
partición
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:División en partes.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526. Definición:Cada una de las partes resultantes de la acción de dividir o distribuir una cosa.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Distribución de un edificio en partes o estancias. (Calvo López).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Operación de dividir. (DRAE, s. v. división).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:Cantidad que ha de dividirse por otra. (DRAE, s. v. dividendo).Sinónimos(s):suma partidera.Antónimos(s):nombre de la multiplicación, multiplicación3, multiplicante.Ejemplo(s):
|
~ integral
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Arit.
Definición:La que tiene como resultado de la división un número entero.Ejemplo(s):
|
<< Volver