
razón
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Metod.
Definición:Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Fil.
Definición:Causa o motivo de algo.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, trads., 1553 .
Marca diatécnica:
Mat.
Definición:Respecto o relación mutua que tienen entre sí dos cantidades de un mismo género. (Autoridades).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Se llama «razón» a una norma o proporción (ratio), la cual puede entenderse de dos modos. (a) Como proporción matemática, cuantitativa o topológica. (b) Como delimitación, como patrón o modelo por medio del cual se precisa el ser de las cosas y el orden al cual pertenecen […]. Se entiende la razón como equivalente a fundamento; la razón explica entonces por qué algo es como es y no de otro modo” (Ferrater Mora, J., 1979, Diccionario de Filosofía, pp. 2274). |
~ geométrica
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Cociente constante entre dos términos consecutivos de una progresión geométrica. (DLE).Ejemplo(s):
|
a ~ de
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Mat.
Definición:Indica la correspondencia de la cantidad que se expresa a cada una de las partes de que se trata. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
<< Volver