
día
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche (DRAE, 1780).Sinónimos(s):día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El espacio de tiempo que dura la claridad del sol sobre el horizonte, parte en que se divide el dia natural en dia y noche. (DRAE, 1780).Ejemplo(s):
|
~ aparente
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Otro es el día vulgar natural, que es el apparente, diverso o inygual, porque todos estos nombres tiene, y no es otra cosa sino una revolución de la equinoctial, con tanta parte de la misma aequinoctial quanta es la ascensión recta que corresponde a la parte de la eclýptica que el Sol entre tanto de su movimiento proprio ha ganado. O si no, dezimos que día natural vulgar es el tiempo que passa dende quando está el centro del cuerpo solar en el meridiano hasta que otro día buelve al mismo meridiano. Y porque las partes que el Sol va ganando, unas son de signos rectos y otras de signos obliquos, y unas gastan más tiempo en subir por el horizonte que otras, y según la additión d'estas partes consideremos los días naturales, clara cosa es que, añidiendo ascensiones inyguales a la revolutión de la aequinoctial, el día natural será de necessidad inygual (Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545, fol. LXVv). |
~ artificial
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El espacio de tiempo que dura la claridad del sol sobre el horizonte, parte en que se divide el dia natural en dia y noche. (DRAE, 1780).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:El espacio de tiempo que dura la claridad del Sol sobre el horizonte, parte en que se divide el dia natural en día y noche. Llámase día artificial, porque es el tiempo que sirve a los artífices para el ejercicio de sus maniobras y tareas, aunque más regularmente se llama sólo día, para distinguirle de la noche. [...] TOSC. tom. 7 lib. 2, cap. 6 (Autoridades: s. v. día artificial). |
~ astronómico
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que tarda el Sol en cumplir una revolución alrededor de la Tierra.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:El espacio de tiempo que tarda un punto del ecuador o línea equinoccial desde que se aparta de un meridiano determinado hasta que vuelve a él. Estos días son iguales, sin diferencia de unos a otros, y menores que los días naturales cuatro minutos de tiempo poco más o menos (Autoridades: s. v. día astronómico, u del primer móbil). |
~ de cancha
1ª datación del corpus: Llanos, Diccionario minas, ca. 1609-11.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Jornada de revisión de las extracciones realizadas en las minas mediante su depósito en la entrada de las mismas.Ejemplo(s):
|
~ de pallar
1ª datación del corpus: Llanos, Diccionario minasl, ca. 1609-11.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Jornada de revisión de las extracciones realizadas en las minas mediante su depósito en la entrada de las mismas.Ejemplo(s):
|
~ diverso
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
~ equinoccial
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Aquel en que transcurre cada uno de los equinoccios.Ejemplo(s):
|
~ igual
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que tarda el Sol en cumplir una revolución alrededor de la Tierra.Ejemplo(s):
|
~ inigual
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
~ natural1
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural inigual, día natural aparente, día natural civil, día natural común, día natural vulgar, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Día natural: Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. |
~ natural2
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El espacio de tiempo que dura la claridad del sol sobre el horizonte, parte en que se divide el dia natural en dia y nocheEjemplo(s):
|
~ natural3
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que tarda el Sol en cumplir una revolución alrededor de la Tierra.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Divídese en veinticuatro horas, en que entra el día y la noche, y se llama día natural. Es vario el modo de señalar el principio del día. Los astrónomos le cuentan desde el punto en que toca el Sol al meridiano del lugar en que se hallan; los babilonios le empiezan al punto del Oriente del Sol hasta que el siguiente día o en la siguiente revolución vuelve a nacer; los italianos cuentan desde el punto del ocaso hasta que en la siguiente revolución vuelve otra vez a ponerse. Nosotros tomamos el principio desde la media noche, y las horas no son sensiblemente desiguales (Autoridades: s. v. día). |
~ natural aparente
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s.v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1 día natural inigual, , día natural civil, día natural común, día natural vulgar, día vulgar natural, jornada1, .Ejemplo(s):
|
~ natural común
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s.v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural vulgar, día vulgar natural, jornada1, .Ejemplo(s):
|
~ natural vulgar1
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
~ natural vulgar2
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que tarda el Sol en cumplir una revolución alrededor de la Tierra.Ejemplo(s):
|
~ natural civil
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural común, día natural vulgar, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
~ natural inigual
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s.v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, día vulgar natural, jornada1.Ejemplo(s):
|
~ natural verdadero
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que tarda el Sol en cumplir una revolución alrededor de la Tierra.Ejemplo(s):
|
~ vulgar
1ª datación del corpus: Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El espacio de tiempo que dura la claridad del sol sobre el horizonte, parte en que se divide el dia natural en dia y noche. (DRAE, 1780).Ejemplo(s):
|
~ vulgar natural
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Tiempo que el sol gasta en el movimiento diurno, desde que sale de un meridiano, hasta que vuelve al mismo, dando una vuelta entera a la tierra, y que se divide en 24 horas, en que entra el día y la noche. (DRAE, 1780, s. v. día).Sinónimos(s):día1, día aparente, día diverso, día inigual, día natural1, día natural aparente, día natural inigual, día natural civil, día natural común, día natural vulgar1, jornada1.Ejemplo(s):
|
~s caniculares
1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Cada uno de los días propios del tiempo de la canícula.Ejemplo(s):
|
~s de luna
1ª datación del corpus: Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Número de días que tiene la luna contados desde el último Novilunio.Ejemplo(s):
|
~s intercalares
1ª datación del corpus: Medina, Regimiento de navegación, 1563.
Marca diatécnica:
Cron.
Definición:Los que se insertan para igualar el año lunar con el solar.Ejemplo(s):
|
Véase arco del ~.
|
Véase cantidad del ~.
|
Véase círculo de los ~s.
|
|
<< Volver