
<< Volver
<< Volver
trasdós
(
del fr.
extrados, comp. de dos 'dorso' y lat. extrā 'fuera'
(DECH)
).
Familia léxica: tardosa.
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Martínez de Aranda, Zerramientos montea, ca. 1599. Definición:Cara exterior o superior de un muro, arco, bóveda o cúpula. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Superficie superior y externa de un arco o bóveda (Rabasa Díaz: s. v. trasdós o extradós). |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Arphe, Varia Commensuración, 1585-87.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Pilastra que está inmediatamente detrás de una columna. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598.
Marca diatécnica:
Cant.
Definición:En las piedras de sillería […], la superficie posterior que se coloca hacia el interior del edificio. (DRAE, 1803.).Ejemplo(s):
|
<< Volver