
<< Volver
<< Volver
triglifo
(
tomado del lat.
trĭglўphus, y este del gr. τρίγλυφος
(DRAE)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por tres canales. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Es el elemento que caracteriza, junto con las metopas, al friso del orden dórico. Se han conformado siempre como placas delgadas más altas que anchas, divididas en tres bandas verticales lisas por dos estrías triangulares completas y dos medias estrías colocadas en los bordes.Ninguna de estas estrías, o glifos, llegan a la parte alta del triglifo, que se corona con una banda saliente lisa.En correspondencia con los triglifos, y por debajo de la tenia, en el borde superior del arquitrabe, aparece la régula, y debajo de ella, las cinco gotas troncocónicas (Elucidario: s. v. triglifo).. |
<< Volver