Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: regla.
( tomado del lat. rēgŭla 'regla, barra de metal o madera' (DECH) ).

1. sust. f.

1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica: Geom.

Definición:

Instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos. (DRAE 2001).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Ésta se ha de pegar en una regla de madera, y, quando se pegare, se advierta mucho que no se estienda demasiadamente el papel por la regla, por causa d’aquellas divisiones que tiene un braço de la dioptra en longitud, (Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549, fol. 13v).

Ejemplo 2:

Y sería aptíssimo instrumento una regla partida en partes yguales. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, fol. 316r).

Ejemplo 3:

Los errores de los officiales no conviene repetirlos, sino que se procure que los officiales usen muy bien de las plomadas, línea, regla y nivel. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 296-297).


2. sust. f.

1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica: Arq.

Definición:

Moldura plana de la que penden las gotas bajo el triglifo en el entablamento dórico.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Quando […] los dichos griegos fueron de acuerdo de poner fresso sobre el architrave, repitieron en él los triglifos y metopas con sus labores, como primero las usavan. Y esculpieron en el architrave, en derecho de cada triglifo, una reglita, de la qual colgavan tres gotas, respondientes a las tres vandas del triglifo. Estas gotas con su reglilla tomavan la sexta parte del ancho del architrave, y todo el trabajo de la formación d’este fresso consiste en compassar estos triglifos y metopas. (Sagredo, Medidas Romano, 1526, pág. 62).

Ejemplo 2:

Tomada la grosseza de esta architrave, la dividieron en doze módulos o tamaños […]. Y de los seys módulos de la faxa de en medio, el un módulo más alto se dio a las reglas y el otro a los clavillos pendientes debajo; la largura de las reglas fue doze módulos. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 209).

Ejemplo 3:

Hallarás […] en las obras de los antiguos lineamentos transportados o mezclados de diversas razones de obras […]. Pero de todos principalmente parece que aprovaron el architrave, en que aya dos faxas, y no más, el qual yo declaro que es dórico, quitadas las reglas y clavillos (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 210).


3. sust. f.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Metod.

Definición:

Precepto, principio o axioma en las ciencias o artes. (Autoridades).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Regla de Geometría. En el seguiente tratado declararé el modo y manera en que se ha de fazer qualquiera regla de Geometría por diversos argumentos. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 193r).

Ejemplo 2:

Quiero, por dar fin a los triángulos, poner una regla universal, con la qual, sin la molestia de buscar la perpendicular, se podrá fácilmente hallar la capacidad de qualesquiere triángulos, ahora sean amblygonios o de las otras especies. (Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553, pág. 125).

Ejemplo 3:

Para que estos principios sean más fáciles a los artífices, para quien escrivimos, que no son mui exercitados en Mathemáticas, dexando las demostraciones de Archímedes, Euclides, Theón y otros, después que imitaron a éstos, usaremos de sus conclusiones como preceptos y reglas con el compás en la mano y la regla juntamente, que ambos instrumentos an de ser la guía en este primero libro. (Arphe, Varia Commensuración, 1585-87, I, fol. 2r).


4. sust. f.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Método de hacer una operación. (DRAE 2001).

Sinónimos(s):

canon.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Nota acerca d’esta regla pasada que quandoquiera que en qualquiera resta que venire, agora sea grande o pequenya, en la qual en el renglón de la suma de arriba aya zeros, escomenzando del nombre, y otros tantos abaxo, por quanto yguala el uno con el otro, pondrás zero debaxo de la raya enfruente de cada renglón. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 9v).

Ejemplo 2:

El multiplicar de proporciones lo mesmo importa y por la mesma regla se haze que el summar d’ellos, como parece por la 10ª definición del 5º de Euclides, que dos duplas summadas o multiplicadas hazen una quádrupla; dos triplas summadas o multiplicadas hazen una nóncupla; porque una quádrupla, al presente, es compuesta de dos duplas, y una nóncupla, de tres triplas. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 16v).

Ejemplo 3:

Otro exemplo. Si los 2 tercios de 9 son 2 y medio, ¿qué serán los 3/4 de doce? Toma los 2 tercios de 9, que son 6, y los 3 quartos de 12, que son 9, y di: si seys, que son los dos tercios de nueve, se tornan en dos y medio, ¿en qué se tornarán 9, que son tres quartos de 12? Multiplica dos y medio por nueve, por la regla del multiplicar entero y quebrado por entero solo, y montarán 22 y medio. Parte estos 22 y medio a seys, por la regla de partir por entero y quebrado a entero solo, y vendrá a la partición 3 y 3 quartos. Y assí, responderás que, si los 2 tercios de 9 son 2 y medio los 3 quartos de 12 serán 3 y 3 quartos. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 213).


~ alta

1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica: Carp. bl.

Definición:

Longitud de la quiebra del faldón con el almizate. (Nuere, Carpintería).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Así, no diremos d’él más, pues lo dezimos adelante d’este paño ochavado, el qual se ajusta como los dieses con sus reglas altas y baxas, y en quanto al lazo, como lo dize esta muestra, y como es cosa tan conosida de los maestros y aun de los ofisiales, me paresía no aora que tratar d’él. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 25v).

Ejemplo 2:

Esta montea es del dies de la foja treinta, que está enfrente, y por ella se conose el armar de su paño, sin la qual no se podrá armar. Y ay nesesidad de reconosellas muy bien para executar, pues en ella está largo de alfarda, mitad de nudillo ochavo del harneruelo, regla alta y baxa, cartabón de armadura y albanecar del paño. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 29v).

Ejemplo 3:

Y a esta regla alta le señalarás dos medias calles con la cabesa del albaneca a cada lado, que miren el sentro del harneruelo. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 34v).


~ baja

1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica: Carp. bl.

Definición:

Longitud del faldón en la cinta del almarbate. (Nuere, Carpintería).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

No diremos d’él más, pues lo dezimos adelante, d’este paño ochavado, el qual se ajusta como los dieses con sus reglas altas y baxas, y en quanto al lazo, como lo dize esta muestra, y como es cosa tan conosida de los maestros y aun de los ofisiales, me paresía no avía que tratar d’él. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 25v).

Ejemplo 2:

Adelante hallarás las reglas altas y baxas, y otras cosas que aquí faltan. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 32v).

