
<< Volver
<< Volver
revellín
(
del it.
rivellino
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Obra de fortificación exterior, situada delante de una cortina, compuesta de dos frentes que forman un ángulo saliente hacia la campaña.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Lucuze (1772: 43-44): "El rebellín delante de la cortina es obra importante a la defensa de cualquier frente fortificado, porque cubre los flancos, obligando al sitiador a que establezca sus baterías sobre el parapeto del camino cubierto para arruinarlos. Puede ser sencillo, con flancos y doble o cortado. El sencillo, o sin flancos, consiste en un ángulo saliente algo agudo, para que sus lados o caras sean bien defendidas por las de los baluartes. La gola se forma por la contraescarpa, en cuya altura tiene su plano el revellín [...]. Delante de las caras se hace un foso, que se comunica con el de la plaza [...]. El revellín con flancos es semejante a un baluarte, y sólo se distingue del antecedente en que los pequeños flancos tienen mejor disposición para defender el camino cubierto. El revellín doble o cortado consiste en poner en la gola un pequeño revellín o reducto con su foso por delante, que sirve de cortadura, para que el sitiador no se haga dueño del todo y se halle incómodo en su alojamiento cuando haya montado la brecha". |
<< Volver