
señal
1. sust.
f. u. t. c. m.
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549. Definición:Rasgo o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f. u. t. c. m.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545. Definición:Hito o mojón que se pone para marcar un límite o una distancia.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545. Definición:Indicio o muestra inmaterial de algo.Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Vestigio o impresión que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de ello. (DLE).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553 .
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Límite mínimo de la extensión, que se considera sin longitud, anchura ni profundidad. (DRAE, s. v. punto).Ejemplo(s):
|
6. sust.
f.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:[...] figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de ejecutar con ellas. (DRAE, s. v. signo).Ejemplo(s):
|
7. sust.
f.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Todo objeto sobre el cual se dispara un arma (DRAE, s. v. blanco).Ejemplo(s):
|
Véase nombre más que ~.
|
<< Volver