Ejemplo 3:

Las reglas baxas asentarás del modo que aquí bes, dexándole sus dos medias calles para la calle de limas. Y adbierte qu’el estribo esté bien ochabado a la regla baxa. (López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619, fol. 34v).


~ de cambiar

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.

Definición:

La que enseña a determinar los valores que adquiere una moneda al pasar de un reino o país a otro.

Sinónimos(s):

reglas de cambios.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

As de saber que ay dos diferencias acerca de la regla de canbios: la una es que se puede fazer por multiplicar y partir; la otra es que se puede fazer por regla de tres. Y, por tanto, placiendo a nostro Señor, yo pondré acerca de cada una algunos enxemplos brevemente, para que por ellos qualquier portador pueda entender qualquiera regla de cambiar; donde luego quiero poner las diferencias que son por multiplicar y partir, las quales son las siguientes. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 93v).


~ de cambios
u. m. en pl.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.

Definición:

La que enseña a determinar los valores que adquiere una moneda al pasar de un reino o país a otro.

Sinónimos(s):

regla de cambiar.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Como quiera que en las reglas pasadas aya declarado la manera y forma como se a de fazer qualquiera reglas de tres, con tiempo o sin tiempo, ansí por entero como por roto, agora quiero poner aquí adelante algunas reglas de canbios, que tanbién son reglas de 3. Y, por tanto, as de saber que ay dos diferencias acerca de la regla de canbios: la una es que se puede fazer por multiplicar y partir; la otra es que se puede fazer por regla de tres. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 93v).

Ejemplo 2:

Nota bien todas las sobredichas reglas, porque por ellas podrás fazer qualquier regla o reglas de cambios que sean de qualquier reyno, que acabado que sepas la cantitad o valor de la tierra o reynos donde quieres canbiar tu moneda, no as de fazer otra cosa sino fazer en la manera que te he declarado en qualquiera de las reglas sobredichas de cambios por regla de tres. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 99v).


~ de compañía

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno. (DRAE 2001).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Si quisieres saber qué cosa es regla de compañía, as de saber que no es otra cosa sino un ayuntamiento de dinero que se faze entre muchas o pocas personas para ganar su vida. Y, después, aquella que se gana con los dineros que todos an puesto, saber quánto vendrá a cada uno, según lo que puso o el tiempo que a estado en la compañía, como lo verás en los enxemplos siguientes. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 109v).

Ejemplo 2:

Ordena una regla de compañía, diziendo: tres hazen compañía: el primero pone doze; el segundo 8, el tercero 6. Ganaron 78 (que son los ducados que cuesta la heredad). Pídese: ¿qué vendrá a cada uno? Sigue la regla de compañía summando lo que todos ponen (que en este exemplo son 12, 8 y 6) y montarán 26, y di por la regla de 3: si 26, que es lo que todos pusieron, ganaron o perdieron 78, ¿qué vendrá de ganancia o pérdida al que puso 12?. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 248).

Ejemplo 3:

Nota que la regla de compañía se puede hazer con más facilidad de lo que hemos mostrado, partiendo luego lo que se gana o pierde por lo que todos juntos ponen, y después multiplicar lo que cupiere por lo que cada uno pone. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 163v).

Información enciclopédica:

"Este tipo de cuestiones aparecieron por primera vez en los textos de Aritmética a finales de la Edad Media. Los mercaderes y banqueros, que comenzaban a tener importancia como parte de la naciente burguesía, necesitaban saber cómo llevar las cuentas de sus negocios. Pensando en ellos se empezó a incluir en los libros de Aritmética problemas que tenían ya el enunciado clásico de la regla de compañía [...]. En un comienzo los problemas sobre la adjudicación de beneficios en un negocio no se distinguían de otras cuestiones sobre el reparto proporcional que se solían introducir como aplicaciones de la regla de tres [...]. Sólo al final de la Edad Media la regla de compañía comenzó a figurar habitualmente entre los problemas de repartos proporcionales, a distinguirse de otras cuestiones similares y a conocerse por su nombre" (Navarro Loidi, J., 2006, "La regla de compañía y la didáctica del reparto proporcional", Sigma, 28, p. 117). "Para resolver la regla de compañía se divide la ganancia o pérdida total en partes proporcionales a los capitales, si estos han estado impuestos el mismo tiempo; y en partes proporcionales a los productos de cada capital por su tiempo, cuando no han estado impuestos el mismo tiempo" (Picatoste y Rodríguez, F., 1861, Principios y ejercicios de Aritmética y Geometría, pp. 88-89). "Esta regla tiene por objeto hallar la ganancia o pérdida que corresponde a cada uno de los socios, conociendo la ganancia o pérdida total. Estas ganancias o pérdidas individuales son proporcionales directamente a los capitales impuestos y al tiempo que han estado impuestos. Se llama simple o sin tiempo cuando todos los capitales han estado impuesto un mismo tiempo; y compuesta o con tiempo en el caso contrario" (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, p. 103).

~ de compañía llana

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno durante un mismo periodo de tiempo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Y dirás por regla de compañía llana: 13 ganan 4 1/3, ¿qué ganarán 4, 6, y 3? Y verná a ganar el primero 1 1/3, el segundo 2 y el tercero un ducado. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 28v).

Ejemplo 2:

Harás d’esta manera: summa lo que todos pusieron, que son 170 ducados, y dirás por regla de compañía llana: por 170 ducados vienen 136 libras de cera, ¿quánta çera verná al primero, segundo, tercero y quarto? (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 28v).

Ejemplo 3:

Ordena una regla de compañía llana, diziendo: tres hazen compañía: el uno puso 20, el segundo 35, el tercero 45. Gastaron 40 ducados. Pido: ¿qué dará cada uno? Para hazerla, passa al capítulo precedente. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 166r).


~ de compañía mixta

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno en distintos periodos de tiempo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Regla de compañía mixta o con tiempo, libro 3, pág. 244. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, XXXIV).

