
escuadrón
1. sust.
m.
1ª datación del corpus: Montes, Instrucción y regimiento, 1537.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:Unidad o agrupación táctica de soldados.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Almirante (1869): Se entendía por escuadrón la formación en un solo cuerpo de todo el ejército o tropa considerable [...]. La voz escuadrón no expresaba el orden, el modo ni la figura de la formación, sino el hecho aislado de estar formado el ejército en un solo cuerpo como formación primitiva, o en varios combinados pero reunidos, como formación compuesta; pues cuando se quería distinguir una formación de otra se decía: escuadrón cuadrado de gente; escuadrón cuadrado de terreno; escuadrón de doble frente que fondo; triangulado. |
~ cuadrado de gente
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que tiene tantos hombres de frente como de fondo (Autoridades).Ejemplo(s):
Información enciclopédica:García de Céspedes, Instrumentos nuevos (1606: fol. 66v): "El esquadrón quadrado de gente (como está dicho) ha de tener tantos hombres por el lado como por la frente y, siendo el quadrado de gente, no lo será en la figura, porque, siendo tantos hombres por un lado como por otro, y entre un hombre y otro de los del lado ha de aver siete pies, y entre los de la frente ha de aver tres pies, claro está que vendrá a ser prolongado el esquadrón. Para formar el esquadrón quadrado de gente es necessario saber el número de soldados de que se tiene de formar, y d’este número sacar la raýz quadrada, que la tal raýz será el número de hombres que se tienen de poner en cada lado del esquadrón". |
~ cuadrado de suelo
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que ocupa un cuadrado perfecto de tierra, y es mayor el número de soldados de cada fila que el número de las filas (Autoridades: s.v. esquadrón quadrado de terreno).Sinónimos(s):batalla cuadrada de suelo, escuadrón cuadrado de terreno, escuadrón cuadro de terreno.Ejemplo(s):
|
~ cuadrado de terreno
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que ocupa un cuadrado perfecto de tierra, y es mayor el número de soldados de cada fila que el número de las filas (Autoridades).Ejemplo(s):
|
~ cuadro de gente
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que tiene tantos hombres de frente como de fondo (Autoridades: s.v.esquadrón quadrado de gente).Ejemplo(s):
|
~ cuadro de terreno
1ª datación del corpus: Álaba, Perfeto capitán, 1590.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que ocupa un cuadrado perfecto de tierra, y es mayor el número de soldados de cada fila que el número de las filas (Autoridades: s.v. esquadrón quadrado de terreno).Sinónimos(s):batalla cuadrada de suelo, escuadrón cuadrado de suelo, escuadrón cuadrado de terreno.Ejemplo(s):
Información enciclopédica:Rojas, Compendio fortificación (1613: fol. 7v-8r): "La raýz quadrada sirve de mucho en la guerra al sargento mayor para sus esquadrones, quadros de gente o quadros de terreno. Como si se pidiesse: hágase un esquadrón quadro de gente de 1600 picas, diré que su raýz quadrada son 40, y tantas tendrá de frente y fondo el tal esquadrón. Y el quadro de terreno se hará ansí: supongo que las 1600 picas quiero ponerlas en quadro de terreno, sabiendo ya que ha de aver tres pies de distancia de un soldado a otro por la frente, y de pecho a espalda —que se entiende el fondo— siete pies; y, conforme a esto, manda la regla que se multipliquen las 1600 picas por tres, y harán 4800, los quales se partirán por 7, y saldrán a la partición 685, de los quales se sacará su raýz quadrada, que será 26, y tantas picas tendrá de fondo el quadro de terreno. Y para hallar su frente, se partirán las dichas 1600 picas por el fondo, que son las 26, y saldrán 61 picas, y de fondo 26, como parece en lo que está dicho". |
~ falso
1ª datación del corpus: García de Palacio, Diálogos militares, 1583.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que integra soldados que se destacan del cuerpo principal para una acción arriesgada.Ejemplo(s):
|
~ volante
1ª datación del corpus: Mendoça, Theórica y práctica, 1596.
Marca diatécnica:
Mil.
Definición:El que está separado del grueso del ejército.Ejemplo(s):
|
<< Volver