
<< Volver
<< Volver
telamón
(
tomado del lat.
tĕlămōn, y éste del gr. Τελαμών, héroe griego, relacionado con la guerra de Troya, considerado como el más fuerte de los helenos
(Voc. Bás. Arq.)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Figura masculina en actitud esforzada, que funciona como elemento de sostén en una estructura arquitectónica, en lugar de una columna o pilastra dórica o toscana generalmente. (Voc. Bás. Arq.).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Tomado de Telamón, personaje fabuloso, hijo de Eaco y padre de Ayax. Es el nombre latino de Atlas, de ahí el papel de ménsulas o sustentates de las obras de edificación y decoración (LéxAlarifes). Su historia como elemento arquitectónico utilizado en los siglos XV y XVI es paralela a la de las cariátides y lo mismo que éstas suelen llevar sobre la cabeza las cestillas clásicas de flores y fruto (Elucidario: s. v. telamón). |
<< Volver