Ejemplo 2:

Exemplos de la regla de compañía, que dizen mixta o con tiempo: En estos exemplos de [regla de] compañía con tiempo has de multiplicar primero el tiempo de cada uno con su dinero, y después hazer con los productos lo mismo que heziste en la simple o sin tiempo. Exemplo. 2 hizieron compañía: el primero puso 10 ducados y 8 meses; el segundo dio 14 ducados y 12 meses; ganaron con este dinero y tiempo 744 reales. Pídese: ¿qué vendrá a cada uno de la ganancia, según el tiempo y dinero que puso? Multiplica primero los 10 ducados del primero por su 8 meses que puso y montarán 80; guarda estos 80. Assimismo, multiplicarás los 14 ducados del segundo por sus 12 meses y montarán 168. Aora di: 2 hazen compañía, el primero puso 80 entre dineros y tiempo; el segundo puso 168; ganaron 744. Demando: ¿qué viene a cada uno? Sigue la regla de compañía simple, según hemos mostrado, y vendrá al primero 240 y al segundo 504. Y porque todo se reduze a la regla de 3, en esto no quiero ser prolixo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 244).

Ejemplo 3:

Al margen: Regla de compañía mixta o con tiempo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 764).


~ de compañía sin tiempo

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno durante un mismo periodo de tiempo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Ordena de nuevo una regla, diziendo: tres hazen compañía: el primero puso 1; el segundo puso 2, el tercero 6. Han de partir 77. Demando: ¿qué viene a cada uno según lo que puso? Sigue la regla de compañía sin tiempo y vendrá al primero, que puso 1, 8 y 5 novenes; al segundo 17 y un novén, al tercero 51 y tres novenes. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 254).

Ejemplo 2:

Poniendo exemplo que la herencia fuesse 315 ducados, ¿cómo partirán esta hazienda la primera hija y el segundo hijo, si nasciesse? La qual harás ordenando una regla, diziendo: dos hazen compañía: el uno puso 12, que son las 12 onças de la hija, y el otro 9, que son las del hijo. Ganaron 315, que es la herencia. Pido: ¿qué viene a cada uno? Sigue la regla de compañía sin tiempo y vendrá a la hija 180 ducados, y al hijo 135. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 258).

Ejemplo 3:

Mostrámosle hallar en la regla de compañía sin tiempo, capítulo tercero, en la demanda última. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 168r).


~ de compañía(s) con tiempo

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno en distintos periodos de tiempo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Después que en las reglas pasadas he declarado cómo y en qué manera se a de fazer qualquiera regla de conpañías sin tiempo, quiero agora poner aquí adelante algunos enxemplos para declarar cómo y en qué manera se a de fazer qualquiera regla de conpañías con tiempo, los quales son los siguientes:Enxemplo 1. Quatro hombres fizieron conpañía: el primero puso 20 ducados y estuvo en la conpañía 12 meses; el segundo puso 15 ducados y estuvo en la conpañía 12 meses; el tercero puso 30 ducados y estuvo en la conpañía 8 meses; el quarto puso 40 ducados y estuvo en la compañía 6 meses. En fin de todo este tiempo, ganaron 200 ducados. Demando que quánto vendrá a cada uno de ganancia según lo que puso y según lo que estuvo en la compañía. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 122r).

Ejemplo 2:

Exemplos de la regla de compañía, que dizen mixta o con tiempo: En estos exemplos de compañía con tiempo has de multiplicar primero el tiempo de cada uno con su dinero, y después hazer con los productos lo mismo que heziste en la simple o sin tiempo. Exemplo. 2 hizieron compañía: el primero puso 10 ducados y 8 meses; el segundo dio 14 ducados y 12 meses; ganaron con este dinero y tiempo 744 reales. Pídese: ¿qué vendrá a cada uno de la ganancia, según el tiempo y dinero que puso? Multiplica primero los 10 ducados del primero por su 8 meses que puso y montarán 80; guarda estos 80. Assimismo, multiplicarás los 14 ducados del segundo por sus 12 meses y montarán 168. Aora di: 2 hazen compañía, el primero puso 80 entre dineros y tiempo; el segundo puso 168; ganaron 744. Demando: ¿qué viene a cada uno? Sigue la regla de compañía simple, según hemos mostrado, y vendrá al primero 240 y al segundo 504. Y porque todo se reduze a la regla de 3, en esto no quiero ser prolixo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 244).

Ejemplo 3:

Al margen: Regla de compañía mixta o con tiempo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 764).


~ de compañía(s) simple

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a dividir una cantidad en partes proporcionales a otras cantidades conocidas, empleada principalmente para la distribución de ganancias o pérdidas entre los socios de una compañía comercial con arreglo a los capitales aportados por cada uno durante un mismo periodo de tiempo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Regla de compañía simple o sin tiempo, libro 3, pág. 241. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, XXXIV).

Ejemplo 2:

Exemplo. 2 hizieron compañía: el primero puso 10 ducados y 8 meses; el segundo dio 14 ducados y 12 meses; ganaron con este dinero y tiempo 744 reales. Pídese: ¿qué vendrá a cada uno de la ganancia, según el tiempo y dinero que puso? Multiplica primero los 10 ducados del primero por su 8 meses que puso y montarán 80; guarda estos 80. Assimismo, multiplicarás los 14 ducados del segundo por sus 12 meses y montarán 168. Aora di: 2 hazen compañía, el primero puso 80 entre dineros y tiempo; el segundo puso 168; ganaron 744. Demando: ¿qué viene a cada uno? Sigue la regla de compañía simple, según hemos mostrado, y vendrá al primero 240 y al segundo 504. Y porque todo se reduze a la regla de 3, en esto no quiero ser prolixo. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 244).

Ejemplo 3:

El uno puso 200 y el otro 120. Ganaron 50 ducados. Demándase, ¿qué viene d’esta ganancia a cada uno? Sigue la regla de compañías simple o sin tiempo que pusimos en el capítulo tercero, y vendrán al primero 31 ducados y un quarto de ducado, y al segundo 18 ducados y tres quartos. Y assí se harán las semejantes. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 166r-166v).


~ de dos falsas posiciones

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.,Álg.

Definición:

La que enseña a resolver algunos problemas por medio de dos números supuestos falsos, de los que se deduce el valor de la incógnita tras compararlos con los datos del problema.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Después que ya as asentado tus dos posiciones, para buscar el partidor y la partición, farás como te he enseñado en la primera regla de dos falsas posiciones, y allarás que el partidor son 5 y la partición 30. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 189v).

Ejemplo 2:

Regla de dos falsas posiciones: En la regla de 2 falsas posiciones lo mesmo harás, como con la una falsa has visto, en poner un número falso, con el qual siguirás conforme a la demanda. Y, a la postre, mira si lo que viene es más o menos de lo que havía de ser. Aquello pornás aparte al costado del número falso, a su mano derecha, con el señal de más o menos, qual fuere, digo, la differencia que havrá de lo que vino a lo que havía de venir. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 31v).

