Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: nono.
( tomado del lat. nōnus 'íd.' (DECH) ).

1. adj. u. t. c. sust.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Que sigue inmediatamente en orden al o a lo octavo. (DRAE, s. v. noveno).

Sinónimos(s):

noveno1, nueve2.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Enxemplo nono de sumar extraordinario. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 62v).

Ejemplo 2:

El nono cielo acaba su movimiento de poniente en levante en quarenta y nueve mil años y a este movimiento mueve el octavo cielo. (Cortés de Albacar, Breve compendio sphera, 1556, fol. XVv).

Ejemplo 3:

Dirase, pues, que por la caça del primer agujero tira 492 passos, añadiendo los 400 que tira por el orizonte, y por el segundo 584, por el tercero 676, por el quarto 768, por el quinto 860 y por el sexto 952, y por el séptimo 1.044, y por el octavo 1.136, y por el nono 1.228, y por el décimo 1.320. (Álaba, Perfeto capitán, 1590, fol. 255r).


2. sust. f. pl.

1ª datación del corpus: Anónimo, Repertorio tiempos, 1554.
Marca diatécnica: Cron.

Definición:

La segunda de las partes en que los romanos dividieron el mes, que hoy se usa en el Calendario Eclesiástico. En los meses de marzo, mayo, julio y octubre corresponde al día siete, y en los demás al quinto. (Autoridades).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Item, nota que todos los meses acuerdan en esto, conviene a saber, que cada mes tiene un día que llaman calendas, y a otro nonas, y a otro idus, empero son discordes en esto, es a saber, que los días que toman nombres de las calendas, nonas e idus son en algunos más que en otros, por lo qual devéys saber que março, mayo, julio y octubre tienen seys días de nonas, y todos los otros meses tienen quatro, y comiénçanse en el dos días de cada mes y acábanse el día que se llama nonas. (Anónimo, Repertorio tiempos, 1554, fol. XLIVv).

Ejemplo 2:

La segunda parte del mes comiença de la nonas; en este día se celebravan las fiestas y mercados. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 678).

Ejemplo 3:

De suerte que el primero día de cada mes se nombra kalendas; los demás días siguientes se nombrarán de las nonas, hasta llegar a ellas, las quales en março, mayo, julio y octubre entran al séptimo día y en los demás meses al quinto día. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 678).


3. adj. u. t. c. sust.

1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica: Cron.

Definición:

Última de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial, y comprendía desde el fin de la novena hora temporal, a media tarde, hasta el fin de la duodécima y última, a la puesta del Sol. (DLE).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Por lo qual, como en el tiempo de la Passión uviesse la gran tiniebla que los evangelistas escriven aver durado dende la hora sexta hasta la hora nona, que fueron tres horas, el autor, concluyendo con el Tractado de la Sphera y con la materia de los eclipses, escrive y dize que aquel eclipse que entonces aconteció no pudo ser natural, según que ya se ha dicho, sino miraculoso. (Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545, fol. CVIIv-CVIIIr).

Ejemplo 2:

Y desde las 12 hasta las 3, después de mediodía, llaman hora de nona, a respecto de las passadas y también porque es cierto en el aequinoctio en aquel puncto aver 9 horas que el sol salió sobre nuestro orizonte. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, pág. 657).

Ejemplo 3:

Por la inconstancia del ayre y por los vapores nocturnos de el río, y también por los vientos de después de el mediodía les occupan graves fiebres, porque éstos, por el estío, a la nona hora de el día, en la qual los cuerpos hierven muy mucho con el calor, soplan muy fríos y aprietan las venas. (Loçano, Alberto, Architectura, 1582, pág. 314).


<< Volver