico del español”, en A. E. Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas, Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Madrid: Vervuert Iberoamericana, pp. 79-93.

PELLEGRINI, Giovanni Battista (1972): Gli arabismo nelle lingue neolatine con speciale risguardo all’ Italia (2 vol.). Brescia: Paideia.

PENA, Jesús (1980): La derivación en español. Verbos derivados y sustantivos verbales, Anexo 16 de Verba. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago.

_________ (1994-1995): “Formación de palabras, gramática y diccionario”, Revista de Lexicografía, 1, pp. 163-181.

_________ (2000[1999]): “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4305-4366.

_________ (2003): “La relación derivativa”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), 17. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 505-517.

_________ (2008): “La información morfológica en los diccionarios”, en Garcés Gómez, María Pilar (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas. Madrid: Vervuert Iberoamericana, pp. 19-39.

PÉREZ CASTRO, L. C. (1997): “Vocabularios científico-técnicos y léxico común en el latín clásico”, Revista Española de Lingüística, 27, pp. 107-114.

PÉREZ PASCUAL, J. I. (1992): “Sobre la voz castellana rubí”, Voces, 3, pp. 125- 131.

_________ (2008): “Sinonimia y Diccionario Histórico”, en Garcés Gómez, María Pilar (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas. Madrid: Vervuert Iberoamericana, pp. 149- 175.

PÉREZ PASCUAL, José Ignacio y Cecilio GARRIGA ESCRIBANO (coords.) (2016): Lengua de la ciencia e historiografía. Universidade da Coruña: Servicio de Publicaciones

PORRAS CASTRO, S. (1995): “Viaje de palabras: América, Italia, Portugal y España”, en C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 213-226.

Portal de léxico hispánico http://www.portaldelexico.es

PORTO DAPENA, José Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros.

POTTIER, Bernard (1967): “Galicismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II. Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 127-151.

PRADO, Josefina y María VICTORIA GALLOSO (eds.) (2005): Diccionario, léxico y cultura. Huelva: Universidad.

PRETO-RODAS, A. (1985): “The works of Juan Lorenzo Palmireno: Popular Self-Help for the Young Social Climber in Renaissance Spain”, en Hispania, 68(2), pp.230-235.

PRIETO, A. (1986): La prosa española del siglo XVI. Madrid: Cátedra.

QUEMADA, B. (1990): “La nouvelle lexicographie”, en M. Teresa Cabré (ed.): La lingüística aplicada avui. Noves perspectives, noves professions, noves orientacions. Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. 55-78.

RAINER, Franz  (2000 [1999]): “La derivación adjetival”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4595-4643.

_________ (2002): “Convergencia y divergencia en la formación de palabras en las lenguas románicas”, en Joaquín A. García-Medall Villanueva, Aspectos de morfología derivativa en español. Lugo: Tris Tram, pp. 97-133.

REGUANT, Salvador (2003): “Perspectivas sobre la terminología, el discurso y la cultura científicos”, en Bertha M. Gutiérrez Rodilla (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia.Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de laLengua, pp. 69-109.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

REY, A. (1990): “Les marques d’usage et leur mise en place dans les dictionnaires du XVII siècle: les cas Furetière”, en M. Glatigny (coord.), Lexique 9: Les marques d’usage dans les dictionnaires (XVII-XVIII siècles). Lille: Universitaires de Lille, pp. 17-29.

RICO, F. (1978): Nebrija frente a los barbaros. Salamanca: Universidad de Salamanca.

RIDRUEJO ALONSO, E. (1995): “Castellano y portugués en la época de los descubrimientos”, C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 65-78.

RIFÓN, Antonio (1997): Pautas semánticas para la formación de verbos en español mediante sufijación. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

RIVAROLA, J. L. (1995): “Progresos sociales y lingüísticos en los orígenes hispanoamericanos”, C. Hernández Alonso (coord.), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, pp. 39-49.

SALICIO BRAVO, Soraya (2014): "Aproximación a una familia léxica relativa a procesos preindustriales del Renacimiento", en Clara Grande López, Leyre Martín Aizpuru y Soraya Salicio Bravo (coords.), Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española. Salamanca: Ediciones Universidad, pp. 273-280.