Ejemplo 3:

Exemplo de 2 falsas posiciones: Dízese regla de dos falsas posiciones, porque después de aver puesto un número que no quadrare con lo que la demanda pidiera, tomarás de nuevo otro mayor o menor, según te paresciere, sin que el uno al otro le busques respecto, si no fuere de desygualdad. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 274).

Información enciclopédica:

"También llamada regla de doble falsa posición y regla de los dos errores, que es como se explica a continuación. Se coge un número como posible solución, y se resuelve el problema con él. Si casualmente es la solución verdadera, pues tanto mejor. Si no es así, se calcula la diferencia entre lo que da y lo que debería dar, y eso es el primer error. Se coge otro número como posible solución, se actúa de idéntica manera, y si no es la solución verdadera, obtenemos un segundo error. A continuación, se multiplica la primera solución por el segundo error y la segunda solución por el primer error, y se resta del producto mayor el producto menor (si ambos errores los son por exceso o ambos por defecto), o se suman los productos (si uno de los errores lo es por defecto y el otro por exceso). El resultado se divide por la diferencia de los errores (en el primer caso) o por la suma (en el segundo), y el cociente es el número buscado. En notación actual, x1 y x2 son las soluciones provisionales y e1 y e2 los respectivos errores, [...]. Esta regla de los dos errores fue muy utilizada en el medio oriente y los países del Magreb, y muy probablemente ya era conocida en Bagdad en el siglo XI. Un manuscrito árabe algo posterior, de autor desconocido, la atribuye a los indios" (Moreno Castillo, R., 2004, Fibonacci: El primer matemático medieval, pp. 68-69.

~ de la cantidad

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

La que enseña a resolver sistemas de ecuaciones lineales de dos o más incógnitas.

Sinónimos(s):

regla de la segunda cosa.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Capítulo XVI. Trata de la regla de la quantidad, con algunas reglas y demandas que por ella se hazen, que por otro nombre se puede llamar regla de la segunda cosa: Esta regla de la quantidad enseña cómo te has de haver con algunas demandas, que con sólo poner la co. no basta a llegar a la ygualación y última respuesta, como en las passadas, como muchas vezes acontesce se aya de poner otra posición o otras para que puedas venir a la fin desseada. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 108r).

Ejemplo 2:

Artículo nono d’este XIII capítulo. Trata de la regla de la segunda cosa o quantidad: En esta regla, por la mayor parte, se pone una cosa por respuesta de la demanda (como se ha visto en los capítulos precedentes), mas ay muchas demandas que para venir a su última respuesta es necessario poner otra posición; y porque la segunda posición se differencie de la primera, ponen una quantidad que se figura d’esta manera: 1q., con la qual se procede haziendo lo que la demanda pide hasta tanto que se haga una igualación. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 599-600).

Ejemplo 3:

Jerónymo Cardano halló muchas reglas de quantidad por las quales resuelve muchas qüestiones que trae, podiéndose muy bien resolver por las Reglas de la cosa y con más facilidad. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, fol. 224r).

Información enciclopédica:

"The rule of quantity or the rule of the second quantity are the expressions used in the first treatises on algebra to refer to a procedure of solving problems in which more than one unknown were involved. The first appearance of the second unknown in Western culture was probably around 1373 in the Trattato di Fioretti by Antonio de Mazzinghi. The use of more than one unknown would lead to the solution of simultaneous linear equations, whose discussion represented a big step forward in the process of algebraization of mathematics [...]. The method to solve these problems consists in putting the second unknown in terms of the first one, the same for the third unknown, and so on. X being the first unknown, he puts q for the second unknown, and when the second is expressed in terms of the first he also puts q for the third, and so on" (Romero Vallhonesta, F., 2011, The “rule of quantity” in spanish algebras ofthe 16th century. Possible sources, pp. 94-96).

~ de la cantidad absoluta

1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

La que enseña a resolver sistemas de ecuaciones lineales de dos o más incógnitas.

Sinónimos(s):

regla de la cantidad simple.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Capítulo 6. De la regla de la quantidad simple o absoluta con sus casos. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, XIIv).

Ejemplo 2:

La regla de la quantidad simple o absoluta nos es distincta de las otras, y usamos d’ella en dos maneras. La primera es un suplimiento en las Reglas de la cosa para hazermos la ygualación con ayuda d’este término quantidad, porque, puesto que las otras dignidades también sean quantidades, no son, pero, absolutas, sino respectivas las unas comparadas a las otras por el modo que avemos dicho. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, fol. 222v).


~ de la cantidad simple

1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

La que enseña a resolver sistemas de ecuaciones lineales de dos o más incógnitas.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Capítulo 6. De la regla de la quantidad simple o absoluta con sus casos. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, XIIv).

Ejemplo 2:

La regla de la quantidad simple o absoluta nos es distincta de las otras, y usamos d’ella en dos maneras. La primera es un suplimiento en las Reglas de la cosa para hazermos la ygualación con ayuda d’este término quantidad, porque, puesto que las otras dignidades también sean quantidades, no son, pero, absolutas, sino respectivas las unas comparadas a las otras por el modo que avemos dicho. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, fol. 222v).

Información enciclopédica:

"The author says that the rule of simple or absolute quantity is different from the others and that we use it in two ways. The first way [the rule os simple quantity] is a substitution of the rule of the thing to perform the equality with the help of the term quantity, while the second [the rule of absolute quantity] is to do «position» over «position». With this last expression, Núñez refers to problems whose wording contains one unknown, as we will see in the second problem of this chapter" (Romero Vallhonesta, F., 2011, The “rule of quantity” in spanish algebras ofthe 16th century. Possible sources, p. 106).

~ de la cosa

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita. (DRAE, s.v. álgebra).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Agora te quiero mostrar ocho Reglas para las ocho ygualaciones, en las quales están fundadas las respuestas de nuestra Regla de la cosa o Arte mayor, dado que algunos ponen seis, como Fray Lucas del Burgo; y otros diez, como Alberturcio de Saxonia. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 78v).

Ejemplo 2:

Unos la llaman Regla de Álgebra, que quiere dezir restauratio, o almucábala, que quiere dezir opposición o absolución, porque por ella se hazen y absuelven infinitas qüestiones (y las que son impossibles nos las demuestra) assí de Arithmética como de Geometría, como de las demás artes (que dizen) mathemáticas. Otros la nombran Regla de la cosa o del cos, porque obrando el nombre bien se le allega. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 448).

