
través
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Oblicuidad o torcimiento de una cosa hacia un lado, o en el corte, o en la situación, o en el movimiento. (DLE, s. v. sesgo).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Poça, Hydrografía, 1585.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Dirección perpendicular a la de la quilla. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Montes, Instrucción y regimiento, 1537.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Parte del baluarte que une su frente con la cortina, o distancia comprendida entre el ángulo de la cortina y la cara o frente del baluarte.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Terr.: El flanco del baluarte. // Al igual que ocurre con gola, muchas veces se llama través (o fianco o flanco) a la parte semejante de otros elementos de fortificación distintos a un baluarte, como puede ser un revellín: "Y lo que a mí mejor me parece, y para ello haría, sería, en medio de la cortina de la otra parte del foso, sacarle un rebellín, de tal manera que desde los baluartes y casas matas se defienda y limpie las frentes del rebellín, y él, que tenga sus traveses encubiertos con muy fuerte espalda, y que d’ellos se limpie la frente del baluarte" (González de Medina, Examen fortificación 1599: pág. 158-159). Obsérvese, asimismo, la aplicación que en este fragmento se hace de la voz frente para designar, en el revellín del que se habla, la parte de éste que es semejante a la frente de un baluarte. |
4. sust.
m.
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Parapeto u obstáculo transversal colocado en la estrada cubierta de una fortaleza.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Lucuze (1772: 38-39): "Las plazas [de la estrada cubierta] se cierran con traveses [...], que consisten en unos parapetos a prueba con su banqueta de la misma altura de la explanada, atravesados en toda la latitud del camino cubierto, dejando un estrecho paso de cuatro pies entre el través y el parapeto de la estrada encubierta. También se ponen en diversas distancias, especialmente en donde las caras del baluarte o del revellín continuadas cortan la contraescarpa, y son muy provechosas contra la enfilada que puede hacer el cañón enemigo". |
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Mendoça, Theórica y práctica, 1596.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Obra con que se corta el paso al enemigo y se hace al tiempo de la brecha. (Autoridades: s.v. cortadura).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:err.: En la fortificación, es una obra exterior que se pone en donde hay pasos angostos. Sus figuras son diversas y todas buenas como consigan el fin de estorbar el paso al enemigo. |
6. sust.
m.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Recipiente, a manera de tonel, relleno de metralla y materiales explosivos que se lanza con trabuco o morterete contra el enemigo.Ejemplo(s):
|
~ alto
1ª datación del corpus: Roxas, Sumario milicia, 1607.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Fortificación superior al terraplén, no tan alta como el caballero, y que se coloca en la semigola o paralela al flanco. (DLE: s.v. plaza alta).Ejemplo(s):
|
~ bajo
1ª datación del corpus: Roxas, Sumario milicia, 1607.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Batería que se pone detrás del orejón, el cual sirve principalmente para cubrirla. (DLE: s.v. plaza baja).Ejemplo(s):
|
dar al ~
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Dicho de una embarcación: dar en arena o piedra, quedando en ellas sin movimiento (DRAE, s. v. encallar).Ejemplo(s):
|
echar al ~
1ª datación del corpus: Anónimo, Diálogo fábrica de navíos, ca. 1631.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Dicho de una nave: Vararla para hacerla pedazos, cuando se la ha desechado por inútil. (DRAE, s. v. echar al ~).Ejemplo(s):
|
al ~
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:En dirección oblicua o transversal. (DSAL, s. v. de través).Sinónimos(s):al cruzadillo, al cruzado, al esguinso, al sesgo, a(l) soslayo, al travieso, cruzadamente, de oblicuo, de soslayo, de través, de travieso, en travieso, oblicuamente, transversalmente.Ejemplo(s):
|
de ~
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553 .
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:En dirección oblicua o transversal. (DSAL).Sinónimos(s):al cruzadillo, al cruzado, al esguinso, al sesgo, a(l) soslayo, al través, al travieso, cruzadamente, de oblicuo, de soslayo, de travieso, en travieso, oblicuamente, transversalmente.Ejemplo(s):
|
en ~ de
1ª datación del corpus: Poça, Hydrografía, 1585.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Por entre. (DRAE, s. v. a ~ de).Ejemplo(s):
|
Véase (de) mar en ~.
|
<< Volver