
gavia
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Aparato en forma de caja en esqueleto que servía para colocarse un operario y trabajar colgado en una escarpa, pared o sitio de elevación, haciendo de andamio volante (Clayrac s. v. gata).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Vela que se coloca en el mastelero mayor de las naves, la cual da nombre a este, a su verga, etc. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Cada una de las velas correspondientes en los otros dos masteleros. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Meseta colocada horizontalmente en el cuello de un palo para fijar los obenques de gavia, facilitar la maniobra de las velas altas, y antiguamente, también para hacer fuego desde allí en los combates. (DLE, s. v. cofa).Ejemplo(s):
|
~ del trinquete
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:La que está colocada sobre sobre el mastelero del trinquete.Ejemplo(s):
|
~ mayor
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Por antonomasia tiene este nombre particular la del mastelero mayor. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
Véase árbol de ~.
|
Véase bao de ~.
|
Véase chafaldete de ~.
|
Véase driza de ~.
|
Véase escota de ~.
|
Véase masteleo de ~.
|
Véase mástil de ~.
|
Véase soler de ~.
|
Véase tamborete de ~.
|
<< Volver