
<< Volver
<< Volver
garita
Variantes:
garita.
(
del fr.
ant. garite 'refugio', 'garita de centinela'
(DECH)
).
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Escalante, Discurso de la navegación, 1577.
Marca diatécnica:
Fort.
Definición:Pequeño habitáculo para resguardo del centinela, colocado en lugares estratégicos de la fortificación, con gran dominio visual del terreno circundante (Lorenzo Celorrio 1996).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Moretti (1828): Fort. Pequeña torre de madera o mampostería, con ventanillas angostas y largas a los lados. Se construye generalmente en los ángulos flanqueados de los baluartes, y en todas las obras exteriores, a fin de que el centinela pueda guarecerse y descubrir el foso y la campaña. // Lucuze (1772: 73-74): "La figura es arbitraria, redonda, pentagonal o hexagonal; de cinco pies de diámetro en su latitud interior, y de siete a ocho de altura, con ventanillas en todas las caras, para que la centinela descubra y observe lo que pasa en el foso, obras exteriores y camino cubierto. Para su entrada, al nivel superior del terraplén, se abre en el parapeto un pasadizo de tres pies y medio de ancho. Cuando la muralla está revestida de piedra o ladrillo se hacen las garitas de la misma materia, pero si es de tepes el revestimiento, se construyen de madera fuerte, que resista a la bala de fusil. No sólo en el muro principal se ponen garitas, sino también en todos los parajes en donde conviene mantener de continuo centinelas". |
<< Volver