Ejemplo 3:

La declaración d’esta pregunta, por ser de la primera falsa pusición de la Regla de la cosa y ser ordinaria a qualquier mediano contador, la dexo para su buen intelecto. (Belveder, Reduciones plata y oro, 1597, fol. 196r).


~ de la segunda cosa

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

La que enseña a resolver sistemas de ecuaciones lineales de dos o más incógnitas.

Sinónimos(s):

regla de la cantidad.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Capítulo XVI. Trata de la regla de la quantidad, con algunas reglas y demandas que porella se hazen, que por otro nombre se puede llamar regla de la segunda cosa: Esta regla de la quantidad enseña cómo te has de haver con algunas demandas, que con sólo poner la co. no basta a llegar a la ygualación y última respuesta, como en las passadas, como muchas vezes acontesce se aya de poner otra posición o otras para que puedas venir a la fin desseada. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 108r).

Ejemplo 2:

Regla de la segunda cosa es lo mismo que regla de la quantidad, libro séptimo, pág. 599. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, XXXV).

Ejemplo 3:

Artículo nono d’este XIII capítulo. Trata de la regla de la segunda cosa o quantidad: En esta regla, por la mayor parte, se pone una cosa por respuesta de la demanda (como se ha visto en los capítulos precedentes), mas ay muchas demandas que para venir a su última respuesta es necessario poner otra posición; y porque la segunda posición se differencie de la primera, ponen una quantidad que se figura d’esta manera: 1q., con la qual se procede haziendo lo que la demanda pide hasta tanto que se haga una igualación. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 599-600).

Información enciclopédica:

En la obra de Luca Pacioli, Summa de arithmetica geometria proportioni et proportionalitá (1494), "he calls the unknowns surd quantities [cantidades o números irracionales] and he proposes to call the first co. and the second quantita" (Romero Vallhonesta, F., 2011, The “rule of quantity” in spanish algebras ofthe 16th century. Possible sources, p. 97).

~ de tres

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen dos términos entre sí homogéneos, y otro tercero de la misma especie que el cuarto que se busca. (DRAE 2001).

Sinónimos(s):

regla de tres cosas.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

As de notar que, para fazer qualquiera regla de tres, siempre pondrás el primero nonbre, que es aquella cosa comprada o vendida, a la man izquierda y la cosa que quieres saber quánto valdrá, a la man derecha. Y el precio de la primera, esa que se a comprado o vendido, qu’es el contrario de los dos nonbres, pondrás en medio de los dos nombres semejantes. Y quando ansí tuvieres asentados los tres nonbres, multiplica el nonbre que está a man derecha, que es aquello que quieres saber qué valdrá, por el nonbre que está en medio, que es el contrario, y aquella suma que saliere por la tal multiplicación pártela por el otro semejante, que es el nonbre que está a la man izquierda. Y aquello que saliere por la tal partición será el valor de aquella cosa que quieres saber quánto valdrán o será vendida, conviene a saber, el nonbre de a man derecha. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 76v).

Ejemplo 2:

Como quiera que en las reglas pasadas aya declarado la manera y forma como se a de fazer qualquiera reglas de tres, con tiempo o sin tiempo, ansí por entero como por roto, agora quiero poner aquí adelante algunas reglas de canbios, que tanbién son reglas de 3. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 93v).

Ejemplo 3:

Ya que por algún modo ayas entendido, de los tres números que en la regla de 3 concurren, quál es primero, quál segundo y quál tercero, y esto por fin de saber quáles d’ellos son los que han de multiplicar y quál d’ellos es el que ha de partir, tienes necessidad de advertir ciertas concordancias, que, si no las guardas, errarás fácilmente y dirás disparates en lugar de respuesta. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 147r).


~ de tres con tiempo

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen más de tres términos entre sí distintos, referidos principalmente a las cantidades o valor de monedas y al tiempo que las mismas han servido.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

En el presente tratado declararé la regla de tres sin tiempo, ansí por sano como por roto, declarando las reglas generales y las execiones. Ansimesmo, la regla de tres con tiempo, por sano y por roto, dividiendo las reglas generales de las execiones. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 76r).

Ejemplo 2:

Regla de tres con tiempo no es otro que la llana, salvo que multipliques la quantidad de la moneda con el tiempo que servió, y luego sigue la regla de tres. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 23v).

Ejemplo 3:

Regla de tres mixta o con tiempo dizen a la que trae más de tres números o quantidades distintas, como diziendo: si 100 ducados, en doze meses, ganan 8 ducados, pido: 170 ducados, en 5 meses, ¿qué ganarán o rentarán al mismo respeto? En estas semejantes qüestiones multiplicarás las quantidades de monedas que traxeren tiempo con su mismo tiempo que sirvió, o han de servir, por razón de convertir la demanda a la regla de tres simple o sin tiempo, que tratamos en el precedente capítulo. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 156v).


~ de tres cosas

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen dos términos entre sí homogéneos, y otro tercero de la misma especie que el cuarto que se busca. (DRAE, s. v. regla de tres).

Sinónimos(s):

regla de tres.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

El onzeno capítulo de la Arismética se llama regla de tres cosas, por la qual regla puede muy prestamente qualquier contador fazer qualquiera cuenta que sea, sin la qual nenguno puede saber contar cosa nenguna. Y, por tanto, dándome Dios gracia, yo entiendo de dar breve manera para declarar qualquiera cuenta que sea que venga por regla de tres, por sano o por roto, con tiempo o sin tiempo. Acerca de lo qual as de notar que en qualquiera razón de mercadurías son necesarios tres nonbres. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 76r).


~ de tres llana

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen tres términos entre sí distintos, referidos principalmente a las cantidades o valor de monedas, sin tener en cuenta el tiempo que las mismas han servido.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Agora, multiplica en cruz A con B, y vernán 128, y será el primero seys meses en medio; y luego C con D, y vernán 48, el qual será el 3º número de la regla de tres llana, y verná: si 128 ganan o dan seys, ¿qué darán 48? y vernán en la partición 2 1/4; en tantos meses ganan 16 ducados 4 ducados, como en la passada has visto. AUREL, (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 24v).

Ejemplo 2:

Y assí ordenarás una regla de tres llana, diziendo: si 1 gana 3, ¿qué ganarán 8? (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 157r-157v).