_______ (2016): "Algunas consideraciones lexicográficas acerca del vocabulario de los materiales y de las técnicas preindustriales del Renacimiento en España, en Rosalía Cotelo (coord.), Entre dos coordenadas. La perspectiva diacrónica y diatópica en los estudios léxicos del españo.Fundación San Millán de la Cogolla. Instituto Historia de la Lengua. Col. Cilengua Vol. 15, pp. 227- 250.

SALVADOR, G. (1988): “Lexemática histórica”, Actas del Congreso de historia de la Lengua Española 1. Madrid: Arco Libros 1, pp. 635-646.

_______ (1994): “Nebrija como iniciador de la lexicografía española”, en R. Escavy, J. M. Hdez. Terrés y A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 5-19.

SÁNCHEZ ÁLVAREZ, M. (1988): “Sobre la variante islámica del español del siglo XVI”, en M. Ariza, A. Salvador, A. Viudas (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco Libros, II, pp. 1355-1363.

SÁNCHEZ, J. (1944): “Evolution of the Spanish Dictionarv”, en Hispania, pp. 133-137.

SÁNCHEZ MARTÍN, Francisco Javier y Marta SÁNCHEZ ORENSE (2016): "El tratamiento lexicográfico y morfo-etimológico de las formaciones en -áceo", en Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey, Marta Sánchez Orense (eds.), Etimología e historia en el léxico español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens). Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 725-742.

_______ (2018): “La sufijación apreciativa en DICTER: formaciones lexicalizadas en la lengua científica española del Siglo de Oro”, Estudios de Lingüística del Español, 39, pp. 125-146.

SÁNCHEZ MARTÍN, Francisco Javier, Marta SÁNCHEZ ORENSE y Cristina MARTÍN HERRERO (2009): “Presentación de la base de datos del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento”, en Laura Romero Aguilera y Carolina Julià Luna, Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Actas del VIII Congreso Nacional de la AJIHLE. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 125-132.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (1992): “Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en castellano medieval (el verbo)”, en Manuel Ariza, Rafael Cano et alii (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4505-4594.

SANTIAGO LACUESTA, Ramón y Eugenio BUSTOS GISBERT (2000[1999]): “La derivación nominal”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4505-4594.

SECO, Manuel (1991): “Los diccionarios históricos”, en I. Ahumada (ed.), Diccionarios españoles. Contenidos y aplicaciones. Jaén: Facultad de Humanidades, pp. 93-107.

SEGOVIA, A. M. (1914): “Neologismo y Arcaísmo”, en Boletín de la Real Academia Española, 1, pp. 291-297.

SEGURA MUNGUÍA, S. (2000): Lexicogénesis. Derivados y compuestos en la creación del vocabulario latino y castellano. Bilbao: Universidad de Deusto.

SERRANO-DOLADER, David (1995): Las formaciones parasintéticas en español. Madrid: Arco/Libros.

_________ (2000[1999]): “La derivación verbal y la parasíntesis”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4683-4755.

SESMA, J. A y M. A. LÍBANO (1982): Léxico del comercio medieval en Aragón (siglo XV). Zaragoza: Institución Fernando «El Católico».

STEIGER, Arnald (1967): “Arabismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 93-126.

TERLINGEN, J. (1943): Los italianismos en español desde la formación del idioma hasta principios del siglo XVII. Amsterdam: Noord-Hollandsche Uitgevers Maatschappij.

________ (1967): “Italianismos”, en M. Alvar et alii, Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo II: Elementos constitutivos. Fuentes. Madrid: CSIC, pp. 263-305.

TERRÓN GONZÁLEZ, Jesús (1990): Léxico de cosméticos y afeites en el Siglo de Oro. Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones.

TORRENS ÁLVAREZ, María Jesús (2007): Evolución e historia de la lengua española. Madrid: Arco/Libros.

ULLMANN, S. (1961): “La point de vue structurel en sémantique historique”. Lexicologie et lexicographie françaises et romanes. París: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, pp. 85-87.

VAL ÁLVARO, José Francisco (2000[1999]): “La composición”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4757-4841.

