
declinación
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Nebrija, Tabla días y horas, 1517.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Lo que un astro se aparta de la equinoccial hacia alguno de sus polos . (Autoridades).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Roiz, Reloges solares, 1575. Definición:En la Gnomónica es la diferencia que una pared tiene para mirar perfectamente al Oriente, Poniente, Septentrión, o Mediodía: la qual se mide por grados de círculo (Autoridades).Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sanctiago, Arte separatoria, 1598.
Marca diatécnica:
Dest.
Definición:Inclinación del vaso en que está el licor que se quiere separar del posso u heces, para evitar que salga mezclado con ellas.Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605.
Marca diatécnica:
Agrim.
Definición:Diferencia de alturas entre dos o más puntos. (DLE, s. v. desnivel).Ejemplo(s):
|
máxima ~
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Máxima distancia angular de un astro al Ecuador celeste.Ejemplo(s):
|
mayor ~
1ª datación del corpus: Medina, Arte de navegar, 1545.
Marca diatécnica:
Astr.
Definición:Máxima distancia angular de un astro al Ecuador celeste.Ejemplo(s):
|
Véase complemento de la ~.
|
Véase reloj con ~.
|
<< Volver