<< Volver
<< Volver
lino
Variantes:
lino.
(
del lat.
līnum 'íd.'
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Text.
Definición:Materia textil que se saca del tallo de esta planta. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Hierba conocida de la cual, después de seca, la arrancan y la echan a remojar y cocer en pozas, y vuelta a secar se macea y espadilla. Quedando en hebras se purifica del todo en el rastrillo y lo que desecha de sí se llama estopa. Se hila y tejen de lino telas de lienzo para camisas, sábanas y ropa blanca, y es para otros muchos servicios (Covarrubias: s. v. lino). |
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Anónimo, Ordenanças paños, 1527.
Marca diatécnica:
Text.
Definición:Tela hecha de lino. (DLE).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:“Por sinécdoque, significa muchas veces el lienzo hecho de lino, tomando la materia por la cosa hecha de ella” (Autoridades: s. v. lino). Tela hecha de lino conocida desde antiguo, y de la que existen cientos de variedades, desde las más finas a las más gruesas, lisas o con dibujos. Éstos pueden obtenerse por tinción de la fibra, tiñendo la tela ya tejida o mediante estampación. Es extraordinariamente duradera, y sus aplicaciones son tan variadas como las del algodón (DHTC: s. v. lino/lli). |
<< Volver