
<< Volver
<< Volver
hábito
(
tomado del lat.
hăbĭtŭs, -ūs 'manera de ser, aspecto externo', 'vestido'
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Martínez de Burgos, Reportorio premáticas y Cortes, 1551.
Marca diatécnica:
Sastr.
Definición:Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
m.
1ª datación del corpus: Celso, Reportorio universal leyes Castilla, 1553.
Marca diatécnica:
Sastr.
Definición:Traje de encima femenino, despegado del cuerpo, largo y cerrado.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:La voz hábito con este significado desapareció antes de la segunda mitad del siglo XVI. Cuando las mujeres vestían de luto usaban el hábito; los hombres, la loba [...]. La condición esencial de Los Trajes que se llevaban en los duelos, ya de hombre, ya de mujer, era ser trajes cerrados, amplios y despegados del cuerpo, expresando un luto más riguroso, cuanto más cerrados y más largos fueran (Bernis Madrazo, Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos. Los hombres, 1979, 94-95). “Como en el caso de otras prendas usadas en los lutos, el hábito no era necesariamente una prenda de duelo siempre” (Bernis Madrazo, Indumentaria española en tiempos de Carlos V, 1962, 93). |
<< Volver