
<< Volver
<< Volver
ámbar
(
del ár.
‘ánbar
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Acosta, Historia natural, 1590. Definición:Sustancia formada en las vísceras de los cachalotes, sólida, opaca y de color gris con vetas amarillas y negras, que se encuentra sobrenadando en algunos mares y que se emplea en perfumería y en medicina. (Diccionario Histórico (1960-1996)).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Resina fósil, de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, que se emplea para hacer cuentas de collares y otros objetos de adorno. (Diccionario Histórico (1960-1996)).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Las piedras de adorno de origen no mineral son el coral, el ámbar y las perlas […]. Ámbar, de origen orgánico, es la resina fósil de las coníferas. Brillo graso, transparente a translúcido, debido a las burbujas de aire que contiene. Color acaramelado a pardo. Raya blanca, frágil. Combustible, sensible al alcohol, ácidos y agua caliente […]. No cristaliza, amorfo, aspecto arriñonado, granudo, laminar, homogéneo o escamoso, en general cubierto de una costra terrosa de alteración" (Schumann, W., 1994, Rocas y minerales, pág. 62). |
<< Volver