<< Volver
<< Volver
pila1
Variantes:
pila.
(
del lat.
pīla ‘pilar, columna’
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605.
Marca diatécnica:
Arq. Constr.
Definición:Cada uno de los machones que sostienen dos arcos contiguos o los tramos metálicos de un puente (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Urrea, Vitruvio, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Elemento estructural resistente, de sección poligonal o circular, con función de soporte. (DLE, s. v. pilar).Ejemplo(s):
|
pila2
Variantes:
pila.
(
del lat.
pīla 'mortero', 'tina de batán', derivado de pīnsĕre 'majar'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Pieza grande de piedra o de otra materia, cóncava y profunda, donde cae o se echa el agua para varios usos (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
<< Volver