
tijera
1. sust.
f.
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Anónimo, Ordenanças paños, 1527.
Marca diatécnica:
Text.
Definición:Instrumento compuesto de dos cuchillas de un corte, trabadas por el medio con un eje, y al remate tiene unos anillos, para meter los dedos. (Autoridades).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Formación angular y cóncava, con el centro más retrasado que las alas, para envolver al enemigo.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Obra exterior de una fortaleza construida sobre una elevación del terreno y formada por tres ángulos muy agudos, uno entrante y dos salientes.Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Cada uno de los cuchillos que sostienen la cubierta de un edificio. (DLE).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Constr.
Definición:Herramienta para clavar sillares, en la que el propio peso del sillar tiende a cerrar los brazos de aquella, apretándolos contra la piedra. (DLE, s. v. tenaza).Ejemplo(s):
|
Véase lana de ~.
|
<< Volver