
igualación
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Falero, Tratado del espera, 1535.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Corrección que se aplica a una magnitud planetaria (como velocidad del movimiento, posición en la esfera, etc.) a fin de conocer su valor verdadero.Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Igualdad que contiene una o más incógnitas. (DLE, s. v. ecuación).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Operación de igualar dos cantidades. (Vocabulario matemático-etimológico).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:"Método de igualación, es uno de los medios para eliminar un incógnita entre dos ecuaciones, y consiste en despejar en ambas ecuaciones el valor de la misma incógnita e igualar estos dos valores" (Picatoste y Rodríguez, F., 1862, Vocabulario matemático-etimológico, p. 60). |
~ compuesta
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Ecuación de segundo grado o cuadrática que consta de tres términos.Ejemplo(s):
|
~ simple
1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica:
Álg.
Definición:Ecuación de primer y segundo grado que consta de dos términos.Ejemplo(s):
|
<< Volver