
<< Volver
<< Volver
ágata
Variantes:
ágata.
(
tomado del lat.
achātēs,-ae y éste del gr. άχάτης m., íd.
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Arphe, Quilatador de la plata, 1572.
Marca diatécnica:
Mineral.
Definición:Cuarzo lapídeo, duro, translúcido y con franjas o capas de uno u otro color. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Forma parte de un grupo de minerales que consisten esencialmente en sílice y que por calcinación dan agua en cantidad variable; entre estos podemos mencionar al ópalo, jaspe, calcedonia, cornalina, etc. […]. Su semejanza al agua le ha otorgado propiedades purificadoras" (Fresquet Febrer, J.L., 2002, “La Historia natural de los minerales y la Medicina”, en López Piñero, J. M. (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, pág. 515). |
<< Volver