
herir
1. v. tr.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526. Definición:Golpear, sacudir, batir. (DRAE, 1817).Ejemplo(s):
|
2. v. intr.
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545. Definición:Dar contra algo, chocar con ello. (DLE).Ejemplo(s):
|
3. v. intr.
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Dicho de ciertas armas arrojadizas y proyectiles que cruzan el aire: Henderlo con un rehilamiento o zumbido trémulo. (DLE).Ejemplo(s):
|
4. v. tr. / u. t. c. intr.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Iluminar a alguien o algo, alcanzarle la luz, especialmente la del sol. (DRAE 2001).Ejemplo(s):
|
5. v. intr.
1ª datación del corpus: Vandelvira, Traças de cortes, ca. 1591.
Marca diatécnica:
Geom.
Definición:Dar una línea contra algo o chocar con ello formando ángulo.Ejemplo(s):
|
6. v. intr.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Ópt.
Definición:Hacer reflexión una línea o los rayos visuales al encontrar un obstáculo.Ejemplo(s):
|
7. v. tr.
1ª datación del corpus: López de Arenas, Reglas de la carpintería, 1619.
Marca diatécnica:
Carp. bl.
Definición:Dividir. Repartir una distancia en un número determinado, o proporción, de partes menores. (Nuere, Carpintería).Ejemplo(s):
|
<< Volver