Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento

BIBLIOGRAFÍA SOBRE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA


ACOSTA RODRÍGUEZ, A., GONZÁLEZ RODRÍGUEZ A. y VILA VILAR, E. (coords.) (2004): La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad de Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

ALVAR EZQUERRA, A. (1999): “Las relaciones topográficas”. En E. Martínez Ruiz (ed.), Felipe II, la ciencia y la técnica: Madrid: editorial ACTAS, pp. 275-289.

ÁLVAREZ PELÁEZ, R. (1989): “Visión de Nueva España a través de las Relaciones Geográficas del s. XVI”, en J. L. Peset (coord.), Ciencia, vida y espacio en Hispanoamérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pp. 269-297.

ARENALES DE LA CRUZ, Reyes (2009): “Vientos, rumbos y direcciones en el horizonte. El nacimiento de una terminología científica en el Renacimiento”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. III, pp. 165-200.

_______ (2010): “Préstamos geográficos en textos del Renacimiento y su recepción en repertorios lexicográficos posteriores”, en Medina Guerra, A. M. y Ayala Castro, M. C. (eds.), Los diccionarios a través de la historia. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 31-52.

ASTENGO, C. (2007): “The Renaissance Chart Tradition in the Mediterranean”. En D. Woodward (ed.), Cartography in the European Renaissance. Chicago: The Universit of Chicago Press, pp. 174-262.

AZEVEDO E SILVA, José Manuel (1999): “A cartografia hispano-portuguesa”. Martínez Ruiz, Enrique (dir.), Felipe II, la ciencia y la técnica. Madrid: ed. ACTAS, pp. 317-341.

BESSE, Jean-Marc (2007): “El nacimiento del atlas moderno: Ortelius, Lafreri”. En Franciasco Jarauta (ed.), El mundo de los mapas. Santander: Fundación Marcelino Botín, pp. 93-129.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA (2001): Tesoros de la cartografía española. Madrid, Caja Duero y Biblioteca Nacional.

BROC, N. (1986): La géographie de la Renaissance. Paris: Les Éditions du C.T.H.S.

BOUZA ÁLVAREZ, F. (1995): “Cultura de lo geográfico y usos de la cartografía”. De Mercator a Blaeu. España y la Edad de Oro de la Cartografía en las diecisiete provincias de los Países Bajos. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, pp. 53-72.

CAPEL, H. (1981): “Los diccionarios geográficos de la ilustración española”. Geocrítica, VI, 31. Accesible en biblioteca virtual <http://www.ub.edu/geocrit/geo31.htm>.

________(1994): “América en el nacimiento de la geografía moderna. O sea, de las crónicas medievales a las crónicas de Indias pasando por Plinio y el descubrimiento de las tierras nuevas”. Anthropos: Boletín de información y documentación, Nº Extra 43 (Ejemplar dedicado a: La Geografía hoy: textos, historia y documentación),pp. 42-51.

CARPI, Elena (2001):  El léxico del Quatripartitu en cosmografía práctica de Alonso de Chaves. Madrid: UNED.

CASADO SOTO, J. L. (1992): “El descubrimiento del mundo (1500-1630)”. La imagen del mundo. 500 años de cartografía. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, pp. 55-116.

_______ (1998): “La cartografía hispánica en el siglo XVI”, en Las tierras y los hombres del rey: Felipe II, un monarca y su época: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

CEREZO MARTÍNEZ, R. (1994): La cartografía náutica española en los siglos XIV, XV y XVI. Madrid; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

_______ (2000): “La náutica española en la primera mitad del siglo XVI”, en Carlos V. La náutica y la navegación. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, pp. 23-52.

_______ (2004): “Los padrones reales del primer cuarto del siglo XVI”, en A. Acosta

_______ (2006): “El cielo de los navegantes en la Antigüedad. (La navegación nocturna; circunstancia histórica)»”. En M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro (eds.), La ciencia y el mar. Valladolid: Sever-Cuesta, pp. 85-124.

COLOMAR, Mª A. (2000): “La Casa de Contratación de Sevilla y las ciencias náuticas, el comercio y los descubrimientos geográficos”, en Carlos V. La náutica y la navegación. Madrid: Sociedad estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, pp.167-192.

COSGROVE, D. E. (2007): “Images of Renaissance Cosmography, 1450-1650”. En D. Woodward (ed.), Cartography in the European Renaissance (Vol. 3), Chicago: The University of Chicago Press, pp. 55-98.

CRESPO SANZ, Antonio, María Isabel VICENTE MAROTO y Antonio RODRÍGUEZ TORRES (2014): Mapas antiguos de España de los sigos XV al XIX. Valladolid: Cargraf, 2014.

CRONE, Gerald Roe (1953 [trad. 2000]): Historia de los mapas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

CUESTA DOMINGO, M. (1987): “Estudio Introductorio”. En F. Enciso (ed.), Summa de Geographia. Madrid: Museo Naval. pp. 11-51.

