Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: escoba, escova.
( del lat. scōpa íd., primitivamente scōpae ‘briznas’ (DECH) ).
Familia léxica: escobar, escobilla, escobón.

1. sust. f.

1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, 1568.

Definición:

Utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles o de filamentos de otro material sujetos normalmente al extremo de un palo o de un mango largo, que sirve para limpiar el suelo. (DLE).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Házese d’esta manera la cendra: mézclese ceniza y barro, y con agua se deslían, y haga una gacha en el suelo del horno y se barra con un escoba. (Pérez Vargas, De re metallica, 1568, fol. 132r).

Ejemplo 2:

Estos segundos cubos, donde el agua atramentosa se vazió de los primeros, han de ser de nueve pies de [fol. 200v] ancho en quadra y de tres pies de alto o hondo, y con un escoba o ysopo se limpie la suziedad que nada por cima del agua dentro en los cubos. (Pérez Vargas, De re metallica, 1568, fol. 200r).

Ejemplo 3:

Y, a más d’esto, conviene que se tenga en el farinal una pala de madera de tres palmos de largo y una de ancho, y esta pala es para poner la arina en los sacos. Y conviene que aya una escova para barrer las muelas a la redonda y el farinal. (Pseudo Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605, fol. 317r).


<< Volver