
espacio
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Distancia entre dos lugares.Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556. Definición:Distancia entre dos cuerpos. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Extensión o área de una superficie.Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Extensión que contiene toda la materia existente. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:El concepto medieval de espacio corresponde al de la acepción 1: el intervalo o la distancia que separa dos lugares. El que encontramos aquí es el espacio abstracto, geométrico, que se refleja en los mapas con cuadrícula de coordenadas geográficas; se trata de un concepto nuevo, que permite hacer el mundo aprehensible en su totalidad gracias a la abstracción matemática. El concepto actual de espacio, correspondiente al de la Física, no se alcanzará hasta más tarde. |
5. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Cron.
Definición:Transcurso de tiempo entre dos sucesos. (DLE).Ejemplo(s):
|
~ de camino
1ª datación del corpus: Medina, Regimiento de navegación, 1563.
Marca diatécnica:
Geogr.
Definición:Distancia entre dos lugares.Ejemplo(s):
|
~ de tiempo
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Cron.
Definición:Transcurso de tiempo entre dos sucesos. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
~ horario
1ª datación del corpus: Roiz, Reloges solares, 1575.
Marca diatécnica:
Reloj.
Definición:Distancia que hay entre cada una de las rayas horarias de los relojes.Ejemplo(s):
|
<< Volver