VALKHOFF, M.(1951): “Étymologies Néerlandaises 11”, en Neophilologus, XXXV, pp. 65-72.

_______(1955): “Échanges néerlando-romans en France et dans la Péninsule ibérique”, en Revista da Facultade de Letras. Unioersidade de Lisboa, XXI, pp. 76-91.

_______(1967): “Préstamos de lenguas modernas”, en Enciclopedia Lingüística Hispánica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, II, pp. 365-376.

VARELA MERINO, Elena (2009): Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII. Madrid: CSIC.

VARELA ORTEGA, Soledad (2005): Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.

VARELA ORTEGA, Soledad y Josefa MARTÍN GARCÍA (2000[1999]): “La prefijación”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 4993-5040.

VENCES, S. (1988): “Castellano y filosofía en el Renacimiento”, en Actas del Simposio sobre Filosofía y Ciencia en el Renacimiento (1985). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 377-386.

VERDONK, Robert (1979): «Contribución al estudio de la lexicografía española en Flandes en el siglo XVII (1599-1705)», Boletín de la Real Academia Española, LIX, pp. 289-369.

VERDONK, Robert y María Jesús MANCHO DUQUE (eds.) (2010): Aspectos de la neología en el Siglo de Oro. Lengua general y lenguajes especializados. Amsterdam/New York: Rodopi.

VIDOS, B. E. (1953-1955): “Les problemes de l'emprunt et les relations qui ont existé entre la Péninsule ibérique et les Pays-Bas (Flandre et Hollande)”, Revista Portuguesa de Filologia, VI, pp. 235-271.

____(1957): “Étymologie organique”, en Revue de Linguistique Romane, XXI, pp. 93-105.

____ 1960): “Le bilinguisme et le mecanisme de l'emprunt”, en Revue de Linguistique Romane, XXIV, pp. 1-19.

____(1961): “La place du vocabulaire technique dans le thesaurus de la langue française”, en Lexicologie et lexicographie françaises et romanes. París: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, pp. 185-194.

____(1965): “Etymologie organique”, en Prestito, espansione e migrazione dei termini tecnici nelle lingue romanze e non romanze. Florencia: Leo S. Olschki, pp. 269-279.

____(1965): “Les termes techniques et l'emprunt”, en Prestito, espansione e migrazione dei termini tecnici nelle lingue romanze e non romanze. Problemi, metodi e risultati. Florencia: Leo S. Olschki, pp. 355-378.

____(1965): “Migrazione popolare e migrazione dotta”, en Prestito, espansione e migrazione dei iermini tecnici nelle lingue romanze e non romanze. Problemi, metodi e risultati, Florencia, Leo S. Olschki, 1965, pp. 345-353.

____(1972): “Relaciones antiguas entre España y los Países Bajos”, en Revista de Filología Española, 55, pp. 238-242.

VILA RUBIO, M. N. y M. CASANOVAS CATALÁ: “Lengua especializada y lexicografía”, en M. Neus Vila, Mª Ángeles Calero, Rosa M. Mateu, Montse Casanovas, José Luis Orduña (eds.), Así son los diccionarios. Lérida: Universitat de Lleida, pp. 121-144.

VILLAR DÍAZ, María Belén (2008): “Modelos estructurales”, en Elena de Miguel (ed.), Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel.

VV. AA. (1989): Terntinologie diachronique (Actes du Colloque, Bruxelles, 1988). Bruselas: CILF.

WRIGHT, R. (1989): Latín tardío y romance temprano en España y la Francia Carolingia, versión española de Rosa Lalor. Madrid: Gredos (1.ª ed. en inglés 1982; título original Late Latin and early Romance in Spain and carolingian France).

WÜSTER, E. (1998 [1979]): Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica (trad.). Barcelona: IULA.

YNDURÁIN, D. (1982): “La invención de una lengua clásica. (Literatura vulgar y Renacimiento en España)”, en Edad de Oro, 1, pp. 13- 34.

ZGUSTA, Ladislav (1992): “History and its multiple meaning”, en Ladislav Zgust (ed.), History, Languages, and Lexicographers. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, pp. 1-18