
cañón
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Ingen. Hidrául.
Definición:Pieza cilíndrica, hueca, por donde se conduce el agua.Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.
Marca diatécnica:
Dest.-Metal.
Definición:Pieza hueca y larga por donde sale el líquido en una desazogadera, alambique, etc. o el aire de los fuelles.Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Llanos, Diccionario minas, ca. 1609-11.
Marca diatécnica:
Metal.
Definición:Tubo de barro de ollería, con figura de cono truncado, por donde desciende el azogue en gotas, desprendido de la piña […] que lo contenía, a un depósito de agua en que se junta. (Rossi y Rubí).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Por la parte de abajo, el candelero encajaba […] en la boca de una vasija en forma de embudo (el cañón), sustentada en tierra por cuatro patas que formaban parte de su propia estructura. La extremidad inferior del cañón –el cuello del embudo-, abierta, penetraba en una cuba (la pileta), asentada en el suelo, que contenía suficiente cantidad de agua para que esta penetrase, hasta cierta altura, en el interior del cañón. Encima del candelero, una vez instalada la piña, se colocaba una especie de fanal o campana (la capellina […]), cuyos bordes abrazaban los del cañón […]. Para mayor garantía de hermeticidad, sellábase la juntura del cañón y la capellina con cierta pasta, fabricada a partir de cieno sutil, que se endurecía rápidamente.” (Arduz Eguía, G., 2000, “Sobre la metalurgia colonial de la plata en Potosí”, en Sánchez Gómez, Julio y Guillermo Mira Delli-Zotti (compiladores): Hombres, técnica, plata. Minería y sociedad en Europa y América, siglos XVI-XIX, pág. 123). |
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Galería de una mina.Ejemplo(s):
|
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Tubo de salida de las armas de fuego (Diccionario Histórico).Ejemplo(s):
|
6. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio de gran longitud con relación a su calibre.Ejemplo(s):
|
7. sust.
m.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Cilindro corto de caña o metal en que se introduce la carga incendiaria para cebar artefactos explosivos y alojar estopines.Ejemplo(s):
|
8. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Conducto que comunica el fogón con la cámara en las piezas de artillería.Ejemplo(s):
|
~ bastardo
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, de mayor longitud que el cañón común.Ejemplo(s):
|
~ común
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, de dieciocho calibres de longitud, que dispara proyectiles de treinta y cinco a sesenta libras.Ejemplo(s):
|
~ de batería
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, de dieciocho calibres de longitud, que dispara proyectiles de treinta y cinco a sesenta libras.Ejemplo(s):
|
~ de batir
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, de dieciocho calibres de longitud, que dispara proyectiles de treinta y cinco a sesenta libras.Ejemplo(s):
|
~ de crujía
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería grande y fuerte que va colocada debajo de la crujía de la galera y sale a la proa cuando se ha de disparar. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
~ doblado
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, que dispara proyectiles ochenta a ciento treinta libras, el doble que el cañón común.Ejemplo(s):
|
~ doble
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, que dispara proyectiles ochenta a ciento treinta libras, el doble que el cañón común.Ejemplo(s):
|
~ encamarado
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Aquel cuya ánima se estrecha para formar la cámara.Ejemplo(s):
|
~ encampanado
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Aquel cuya ánima se estrecha en forma de campana.Ejemplo(s):
|
~ pedrero
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza corta de artillería de gran calibre y tiro curvo, de menos longitud que el mortero, que lanzaba proyectiles de piedra.Ejemplo(s):
|
~ sutil
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, de menos metal y peso que el cañón común.Ejemplo(s):
|
cuarto de ~
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, menor que el tercio de cañón, que dispara proyectiles de diez a doce libras.Ejemplo(s):
|
medio ~
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, menor que el cañón común, que dispara proyectiles de veinticuatro libras.Ejemplo(s):
|
octavo de ~
1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, menor que el cuarto de cañón, que dispara proyectiles de cinco o seis libras.Ejemplo(s):
|
tercio de ~
1ª datación del corpus: Ferrofino, Descrizión Artillería, 1599.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de artillería de asedio, menor que el medio cañón, que dispara proyectiles de doce a quince libras.Ejemplo(s):
|
<< Volver