ESPINOSA ELORZA, Rosa (2008): “Sobre el origen de algunos términos relacionados con la dirección. Un viaje por tierra, cielo y mar”, Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 1, pp. 19-43.

ESTEBAN PIÑEIRO, M. (2002): "Los cosmógrafos y otros "oficios matemáticos"" , en García Ballester, Luis (dir.) (2002): Historia de la ciencia y de la écnica en la corona de Castilla, Vol. 3. Siglos XVI y XVII: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, pp. 129-146.

ESTEBAN PIÑEIRO, M., y M. I. VICENTE MAROTO (2002): «La Casa de la Contratación y la Academia Real Matemática». En J. M. López Piñero (ed.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla (Vol III. Siglos XVI y XVII). Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación, pp. 35-51.

FLÓREZ MIGUEL, Cirilo (1989): “Cosmógrafos salmantinos del Renacimiento y cambio de paradigma”, en J. L. Peset (coord.), Ciencia, vida y espacio en Hispanoamérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pp. 379-387.

FLÓREZ MIGUEL, Cirilo, Pablo GARCÍA CASTILLO y Roberto ALBARES ALBARES (1990): La Ciencia de la Tierra. Cosmografía y cosmógrados salamantinos del Renacimiento. Salamanca: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.

GIL, Juan (1993): "Humanismo y cosmografía", en José María Maestre Maestre y Joaquín Pascual Barea (coords.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Actas del I Simposio sobre humanismo y pervivencia del mundo clásico, I. Cádiz: Instituto de Estudios Turolenses/ Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 193-114.

GRANT GROSS, M., y E. GROSS (1996): Oceanography. A View of Earth. New Jersey: Prentice Hall.

GUERREIRO, I. (2006): “Progressos técnicos e projecção na Europa da cartografia portuguesa dos séculos XV-XVII”. En M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro (eds.), La ciencia y el mar. Valladolid: Sever-Cuesta, pp. 541-549.

KAGAN, R. L., y B. SCHMIDT (2007): “Maps and the Early Modern State: Official Cartography. En D. Woodward (ed.), Cartography in the European Renaissance. Chicago: The University of Chicago Press, pp. 661-679.

HARLEY, Brian (2005): La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre historia de la cartografía. México: Fondo de Cultura Económica.

HARLEY, Brian y David WOODWARD (1987): The History od Cartography: Cartography in Prehistoric, Ancient and Medieval Europe and the Mediterranean. Chicago: The University of Chicago press.

HERNANDO, Agustín (1995): El Mapa de España. Siglos XV-XVIII. Madrid: IGN.

LAMB, U. (ed.) (1995): The globe encircled and the world revealed. Aldershot: Variorum.

LEITÃO, Enrique (2006): “Ars e ratio: A náutica e a constituição da ciência moderna”. En Vicente Maroto, María Isabel y Esteban Piñeiro, Mariano (coords.), La ciencia y el mar. Valladolid: Sever-Cuesta, pp.183-207.

LÍTER, C.; SANCHÍS, F. y HERRERO, A. (1992): Geografía y cartografía renacentista. Madrid: Akal.

LÍTER, C. y MARTÍN-MERÁS, L., (2001): “Tesoros de la cartografía española [prólogo a Biblioteca Nacional de España]”, Tesoros de la cartografía española. Madrid: Biblioteca Nacional- Caja Duero, pp. 35-48.

LÓPEZ PIÑERO, J. Mª (1986): El arte de navegar en la España del Renacimiento. Barcelona: Labor.

_______ (2002): Historia de la cartografía y de la topografía. Madrid: Ministerio de Fomento.

LÓPEZ, T. (2003): Atlas elemental moderno o colección de mapas para enseñar a los niños Geografía.Madrid: Junta de Castilla y León-Conserjería de Educación y Cultura.

MARTÍN LÓPEZ, J. (2001): “Cartografía española”, prólogo a Biblioteca Nacional de España, Tesoros de la cartografía española. Madrid, Biblioteca Nacional-Caja Duero, 2001, pp.17-33.

_______ (2002): Historia de la cartografía y de la topografía. Madrid: Ministerio de Fomento.

MARTÍN MERÁS, L. (1992): “De los portulanos al Padrón de Indias (1450-1550)”, en La imagen del mundo. 500 años de cartografía. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, pp. 15-54.

_______ (1993): Cartografía marítima hispana. Barcelona: Lunwerg.

_______ (2000): “La cartografía de los descubrimientos en la época de Carlos V”, en Carlos V. La náutica y la navegación. Madrid: Sociedad estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, pp.75-94.

_______ (2004): “Las enseñanzas náuticas en la Casa de la Contratación de Sevilla”. en A. Acosta Rodríguez, A. González Rodríguez y E. Vila Vilar (eds.), La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla: Fundación El Monte; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

_______ (2005): “La geografía y la cosmografía en la época de El Quijote”. En J. M. Sánchez Ron (ed.), La ciencia y El Quijote. Barcelona: Crítica, pp.13-19.

