
<< Volver
<< Volver
ceniza
(
del lat. vg.
*cĭnīsĭa, 'cenizas mezcladas con brasas' derivado colectivo del lat. cĭnĭs, ĕris 'ceniza'
(DECH)
).
Familia léxica: ceniciento, cenizoso, cernada.
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Polvo de color gris claro que queda después de una combustión completa, y está formado, generalmente, por sales alcalinas y térreas, sílice y óxidos metálicos. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Clairac y Sáenz: Especie de polvo o residuo que queda de algunos cuerpos después de calcinarlos. Su composición es muy variable según los cuerpos de que provienen. La de los vegetales contienen muchos álcalis, por lo que sirven para hacer lejías. Suele emplearse a falta de arena o en unión con ella en la confección de mezclas. Las que producen mejores resultados son las procedentes de hornos de cal, cuya cochura se haya hecho con carbón de piedra; puede también emplearse la que proviene de combustiones vegetales y las escorias metálicas. |
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Escorias plomizas en estado terroso que se forman en los hornos de reverbero. (Diccionario de las voces más usadas en minería, s.v. cenizas).Ejemplo(s):
|
<< Volver