
<< Volver
<< Volver
zarzo
(
probablemente de
sarzir, variante de zurcir. Zarzo 'tejido de varas'
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Tejido plano de cañas, juncos, mimbres o materiales similares, empleado en diferentes usos de guerra, especialmente en la construcción de defensas.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Sanz (1749: s.v. zarzos): Son tejidos de mimbres o de ramas verdes entrelazadas unas con otras fuertemente. Éstos se emplean para cubrir las traversas y alojamientos, que después de colocadas se cargan de tierra para librarlos de fuegos artificiales y de las piedras que tira el enemigo ordinariamente. Cuando se quiere pasar un foso que se le ha sangrado o quitado el agua se echan sobre su plano los zarzos, con lo que se afirma el paso. // Lucuze (1772: 102): "El zarzo es un tejido de mimbres o ramas, de figura rectángula, que sirve a muchos fines: el principal es cuando la tierra es floja y arenisca, para contenerla; y formar un parapeto colocando los zarzos a distancia proporcionada. En el mismo caso, sirven para guardar los merlones de las baterías. Son también provechosos en terrenos pantanosos para tenderlos sobre las fajinas o salchichones y facilitar el paso a la tropa". // Almirante (1869): Tejido plano de ramaje en piquetes aguzados por la punta, conocido desde la más remota antigüedad y usado especialmente por los romanos, con el nombre de crates, para guarecer en los sitios sus líneas de tiradores. Contra las piedras o las flechas esto bastaba a falta de cueros o tejidos de crin [...]. En el día lo usan los zapadores en campaña como revestimiento en obras de tierra, especialmente para taludes interiores o caras de cañonera. |
<< Volver