
<< Volver
<< Volver
maray
Variantes:
maray.
(
del quech.
maray ‘piedra de moler, la que está debajo’
(González Holguín, s.v. maray)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Alonso Barba, Arte de los metales, 1640.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Molino de trituración de metales compuesto de dos piedras grandes, llana o cóncava la de abajo y en forma de media luna la de arriba.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“El maray […] es un aparato de presión por vaivén, cuya parte móvil consiste en un pesado bolón de roca natural dura y perenne de forma más o menos redondeada conocido como voladora o piedra voladera. Este es básicamente un moledor o triturador al que se le horada un agujero para poder insertarle un madero (con el propósito de facilitar asirlo mediante cuerdas) a modo de clavo de agarre. El artefacto es puesto en funcionamiento por un operario llamado moledor que trabaja siempre sentado, disponiéndose a veces sobre un asiento construido con piedras. Y con la ayuda de sus piernas y manos imprime un movimiento ascendente y descendente al bolón logrando que al balancearse con su peso y golpe vaya desmenuzando el mineral. Actúa como elemento fijo del maray una base de piedra plana denominada solera la cual puede ubicarse o no dentro de una taza, cubeta, batea, mushca o pileta de molienda circular construida también con piedras” (De Nigris, M., Los molinos mineros andinos, pág. 8-9). |
<< Volver