
vacío
1. adj.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526. Definición:Falto de contenido.Ejemplo(s):
|
2. adj.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582. Definición:Hueco, o falto de la solidez correspondiente. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Fís.
Definición:Lo que está desembarazado o desocupado de todo cuerpo, lleno solo de aire. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sanctiago, Arte separatoria, 1598.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto [...]. (DLE, s. v. volumen).Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Concavidad o hueco de algunas cosas. (DLE).Ejemplo(s):
|
6. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582. Definición:En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos. (DLE, s.v. vano).Ejemplo(s):
|
7. sust.
m.
1ª datación del corpus: Lechuga, Discurso de la Artillería, 1611.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Parte interior hueca de la pieza de artillería, desde el fogón hasta la boca.Ejemplo(s):
|
8. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Cuerpo de la nave, con abstracción del aparejo y de las máquinas.. ( (Diccionario Histórico, s.v. casco)).Ejemplo(s):
|
Véase bala ~a.
|
Véase lugar ~
|
<< Volver