macho1
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Besson, Teatro instrumentos, 1602.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Pieza con alguna parte saliente que entra, encaja o engancha en otra destinada a este fin. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Pie derecho en torno al que ascienden los peldaños de una escalera de caracol (Voc.Bás.Arq.).Ejemplo(s):
|
3. sust.
m.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Cada uno de los pinzotes fijos en la madre del timón, que encajan en las hembras situadas en el canto exterior del codaste (Lorenzo: Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
4. sust.
m.
1ª datación del corpus: Cano, Arte para fabricar naos, 1611.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:El diente o resalte que se deja a las piezas por las caras que han de machihembrar con otras. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
a ~ y hembra
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605.
Marca diatécnica:
Mec.
Definición:Mediante un procedimiento de ensamblaje similar al de caja y espiga o al de ranura y lengüeta.Ejemplo(s):
|
macho2
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568. Definición:Martillo grande.Ejemplo(s):
|
<< Volver