
región
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Cada una de las esferas propias de un elemento.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Cada una de las partes principales en que se divide la esfera, delimitadas por los círculos polares, la equinoccial y los trópicos.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:División territorial en general.Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nación, definida por características geográficas e histórico-sociales, y que puede dividirse a su vez en provincias, departamentos, etc. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ celeste
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región superior a los elementos, simple, incorruptible, con diversas mansiones u orbes, en que están colocados el Sol, la Luna, las estrellas y los demás planetas. (Autoridades: s.v. cielo).Sinónimos(s):cielo1, esfera celestial, mundo mayor, mundo superior, orbe6, parte celeste, quinta esencia2, región celestial, región etérea, universo2.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Aristóteles consideró que este universo eterno era una gran esfera, dividida en una región superior y otra inferior por el caparazón esférico en el que está situada la Luna. Por encima de la Luna está la región celestial; por debajo está la región terrestre […] La región celeste o supralunar […] es una región de ciclos eternamente inmutables […] Si en los cielos observamos movimiento circular eternamente invariable, continuo, podemos inferir que los cielos no están hechos de los elementos terrestres, cuya naturaleza […] es subir o caer con movimientos rectilíneos transitorios. Los cielos tienen que estar hechos de un elemento incorruptible […]: la quintaesencia o éter.” (Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental, 2002, pp. 84-85). |
~ celestial
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región superior a los elementos, simple, incorruptible, con diversas mansiones u orbes, en que están colocados el Sol, la Luna, las estrellas y los demás planetas. (Autoridades: s.v. cielo).Sinónimos(s):cielo1, esfera celestial, mundo mayor, mundo superior, orbe6, parte celeste, quinta esencia2, región celeste, región etérea, universo2.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“La región celestial está completamente llena de éter (no espacio vacío) y dividida en caparazones esféricos concéntricos que llevan los planetas” (Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental, 2002, p. 85). |
~ elemental
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545. Definición:Parte del mundo que corresponde a los cuatro elementos.Sinónimos(s):esfera elemental, mundo inferior, mundo sensible, parte elemental, región de los elementos.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“La región terrestre o sublunar se caracteriza por el nacimiento, la muerte y los cambios transitorios de todas clases […] La región sublunar es el ámbito de la generación, la corrupción y la caducidad” (Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental, 2002, pp. 84-85). |
~ etérea
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región superior a los elementos, simple, incorruptible, con diversas mansiones u orbes, en que están colocados el Sol, la Luna, las estrellas y los demás planetas. (Autoridades: s.v. cielo).Sinónimos(s):cielo1, esfera celestial, mundo mayor, mundo superior, orbe6, parte celeste, quinta esencia2, región celeste, región celestial, universo2.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Llaman los astrónomos y filósofos todo lo que hay en la esfera celeste desde la Luna arriba (Autoridades: s. v. región etérea). |
~ ínfima del aire
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región del aire, la más próxima a la Tierra.Ejemplo(s):
|
~ suprema del aire
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región del aire, la más próxima a la del fuego.Ejemplo(s):
|
media ~ del aire
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Región del aire entre la ínfima y la suprema.Ejemplo(s):
|
<< Volver