
<< Volver
<< Volver
desierto
(
del lat.
dēsērtus, -a, -um 'abandonado', 'desierto', propiamente participio de dēserĕre 'abandonar, desertar'
(DECH)
).
1. adj.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Corogr.
Definición:Despoblado y sin vegetación.Ejemplo(s):
|
2. adj.
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535.
Marca diatécnica:
Cosmogr.
Definición:Perteneciente o relativo a la zona comprendida entre el trópico de Capricornio y el círculo Antártico.Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Corogr.
Definición:Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa. (DLE).Ejemplo(s):
|
Véase zona ~a.
|
<< Volver