NAVARRO BRÓTONS, V. y V. L. Salavert Fabiani (2004): “Estudio introductorio”. En J. Muñoz (1520-1592), Introducción a la Astronomía y la Geografía,  edición dirigida por Víctor Navarro; traducción de Víctor Navarro et al. Valencia: Consell Valencià de Cultura, pp. 9-59.

______(2006): “El cultivo de la geografía y las relaciones entre la geografía y la cosmografía en la España renacentista: notas y reflexiones”. En M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro (eds.), La ciencia y el mar. Valladolid: Sever-Cuesta, pp. 209-228.

OBREGÓN, M. (19882): La primera vuelta al mundo. Bogotá: Plaza y Janés.

ORTEGA VARCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel Geografía.

PADRÓN, R. (2004): The Spacious Word. Chicago: The University of Chicago Press.

PARRY, J.H. (1963): The Age of the Reconnaissance.London: Weindendeld and Nicolson.

_______ (1974 [trad. 1984]): El descubrimiento del mar. Barcelona: Crítica.

PEREDA, Felipe y MARÍAS, Fernando (2004): “De la cartografía a la corografía: Pedro Texeira en la España del Seiscientos”, Ería, pp. 129-157.

PORTUONDO, MARÍA M. (2013): Ciencia secreta. La cosmografía española y el Nuevo Mundo. Traducción de Manuel Cuesta. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

RAISZ, E. (1959): Cartografía general. Barcelona: Omega.

RANDLES, W. G. L. (1980 [1990]): De la tierra plana al globo terrestre. Una rápida mutación epistemológica 1480-1520. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

_______ (1995): “The Evaluation of Columbus ‘India’ Proyect by Portuguese and Spanish Cosmographers in the Light of the Geographic Science of the Time”, en U. Lamb (ed.), The Globe Encircled and the World Revealed. Hampshire: Variorum, pp. 12-26.

_______ (2000): Geography, Cartography and Nautical Science in the Renaissance: The Impact of the Great Discoveries. Aldershot: Ashgate.

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES (1982): Historia de la Cartografía Española. Madrid.

REPARAZ RUIZ, G. (1931): La época de los grandes descubrimientos. Barcelona: Editorial Labor.

SANDMAN, A. (2007): “Spanish Nautical Cartography in the Renaissance”. En D. Woodward (ed.), Cartography in the European Renaissance. Chicago: The University of Chicago Press, pp. 1095-1141.

SANZ HERMIDA, José Mª (2000): “Las representaciones geográficas y corográficas como elementos de prestigio y representación de la monarquía: El mapa de España y las descripciones de ciudades de Enrique Cock”. Madrid, Felipe II y la Monarquía, Actas del Congreso, pp. 289-305.

_______ (2002): El mapa de España de Enrique Cock, Salamanca 1581-1583. Salamanca: Caja Duero.

SCHOTT, G. (1930 [trad. de la 3ª ed. alemana]): Oceanografía física. Barcelona: Labor.

Tesoros de la Cartografía española (2001): Exposición con motivo del XIX Congreso Internacional de Historia de la Cartografía. Madrid: Biblioteca Nacional: Caja Duero

VICENTE MAROTO, Mª I. (2002): “El arte de navegar”, en J. Mª López Piñero (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 347-381.

_______ (2004): “El arte de navegar y la construcción naval”, en M. Silva Suárez, Técnica e ingeniería en España. Vol. I El Renacimiento. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 477-514.

_______ (2007): “Los cosmógrafos españoles del siglo XVI: del humanista al técnico”. En V. N. Brotóns y W. Eamon (eds.), Más allá de la Leyenda Negra. España y la Revolución Científica. Valencia: Universitat de València-CSIC, pp. 347-369.

_______ (2017): "De tierra plana a globo terráqueo: cartografía y descubrimientos", en Antonio Miguel Bernal (Dir.), Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica. Madrid: Marcial Pons-Iberdrola, pp. 517-533.

VICENTE MAROTO, Mª I. y ESTEBAN PIÑEIRO, M. (coords.) (2006): La ciencia y el mar. Valladolid: Sever-Cuesta.

VILCHIS, J. y ARIAS, V. (1992): Ciencia y técnica entre viejo y nuevo mundo. Barcelona: Sociedad Estatal Quinto Centenario-Ministerio de Cultura-Lunwerg.

WASHBURN, W. E. (1995): “The Meaning of ‘Discovery’ in the Fifteenth and Sixteenth Centuries”, en U. Lamb (ed.). The Globe Encircled and the World Revealed. Hampshire: Variorum, pp. 49-69.

WOODWARD, D. (ed.) (2007): Cartography in the European Renaissance. Chicago: The University of Chicago Press.

ZUMTHOR, P. (1994): La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media. Madrid: Cátedra.