
número
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Expresión de una cantidad con relación a su unidad. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Martínez de Burgos, Reportorio premáticas y Cortes, 1551.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Signo lingüístico o matemático con que se representa cada uno de los números que forman el sistema numeral romano o arábigo.Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Nebrija, Tabla días y horas, 1517. Definición:Cantidad de personas o cosas de determinada especie. (DLE).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:En una ecuación: cantidad sabida o conocida, que suele corresponder a la unidad.Ejemplo(s):
|
~ angular
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, trads., 1553 .
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que numera la cantidad de los senos rectos.Ejemplo(s):
|
~ artículo
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se expresa con dos guarismos. En la numeración decimal son los [números] comprendidos desde el diez al noventa, ambos inclusive.Ejemplo(s):
|
~ castellano
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Signo lingüístico o matemático con que se representa cada uno de los números que forman el sistema numeral romano.Ejemplo(s):
|
~ cociente
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Resultado que se obtiene al dividir una cantidad por otra, y que expresa cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. (DRAE, s. v. cociente).Ejemplo(s):
|
~ compósito
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se expresa con dos guarismos referidos a un nombre simple y a un nombre decenal.Ejemplo(s):
|
~ compuesto
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se expresa con dos guarismos referidos a un nombre simple y a un nombre decenal.Ejemplo(s):
|
~ congruo
pl.
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Par de números enteros que, divididos por un tercer número, llamado módulo, dan restos iguales. (DRAE, s. v. números congruentes).Ejemplo(s):
|
~ coto
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, trads., 1553 .
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Resultado que se obtiene al dividir una cantidad por otra, y que expresa cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. (DRAE, s. v. cociente).Ejemplo(s):
|
~ cuadrado
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma.Ejemplo(s):
|
~ cuadrado de cuadrado
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma tres veces.Ejemplo(s):
|
~ cúbico
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Producto que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma dos vecesEjemplo(s):
|
~ cubo
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Producto que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma dos vecesEjemplo(s):
|
~ de las Indias
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Signo lingüístico o matemático con que se representa cada uno de los números que forman el sistema numeral arábigo.Ejemplo(s):
|
~ digital
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que puede expresarse con un solo guarismo. En la numeración decimal lo son los comprendidos desde el cero al nueve, ambos inclusive. (DRAE, s. v. número dígito).Ejemplo(s):
|
~ dígito
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que puede expresarse con un solo guarismo. En la numeración decimal lo son los comprendidos desde el cero al nueve, ambos inclusive. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ diminuto
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que es menor a la suma de sus factores o partes alícuotas.Ejemplo(s):
|
~ discreto
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se expresa como cociente de dos números enteros. (DRAE, s. v. número racional).Ejemplo(s):
|
~ dos veces cuadrado
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma tres veces.Ejemplo(s):
|
~ entero
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que consta exclusivamente de una o más unidades, a diferencia de los quebrados y de los mixtos. (DRAE 2001).Sinónimos(s):entero5, nombre entero.Antónimos(s):fracción2, nombre quebrado, nombre roto, número quebrado, número roto, quebrado, roto, tranzado.Ejemplo(s):
|
~ impar
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero que no es exactamente divisible por dos. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"La forma de todo número impar es 2n+1" (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, p. 61). |
~ impariter par
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El par que puede dividirse una sola vez por dos. (Vocabulario matemático-etimológico, s. v. par).Ejemplo(s):
|
~ indiano
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Signo lingüístico o matemático con que se representa cada uno de los números que forman el sistema numeral arábigo.Ejemplo(s):
|
~ medial1
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que resulta de multiplicar una cantidad por sí misma tres veces.Ejemplo(s):
|
~ par
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero que es exactamente divisible por dos. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ pariter impar
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El par que puede dividirse en dos partes iguales, que dan como resultado un número impar.Ejemplo(s):