Ejemplo 3:

Ordena una regla de tres llana, diziendo: si 320 vienen de 5 ducados, pido: 500, ¿de quántos ducados vendrán? Multiplica 5 por 500 y montarán 2500. Parte estos 2500 por 320, y vendrán a la partición 7 enteros y 13 diez y seysabos. Y por tantos ducados darán 10 varas de la pieça, que costará 50 ducados a razón de que de la pieça que costó 40 dieron 8 por 5 ducados. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 159v).


~ de tres mixta

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen más de tres términos entre sí distintos, referidos principalmente a las cantidades o valor de monedas y al tiempo que las mismas han servido.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Regla de tres mixta, libro tercero, pág. 248. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, XXXIV).

Ejemplo 2:

Artículo primero d’este capítulo segundo: En que se ponen algunas qüestiones absueltas por esta regla de tres mixta o con tiempo. Folio 158. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, VIv).

Ejemplo 3:

Regla de tres mixta o con tiempo dizen a la que trae más de tres números o quantidades distintas, como diziendo: si 100 ducados, en doze meses, ganan 8 ducados, pido: 170 ducados, en 5 meses, ¿qué ganarán o rentarán al mismo respeto? En estas semejantes qüestiones multiplicarás las quantidades de monedas que traxeren tiempo con su mismo tiempo que sirvió, o han de servir, por razón de convertir la demanda a la regla de tres simple o sin tiempo, que tratamos en el precedente capítulo. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 156v).


~ de tres simple

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen tres términos entre sí distintos, referidos principalmente a las cantidades o valor de monedas, sin tener en cuenta el tiempo que las mismas han servido.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Ordena una regla de tres simple, diziendo: si con 120 ducados y tiempo se ganan 8, ¿qué se ganarán con 850? Multiplica el segundo número d’esta demanda, que es 8, por el tercero, que es 850, y montará 6800. Parte estos 6800 por 120, que es el primero, y lo que a la partición saliere serán los ducados que se ganaron. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 156v-157r).

Ejemplo 2:

Sigue la orden de la regla de tres simple o sin tiempo, multiplicando 750000 por 1000, y montarán 750000000. Parte esta multiplicación por los 5000000 y vendrá a la partición 150. Tantos maravedís salen al millar. Lo qual sabido, si una dignidad o capellán tiene 30000 maravedís de renta, cuéntenle, por cada mil, 150 maravedís; quiero dezir que multipliques 30, que son los millares d’esta capellanía, por 150 que sale a cada uno, y lo que cupiere es lo que se deve: 30000 mil. (Pérez de Moya, Manual de contadores, 1589, fol. 171r).

Ejemplo 3:

Decir por regla de tres simple: si con 32 gané 10, con 45, ¿quánto ganaré? Digo que, multiplicando los dos números primeros de la mano derecha, que son 45 por el 10, harán 450, que, partidos por el treinta y dos, saldrá de ganancia 14 y un deziseisavo. (Rojas, Teórica fortificación, 1598, fol. 15r-15v).


~ de tres sin tiempo

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

La que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen tres términos entre sí distintos, referidos principalmente a las cantidades o valor de monedas, sin tener en cuenta el tiempo que las mismas han servido.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

En el presente tratado declararé la regla de tres sin tiempo, ansí por sano como por roto, declarando las reglas generales y las execiones. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 76r).

Ejemplo 2:

Como quiera que en los 17 exemplos pasados aya declarado qué faze al caso quanto a la regla de tres sin tiempo por nonbres enteros, y ansí de las que guardan la regla como de las que no la guardan, agora quiero declarar y poner aquí delante algunas diferencias de la regla de tres sin tiempo por nombres rotos, por las quales universalmente qualquier contador pueda entender qualquiera regla o reglas que sean, las quales son las seguientes. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 80r).

Ejemplo 3:

Regla de tres sin tiempo. Esta regla dize: si con 8 reales gané 10, con 9 reales, ¿quántos ganaré? Digo, pues, que, multiplicando los dos números de la mano derecha (que son el 10 y el 9), el uno por el otro, montarán 99, los quales se partirán por el 8, que fue el primer número, y saldrán de ganancia a los 9 de segunda posición 11 reales y 1/4. Es regla muy necesaria para muchas cosas en la Geometría, principalmente para las medidas de distancias, como se verá adelante. (Rojas, Teórica fortificación, 1598, fol. 15r).


~ de una falsa posición

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.,Álg.

Definición:

La que enseña a resolver algunos problemas por medio de un número supuesto falso, del que se deduce el valor de la incógnita tras compararlo con los datos del problema.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Después que en todas las reglas passadas he demostrado y enseñado todos los modos y maneras que ha de tener qualquier mercader o persona para saber tratar con su fazienda en manera que ninguno no le engañe, resta agora de poner aquí adelante cómo se fará qualquiera regla de una falsa posición por sumar, o restar, o multiplicar o partir [...]. Donde has de saber que falsa posición no quiere dezir otra cosa, sino que para saber fazer qualquiera cuenta que no sepas, que fingiendo por esta regla lo que no es cierto, podrás saber aquello que es cierto, como verás en las reglas siguientes. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 171r).

Ejemplo 2:

Regla de una falsa posición: Esta regla de una falsa posición no es otro que poner un número y no aquél que ha de ser; y si es, como digo, otro, será número falso, de adonde toma la denominación la dicha regla llamarse posición falsa; con el qual siguirás conforme a la demanda como si fuere el propio número verdadero, hasta tanto que vengas a la fin y acabar la demanda, y verás que no viene aquello que demandastes. Assí, proporcionarás el dicho número falso puesto con el que te havía de venir, por donde te venga el número verdadero y desseado, como por exemplo verás. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 31r).

Ejemplo 3:

Dízese regla de una falsa posición, no porque nos muestre cosa falsa, sino porque de falso número sacamos un verdadero para fin de absolver alguna dubda demandada. Y assí digo que quando te demandaren alguna demanda presupondrás un qualquiera número por respuesta de la demanda, con el qual número harás lo que la demanda pidiera, como quien quisiesse hazer la prueva, y si no viniere lo que quisieres, proporcionarás el número que te viniere con el que quisieres que viniera, y siguiendo la regla de tres hallarás el número verdadero. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 273).

