
<< Volver
<< Volver
estuco
Variantes:
estuco.
(
del it.
stucco 'íd.'
(DECH)
).
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Constr.
Definición:Masa de yeso blanco, cal y agua de cola que se emplea para enlucir paredes, hacer objetos de escultura y recubrir superficies que se han de dorar o pintar.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Con la aplicación de estuco se consiguen superficies muy lisas que imitan al mármol. Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes: Para los enlucidos, los romanos usaban dos clases de estuco: uno de cal y mármol pulverizado y otro con una mezcla de greda, ladrillo y polvo de mármol, más usado en los paramentos exteriores. Extendíanlos en varias capas, según cuenta Vitruvio, la primera era una capa superficial de mortero de tejas, otras tres de mortero de cal y arena que se macizaban con otras tantas de polvo de mármol [...]. Ese estuco liso como el mármol daba aspecto elegante a las construcciones más sencillas y permitía la ejecución económica de toda clase de ornatos y motivos arquitectónicos: cornisas, molduras, pilastras, capiteles; así mismo se aplicaban en él las pinturas. Esas pinturas imitaban a veces al mármol, la última más fina (albarium) se pulimentaba. Con ellos revestía paredes y columnas y modelaban bajorrelieves. Fábrica y técnicas fueron reproducidas en el Renacimiento. Los italianos introdujeron el estuco en España. |
~ de gomas
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Constr.
Definición:Especie de estuco que se emplea para fijar las tablillas en los mosaicos de relieve.Ejemplo(s):
|
<< Volver