Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: escudo.
( del lat. scūtum 'íd.' (DECH) ).

1. sust. m.

1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.

Definición:

Campo, superficie o espacio de distintas formas en que se representan los blasones de un Estado, población, familia, corporación, etc. (DRAE, s. v. escudo de armas).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Para lo bien hazer, partirás todo este alto en siete partes yguales, y darás una a la cornixa alta y otra a la moldura baxa, e las cinco que quedan, darás a los planos, en los quales se esculpen y forman medallas, escudos, títulos, ystorias y otras qualesquier labores que el maestro quisiere. (Sagredo, Medidas Romano, 1526, pág. 45).

Ejemplo 2:

Mirando este reloj se conocen también, de día y de noche, las horas de una estrella determinada sobre el escudo de la Casa de Rojas. (Sánchez de las Broças, Helt Frisio, Relox español, 1549, fol. 1v).

Ejemplo 3:

Trigliphos: eran a manera de escudos, puestos en el friso, entre las metopas o sobre las columnas. (Urrea , Vitruvio, Architectura, 1582, fol. 143v).


<< Volver