Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

Variantes: escaso, escasso.
( del lat. vg. excarsus 'entresacado’, procedente de un más antiguo excarpsus, participio vulgar del lat. excerpĕre ‘entresacar, sacar de entre muchos’, derivado de carpĕre ‘coger’. (DECH) ).

1. adj.

1ª datación del corpus: Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512.

Definición:

Corto, poco, limitado (DRAE 2001).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Y, ansimesmo, dirás que el tercero maestro, que ganava el día que travajaba 9 reales, dirás que travajó 12 días y 34 ciento y quarenta y tresabos de día, que son 5 otros tres quartos de ora escasos, como lo veis por enxemplo figurado. (Ortega, Conpusición Arismética y Geometría, 1512, fol. 115r).

Ejemplo 2:

Passado el puerto de Galípoli se dobla un cabo e, doblado aquel cabo, entra la costa al Nordeste por el mar Póntico fasta al puerto Polisto, que ay veynte e dos leguas. Desde este cabo de Galípolli al de Armenia Menor ay una legua escassa de mar. (Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530, fol. XXXIVv).

Ejemplo 3:

Dizen que esta ciudad está delante de la isla Ainan en la mesma costa, en veinte y siete grados escassos de altura de la vanda del Norte, en una llanura y campo graciosíssimo y muy agradable a la vista por las arboledas y frutales que tiene y labranças de todo género de agricultura. (Escalante, Discurso de la navegación, 1577, fol. 38r).



Véase viento ~.

<< Volver