Información enciclopédica:

"La regla de una falsa posición, que ya fue utilizada por los antiguos egipcios, árabes e hindúes, gozó de una gran popularidad en los textos matemáticos del siglo XVI. En general, esta regla se usaba para resolver algunos problemas de primer grado con una incógnita, sin necesidad de recurrir al simbolismo algebraico" (Meavilla Seguí, V., 2001, Aspectos históricos de las matemáticas elementales, p. 134).

~ de(l) álgebra

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita. (DRAE, s. v. álgebra).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Libro primero de Arithmética algebrática, en el qual se contiene el Arte mercantívol, con otras muchas reglas del Arte menor y la regla del álgebra, vulgarmente llamada Arte mayor o regla de la cosa. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. Ir).

Ejemplo 2:

Regla de álgebra es lo mismo que Regla de la cosa. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, fol. XXXV).

Ejemplo 3:

Diversos nombres tiene esta Regla acerca de varios authores. Unos la llaman Regla de Álgebra, que quiere dezir restauratio, o almucábala, que quiere dezir opposición o absolución, porque por ella se hazen y absuelven infinitas qüestiones (y las que son impossibles nos las demuestra) assí de Arithmética como de Geometría, como de las demás artes (que dizen) mathemáticas. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 448).


~ de(l) calibre

1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica: Art.

Definición:

Instrumento formado por una regla o plantilla graduadas con que se indica el peso de las balas a partir de su diámetro.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Aviendo hallado el calibre de la pieça en la regla del calibre de 44 libras de ayre, quitándole 4 por el viento que deve de aver de lo más alto de la bala hasta el más alto metal de la boca de la pieça, restarán 40 libras, y tantas tirará con razón natural de bala tal pieça. (Ufano, Tratado de la Artillería, 1613, pág. 309).

Ejemplo 2:

Quando de ventura no aya tal regla de calibre, el artillero con una larguilla y subtil cuerda tome justamente el anchura de la boca de la pieça, de medio a medio, por lo más angosto del ánima. (Ufano, Tratado de la Artillería, 1613, pág. 310).


~ del cos2

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita. (DRAE, s. v. álgebra).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Unos la llaman Regla de Álgebra, que quiere dezir restauratio, o almucábala, que quiere dezir opposición o absolución, porque por ella se hazen y absuelven infinitas qüestiones (y las que son impossibles nos las demuestra) assí de Arithmética como de Geometría, como de las demás artes (que dizen) mathemáticas. Otros la nombran Regla de la cosa o del cos, porque obrando el nombre bien se le allega. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 448).


~ estatus

1ª datación del corpus: Rojas, Compendio fortificación, 1613.
Marca diatécnica: Geom.

Definición:

Instrumento para medir distancias, alturas y profundidades, construyendo triángulos semejantes.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Lo primero, tratando en la medida de la tierra, sirve para hazer el quadrante y para el olómetro, y para el pentámetro, y para la regla estatus, y principalmente para la fábrica del astrolabio, conforme a la oposición de Estroflerino o de Gemma Frigio, o de don Juan de Rojas, porque, aunque da cada uno la fábrica de diferente manera, viene todo a ser uno. (Rojas, Compendio fortificación, 1613, fol. 16v).


~ extraordinaria

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Método no común ni usual de hacer una operación.

Antónimos(s):

regla general.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Exemplo décimo de sumar por regla extraordinaria: Si quisieres saber, o te fuere demandado, que quáles serán aquellos dos nonbres que tanto sean los dos setabos del uno, como los tres ochabos del otro, farás ansí. Multiplica los dos que están encima de los 7 por los 8 que están de los 3, y montarán 16, los quales son el un nombre. Después, multiplica los 3 que están sobre los 8 por los 7 que están debaxo de los dos, y montarán 21, los quales son el otro nombre. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 62v-63r).

Ejemplo 2:

Ansí acabo quanto al sumar por regla extraordinaria, porque por los argumentos sobredichos podrás fazer ynfinitos otros de qualquiera manera que sean. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 65r).

Ejemplo 3:

Después que ya e puesto algunas diferencias de sumar por reglas extraordinarias, quiero agora poner tanbién algunos argumentos acerca del restar tanbién por reglas extraordinarias. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 65r).


~ fémur

1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica: Arq.

Definición:

Banda plana vertical situada entre las canaladuras de los triglifos.

Sinónimos(s):

fémur.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Una regla fémur, la qual llaman los griegos miros, se forme en medio, y según aquella regla se hagan las canales en fémur, que es que queden por de dentro en esquina viva en quadrado. (Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582, fol. 52r).


~ general

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Método común, frecuente y usual de hacer una operación.

Antónimos(s):

regla extraordinaria.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Y porque, aunque en el exemplo susodicho podría hazer qualquiera otro de la mesma manera, quiero, por mayor declaración, poner una regla general por la qual seguramente sepas sumar qualquiera cuenta, agora sea de libras, de sueldos y dineros, o sea de ducados y reales y dineros, o de otra qualquiera suma que oviere ducados y sueldos y dineros. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 6r).

Ejemplo 2:

Para summar números cúbicos ternás esta regla general: multiplica la summa de todas las raýzes con el excesso común de las raýzes, y luego multiplica la raýz del menor cubo con la differencia que ay de la dicha raýz al excesso común de las raýzes, y lo que verná juntarás a la multiplicación susodicha, y esta postrera summa multiplica con la summa total de las raýzes, y verná todo lo que summan todos los números cúbicos prosupuestos. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 39r).

Ejemplo 3:

Regla para multiplicar desde 11 vezes 11 hasta 19 vezes 19; finalmente es regla general para multiplicar qualesquier números siendo iguales en dezenas. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 65).


~ numeral

1ª datación del corpus: Ufano, Tratado de la Artillería, 1613.
Marca diatécnica: Art.

Definición:

Instrumento formado por una regla o plantilla graduadas con que se indica el peso de las balas a partir de su diámetro.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Teniente: […] [Q]ué es obligado a traer consigo un buen artillero […] y cómo se nombran particular y distintamente los ynstrumentos del servicio de su estuche […]. / Artillero: Los ynstrumentos, señor, son 8: el primero es el calibre o regla numeral, donde son escritas y designadas menudamente las libras de hierro, de plomo y de piedra que qualquiera pieça de artillería podrá tirar, de una hasta ciento. (Ufano, Tratado de la Artillería, 1613, pág. 418).


