
<< Volver
<< Volver
ovación
Variantes:
ovación.
(
tomado del lat.
ovatĭo, -ōnis 'triunfo menor, que concedían los romanos por una victoria de no mucha consideración'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Ceremonia parecida al triunfo, menos solemne, para conmemorar una victoria no muy trascendente.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Almirante (1869): Ceremonia usada entre los romanos para aplaudir y recompensar al general vencedor, cuando sus victorias no llegaban a merecer los grandes honores del triunfo. En rigor era este mismo menos solemne: el héroe no entraba en carro, sino a pie, y llevaba corona de mirto en vez de laurel. // Moretti (1828): ant. Triunfo de segunda clase que concedía el senado romano, sin necesidad del consentimiento del pueblo, a los generales que habían obtenido ventajas sobre enemigos poco temibles, piratas, etc., y se verificaba con mucho menos aparato que el de primera clase. El vencedor hacía su entrada a pie o a caballo, y nunca en carro triunfal, vestido con la túnica palmata, y un ramo de olivo en la mano. Le precedían los primeros oficiales de su legión y algunos legionarios también con ramos de olivo, seguían los músicos, que sólo podían tocar flautas, y no trompetas ni clarines; y como no reasumía las autoridades del gobierno, no le acompañaban lictores, y sí el senado, los caballeros y los principales del pueblo. Se dirigían al Capitolio, en donde se hacía el sacrificio de algunas ovejas, por ser un animal dócil y tímido; y de ahí es que a este pequeño triunfo se le llamaba ovación. |
<< Volver