|
~ pariter par
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El par que puede dividirse dos veces por dos. (Vocabulario matemático-etimológico, s. v. par).Ejemplo(s):
|
~ parte
1ª datación del corpus: Apiano, Cosmographía, 1575.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Resultado que se obtiene al dividir una cantidad por otra, y que expresa cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. (DRAE, s. v. cociente).Ejemplo(s):
|
~ perfecto
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero y positivo igual a la suma de sus divisores positivos, excluido él mismo. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ primo
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero que solo es exactamente divisible por sí mismo y por la unidad. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ primo incompósito
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El impar que solo es exactamente divisible por sí mismo y por la unidad.Ejemplo(s):
|
~ quebrado
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que expresa una o varias partes alícuotas de la unidad. (DRAE 2001).Sinónimos(s):fracción2, nombre quebrado, nombre roto, número roto, quebrado4, roto2, tranzado.Antónimos(s):entero5, nombre entero, número entero.Ejemplo(s):
|
~ racional
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se expresa como cociente de dos números enteros. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:LLámase racional la cantidad que no tiene ningún radical ni exponente fraccionario, porque esta cantidad contiene un número exacto de veces a la unidad, o tiene una razón con ella. (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, p. 99). |
~ roto
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que expresa una o varias partes alícuotas de la unidad. (DRAE, s. v. número quebrado).Sinónimos(s):fracción2, nombre quebrado, nombre roto, número quebrado, quebrado4, roto2, tranzado.Antónimos(s):entero5, nombre entero, número entero.Ejemplo(s):
|
~ segundo incompósito
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El impar que es divisible por sí mismo, por la unidad y por sus partes alícuotas.Ejemplo(s):
|
~ simple
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que no es cuadrado.Ejemplo(s):
|
~ sólido
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero que procede de la multiplicación de tres números iguales o desiguales.Ejemplo(s):
|
~ superante
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, .
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que es mayor a la suma de sus factores o partes alícuotas.Ejemplo(s):
|
~ superficial
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El entero que procede de la multiplicación de dos números iguales o desiguales.Ejemplo(s):
|
~ superfluo
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que es mayor a la suma de sus factores o partes alícuotas.Ejemplo(s):
|
~ triangular
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:El que se obtiene de dos números que forman una progresión cuya razón es 2.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Números poligonales: Se llaman así los que resultan de sumar sucesivamente uno a uno, dos a dos, tres a tres, etc., los términos de una progresión aritmética que empiece por 1. Cuando esta sumas forman una progresión cuya razón es 2, se llaman números triangulares; si la razón es 3, cuadrangulares; si 4, pentagonales, etc. Tienen este nombre porque con los términos de cada una de estas series puede formarse el polígono que les da nombre construido de puntos" (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, pp. 82-83). |
~s circulares
pl.
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Los que terminan en las mismas cifras que todas sus potencias. (Vocabulario matemático-etimológico).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Estos números [circulares] se llaman [también] esféricos o cíclicos porque como la esfera y el círculo se forman siempre con el regreso del primer principio. El círculo situado un punto y otro fijado por encima, la ronda de ese punto que se ha fijado por encima es equidistante del primer punto, y vuelve al mismo lugar desde el que había empezado a moverse. Pero la esfera es un semicírculo manteniendo el diámetro y la vuelta al primer lugar desde donde había empezado primero a moverse. La unidad misma es también virtualmente y en potencia un círculo y una esfera, pues puedes multiplicar un punto por sí y se termina donde había empezado" (Sánchez Manzano, M. A., 2002, Boecio. Institutio Atrithmetica. Fundamentos de Aritmética, p. 125). |
~s proporcionales
pl.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Los que son términos de dos razones semejantes: como 8 con 4, 6 con 3, los cuatro números 8, 4, 6, 3 son proporcionales. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
por ~s
1ª datación del corpus: Çamorano, Compendio arte de navegar, 1588.
Marca diatécnica:
Cart.
Definición:Referido al procedimiento para hallar la diferencia de longitud desde el punto de partida: combinando la medida de la distancia recorrida, el rumbo seguido y la diferencia de latitud entre el primer punto y aquel cuya longitud se desea hallar.Ejemplo(s):
|
Véase Círculo del áureo ~.
|
<< Volver