~s reales

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Álg.

Definición:

Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita. (DRAE, s.v. álgebra).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Reglas reales es lo mismo que Regla de la cosa. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, XXXV).

Ejemplo 2:

Otros la nombran Regla de la cosa o del cos, porque obrando el nombre bien se le allega. Otros, Reglas reales o Arte mayor. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 448).


las cuatro ~s
pl.

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Las cuatro operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir. (DLE).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Capítulo primero. Trata de las cuatro reglas generales de números enteros, y primerode la definición del número y Arithmética. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 1r).

Ejemplo 2:

El primero tracta las quatro reglas generales de Arithmética, conviene saber: summar, restar, multiplicar, partir por números enteros, cosa muy necessaria para el servicio de la vida humana y digna de ser sabida de todo hombre que desseare ser puesto en el número de los que sienten d’esta razón. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, X).

Ejemplo 3:

Nota. Las pruevas de las quatro reglas de r. y rrr. y rr. se hazen cada una por su contraria; quiero dezir el summar se prueva por el restar y el restar por el summar; el multiplicar por el partir y el partir por el multiplicar. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 507).


a ~ 1

1ª datación del corpus: Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591.
Marca diatécnica: Cant.

Definición:

Dicho de justificar o comprobar obras artificiales: Con ayuda de la regla. (DRAE 2001).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Ase de adbertir que, primero, se a de labrar el paramento de la dobela a regla; luego se a de plantar la planta en el dicho paramento. (Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591, fol. 8v).

Ejemplo 2:

Luego se a de plantar la planta en el dicho paramento; luego se an de labrar los lechos con los baibeles a regla, como demuestran los baibeles B B. (Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591, fol. 8v).


a ~ 2

1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica: Geom.

Definición:

En derecho, en linea recta.

Sinónimos(s):

en regla.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Ángulo es el rincón que se causa del tocamiento de dos líneas, e por su equivocación llamamos al ángulo de dentro ángulo interior, y al de fuera ángulo exterior. Y la aplicación y concurso d’estas dos líneas no puede ser derecha ni a regla, porque entonces no se causaría ángulo. (Sagredo, Medidas Romano, 1526, pág. 15).

Ejemplo 2:

Las paredes se xaharran muy ásperamente, después, encima, quando se seca el xaharro, enderécese la obra con el arena mezclada, para que la longura se haga a regla y a línea. (Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582, fol. 94v).


a ~ y borneo

1ª datación del corpus: Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599.
Marca diatécnica: Cant.

Definición:

Con ayuda de la regla y mediante nivelación a ojo.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Y se entiende que estas dichas plantas por caras se an de plantar tiniendo labradas las caras de las pieças a regla y borneo, y después se an de afondar las dobelas en las dichas caras con las çircunferençias de los arcos, plantando cada una por la testa que le conbiniere. (Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599, pág. 105).

Ejemplo 2:

Y las caras de las pieças d'este dicho capialçado an de quedar, después de labradas, engauchidas, y las testas de las dichas pieças an de quedar derechas a regla y borneo. (Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599, pág. 119-120).

Ejemplo 3:

Y para labrar las pieças d'este dicho capialçado, les labrarás primero las caras a regla y borneo, cortándolas de quadrado, con la forma que tubieren sus plantas por caras, y a los lechos les plantarás sus plantas por lechos a cada pieça. (Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599, pág. 195).

Información enciclopédica:

Técnica de labra de piedras en el que se obtiene una cara plana comprobando con una regla y la vista; esta cara se puede dejar plana, por ejemplo en un sillar, o después seguir la labra ahondando la pieza hasta conseguir una superficie curva (Calvo López: s. v. regla).

a~ y escuadra

1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598.
Marca diatécnica: Cant.

Definición:

En línea recta y formando ángulos rectos mediante regla y escuadra.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

En la cantería se deve tener gran cuydado de hazer el precio con gran consideración, porque las piedras grandes han de ser a un precio, y las medianas a menos y las menudas, que se llaman mampostería, a mucho menos, de lo qual se tendrá noticia del valor de cada vara de piedra, según el alto y lechos, advirtiendo que han de venir desbastadas de la cantera a regla y esquadra, porque, de venir mal desbastadas, es mucho el gasto del acarreto de los carros y se gasta el dinero dos vezes: en el acarreto y en los canteros, que buelven a desbastar lo mal desbastado (Rojas, Teórica fortificación, 1598, fol. 91v).


a ~ y nivel

1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica: Constr.

Definición:

En línea recta y horizontalmente mediante regla y nivel.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Pero las canales llanas son más acomodadas, con tal que se pongan a regla y nivel, de suerte que no levante turumbón, para que no estorve alguna cosa atravesada a el agua que corre, y que no aya algún lugar vazío sin cubrirse. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 90).

Ejemplo 2:

Pero las delicadezas de las coronas y de las costraciones, no se deven a las murallas, sino, en lugar de coronas, se relevarán a regla y nivel algunas largas piedras más bien labradas. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 94).

Ejemplo 3:

Sobre esta materia que se dize núcleo, porque va dentro, se han de acabar los suelos a regla y a nivel, agora en cosas que se corten, como es lo entablado o taraceado, agora con piedras apropriadas para estos suelos. (Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582, fol. 93r).


a ~ y plomo

1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica: Constr.

Definición:

En línea recta y verticalmente mediante regla y plomada.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

La fábrica guíala a regla y plomo. Procura que sobre las junturas de las piedras de abajo caya el medio de las piedras de arriba. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 81).


en ~

1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.

Definición:

En derecho, en linea recta.

Sinónimos(s):

a regla2.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Assí que en todos los lugares donde se ovieren de hazer reloxes, en el mismo lugar se tiene de tomar la sombra equinocial. Si fueren como en Roma las partes del gnomon nueve, la sombra será ocho. Señálese una raya en lo llano y de medio d’ella se levante el estilillo, que los griegos llaman prosorthas, para que esté en regla como el gnomon. (Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582, fol. 119r).

Ejemplo 2:

Las barcas o naos son las que están señaladas en A. Las piedras son B. Y la segunda es C. Y las piedras, D, las quales han de ir puestas en regla, como quien haze una pared. Y ponerse an dos o tres órdenes de barcas, según ellas fueren grandes o pequeñas. Y con esta invención se irá rodeando todo el circuito que se havrá señalado. (Pseudo Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605, fol. 423v).


<< Volver