
<< Volver
<< Volver
Júpiter
Variantes:
Júpiter.
(
tomado del lat.
Iūppĭter 'íd.'
(OLD)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:El segundo planeta, constituyente del círculo sexto de la esfera.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:La nómina de planetas vigente en el Renacimiento es la propia del sistema geocéntrico, donde se incluye al Sol y a la Luna. El orden de los planetas seguido en nuestras definiciones es la que aparece en textos como el anónimo Repertorio de los tiempos (1554: fols. XVI-XIX). Uno de los siete planetas cuyo orbe sitúan entre Saturno y Marte, y hace su revolución en 11 años y 313 días y 19 horas, según los más ajustados cómputos de los astrónomos (Autoridades: s. v. Júpiter). Júpiter es el sexto de los planetas y está entre Marte y Saturno. Fuera de la vuelta que da en veinticuatro horas de Oriente a Poniente alrededor de la Tierra, hace su revolución por el Zodiaco en once años, trescientos trece días y diecinueve horas. Y así, hacia los polos de este planeta debe haber días y noches de seis años enteros. Según algunos, es ochenta y una veces mayor que la Tierra, y según otros noventa y cinco. Por razón de sus manchas se sabe que rueda sobre su eje. Siempre le acompañan cuatro estrellas, a que Galileo, que fue el primero que las descubrió, llama Mediceas o Astros de Medicis. También les llaman lunas y satélites de Júpiter, porque hacen su revolución alrededor de este planeta. Si en Júpiter hubiera habitadores, tendrían no poca diversión con estas lunas, pues unas veces saldrían juntas, otras estarían a un tiempo en el mediodía y siempre causarían un espectáculo agradable y divertido. Júpiter tiene manchas y variaciones, como los otros planetas. Los astrólogos llaman a Júpiter Gran Fortuna (Terreros: s. v. Júpiter). |
<< Volver