
Warning: fopen(./cache/979910511622510910111697109): failed to open stream: Input/output error in /mnt/gluster1-2/web/html/dicter/cache.class.php on line 48
<< Volver
<< Volver
matemática
Variantes:
matemática, mathemática.
(
tomado del lat.
mathematĭca, y este del gr. μαθηματικός; la forma f., del lat. mathematĭca, y este del gr. [τὰ] μαθηματικά, der. de μάθημα 'conocimiento'
(DLE)
).
Familia léxica: matemáticamente, matemático.
1. sust.
f.
u. m. en pl.
1ª datación del corpus: Chaves, Sacrobosco, Sphera, 1545.
Marca diatécnica:
Mat.
Definición:Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Lo que debe entenderse por los vocablos «matemático» y «disciplinas matemáticas»: Este vocablo es griego, derivado de la palabra que en nuestra lengua equivale a decir disciplinable; y, para nuestro propósito, por ciencias y disciplinas matemáticas se entienden la aritmética, la geometría, la astronomía, la música, la perspectiva, la arquitectura y la cosmografía, así como cualquier otra dependiente de éstas. Sin embargo, comúnmente, los sabios consideran como tales a las cuatro primeras, es decir, la aritmética, geometría, astronomía y música, llamando a las demás subalternas, es decir, dependientes de estas cuatro. Así lo quieren Platón y Aristóteles, Isidoro en sus Etimologías y Severino Boecio en su Aritmética. Pero a nuestro juicio, aunque bajo e inexperto, las reduce a tres o a cinco, es decir, a aritmética, geometría y astronomía, excluyendo la música por las mismas razones por las que ellos excluyen la perspectiva, o añadiendo esta última a las cuatro citadas por las mismas razones por las que ellos añaden la música a nuestras tres" (Pacioli, L., [trad. de Juan Calatrava, 1991], La divina proporción, cap. III, p. 38). "Llamánse matemáticas las ciencias que tienen por objeto el estudio de la cantidad. Algunos matemáticos y filósofos rechazan esta definición, que les parece poco clara. Según ellos, las matemáticas comprenden todos los fenómenos físicos en su forma; y, por tanto, pueden definirse como la ciencia que trata de las leyes de la forma del mundo físico; y considerando que en realidad el mundo físico solo presenta a nuestro estudio las dos primeras propiedades, el tiempo y el espacio, que son las formas de lo físico, puede decirse que las matemáticas tienen por objeto las leyes del tiempo y del espacio. La ley de la cantidad aplicada al tiempo da la sucesión de instantes, es decir, el número, y aplicada al espacio da la sucesión de puntos unidos, o sea, la extensión. De aquí se sigue la primera y radical división de las matemáticas, en ciencia de los números o algoritmia, y en ciencia de la extensión o geometría. La primera se divide en dos partes: una que estudia las leyes de los números o álgebra; y otra que estudia los hechos de los números o aritmética. La algoritmia se divide también en dos ramas generales: la teoría, que tiene por objeto la naturaleza de las cantidades, es decir, una especulación; y la técnica, que trata de la evaluación y medición de las cantidades. Hasta aquí hemos hablado de las matemáticas puras, o sea, de las leyes de la cantidad en abstracto. Cuando estas leyes se aplican a los fenómenos del mundo físico resultan las matemáticas aplicadas" (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, p. 72). |
Véase ciencia ~a.
|
Véase demostración ~a.
|
<< Volver