
raíz
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.
Marca diatécnica:
Corogr.
Definición:Parte baja de los montes o sierras. (DRAE, s. v. falda).Sinónimos(s):asiento10, halda3, falda4, pie1.Antónimos(s):alteza2, cabeza1, cabezada, cima1, cumbre1.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Cimientos o parte de un edificio que está debajo de tierra.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535. Definición:Causa u origen de algo. (DLE).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Unidad del lado del cuadrado construido sobre el lado de un triángulo rectángulo.Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cada uno de los valores que puede tener la incógnita de una ecuación. (x) (DRAE 2001).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:El valor algebraico proviene de la traducción latina del árabe jidhr |
6. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma una vez para obtener un número determinado. (DRAE, s. v. raíz cuadrada).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Qué es la raíz de un número y otras cantidades: [...] La raíz de una cantidad es otra cantidad que, multiplicada por sí misma, dé aquella primera cantidad, de la cual se dice que es raíz; y esa multiplicación de la raíz por sí misma se llama cuadrado de dicha raíz. Lo mismo que decimos que la raíz de 9 es 3, la de 16 es 4 y la de 25 es 5, así 9, 16 ó 25 se denominan cuadrados. Y conviene a saber a este respecto que hay algunas cantidades que no tienen raíces que puedan indicarse exactamente mediante un número. Así, 10 no tienen ningún número que, multiplicado por sí mismo, dé otra vez 10, y lo mismo 11, 12, 13 y otros semejantes. Así, pues, existen o se originan dos clases de raíces, una llamada discreta, es decir, racional, que es la que se puede designar exactamente mediante un número, como la raíz de 9 es 3, y otra llamada sorda, que es aquella que no se puede indicar con exactitud mediante un número, como se ha dicho a propósito de la raíz de 10 y de otros números. Estas últimas se conocen, por otro nombre, como irracionales, pues en el arte todas aquellas cantidades que no se pueden designar exactamente con un número se conocen como irracionales, mientras que las que sí pueden designarse se llaman racionales" (Pacioli, L., [trad. de Juan Calatrava, 1991], La divina proporción, cap. IX, p. 48). |
~ compuesta
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que contiene en sí misma más de una raíz.Ejemplo(s):
|
~ cuadrada1
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que consta de dos dimensiones, formando superficie.Ejemplo(s):
|
~ cuadrada2
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma una vez para obtener un número determinado. (DLE).Ejemplo(s):
|
~ cuadrada imperfecta
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz cuadrada cuya cantidad no puede expresarse exactamente mediante un número.Ejemplo(s):
|
~ cuadrada irracional
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz cuadrada cuya cantidad no puede expresarse exactamente mediante un número.Ejemplo(s):
|
~ cuadrada perfecta
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz cuadrada cuya cantidad puede expresarse exactamente mediante un número.Ejemplo(s):
|
~ cuba
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma dos veces para obtener un número determinado. (DRAE, s. v. raíz cúbica).Ejemplo(s):
|
~ cúbica1
1ª datación del corpus: Girava, Fineo, Geometría práctica, 1553.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:La que consta de las tres dimensiones, formando cuerpo.Ejemplo(s):
|
~ cúbica2
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma dos veces para obtener un número determinado. (DLE).Ejemplo(s):
|
~ cúbica imperfecta
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz cúbica cuya cantidad no puede expresarse exactamente mediante un número.Ejemplo(s):
|
~ cúbica perfecta
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz cúbica cuya cantidad puede expresarse exactamente mediante un número.Ejemplo(s):
|
~ dable
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que puede expresarse exactamente mediante un número.Sinónimos(s):raíz discreta, raíz numérica, raíz perfecta, raíz racional.Antónimos(s):raíz irracional, raíz sorda.Ejemplo(s):
|
~ cuarta
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma tres veces para obtener un número determinado.Ejemplo(s):
|
~ de raíz
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma tres veces para obtener un número determinado.Ejemplo(s):
|
~ de raíz cuadrada
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma tres veces para obtener un número determinado.Ejemplo(s):
|
~ discreta
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que puede expresarse exactamente mediante un número.Sinónimos(s):raíz dable, raíz numérica, raíz perfecta, raíz racional.Antónimos(s):raíz irracional, raíz sorda.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Así, pues, existen o se originan dos clases de raíces, una llamada discreta, es decir, racional, que es la que se puede designar exactamente mediante un número, como la raíz de 9 es 3, y otra llamada sorda, que es aquella que no se puede indicar con exactitud mediante un número, como se ha dicho a propósito de la raíz de 10 y de otros números. Estas últimas se conocen, por otro nombre, como irracionales, pues en el arte todas aquellas cantidades que no se pueden designar exactamente con un número se conocen como irracionales, mientras que las que sí pueden designarse se llaman racionales. (Pacioli, L., [trad. de Juan Calatrava, 1991], La divina proporción, cap. IX, p. 48). |
~ irracional
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que no puede expresarse exactamente mediante números.Sinónimos(s):raíz sorda.Antónimos(s):raíz dable, raíz discreta, raíz numérica, raíz perfecta, raíz racional.Ejemplo(s):
|
~ ligada
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que resulta de la suma o composición de dos o más raíces, números y dignidades.Ejemplo(s):
|
~ numérica
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que puede expresarse exactamente mediante un número.Sinónimos(s):raíz dable, raíz discreta, raíz perfecta, raíz racional.Antónimos(s):raíz irracional, raíz sorda.Ejemplo(s):
|
~ perfecta
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que puede expresarse exactamente mediante un número.Sinónimos(s):raíz dable, raíz discreta, raíz numérica, raíz racional.Antónimos(s):raíz irracional, raíz sorda.Ejemplo(s):
|
~ quinta
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma cuatro veces para obtener un número determinado.Ejemplo(s):
|
~ racional
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que puede expresarse exactamente mediante un número.Sinónimos(s):raíz dable, raíz discreta, raíz numérica, raíz perfecta.Antónimos(s):raíz irracional, raíz sorda.Ejemplo(s):
|
~ relata
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma cuatro veces para obtener un número determinado.Ejemplo(s):
|
~ segunda
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma una vez para obtener un número determinado. (DRAE, s. v. raíz cuadrada).Ejemplo(s):
|
~ simple
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que contiene en sí misma una única raíz.Ejemplo(s):
|
~ sorda
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que no puede expresarse exactamente mediante números.Sinónimos(s):raíz irracional.Antónimos(s):raíz dable, raíz discreta, raíz numérica, raíz perfecta, raíz racional.Ejemplo(s):
|
~ tercera
1ª datación del corpus: Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Cantidad que se ha de multiplicar por sí misma dos veces para obtener un número determinado. (DRAE, s. v. raíz cúbica).Ejemplo(s):
|
~ universal
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Raíz o cantidad radical que se produce mediante la suma o la resta de una o más raíces sordas.Ejemplo(s):
|
<< Volver