
<< Volver
<< Volver
tafetán
(
del
persa taftah 'paño de seda', 'vestido de hilo'. Al castellano ha llegado o a través del it. taffetà o del cat. tafetà, pl. tafetans
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Martínez de Burgos, Reportorio premáticas y Cortes, 1551.
Marca diatécnica:
Text.
Definición:Tela delgada de seda, muy tupida. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Tela de seda delgada. Se dijo así del ruido que hace el que va vestido de ella, sonando el tif taf, por la figura de la onomatopeya” (Covarrubias: s. v. tafetán). “Tela de seda de que hay muchas especies” (Terreros: s. v. tafetán). “El tafetán fue un tejido que se dedicó especialmente para forros” (Martínez Meléndez, Los nombres de tejidos en castellano medieval, 1989, 353). Tela de seda delgada, lisa, muy tupida y lustrosa, con ligamento de tafetán, es decir, formada por un cruzamiento de los hilos pares de la urdimbre por un hilo de la trama, y un cruzamiento de hilos impares de la urdimbre por otro hilo asimismo de la trama [...] (DHTC: s. v. tafetán/ tafetà). |
<< Volver