
cuña
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Loçano, Alberto, Architectura, 1582.
Marca diatécnica:
Constr.
Definición:Pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o hueco. (DLE).Ejemplo(s):
|
2. sust.
1ª datación del corpus: Rojas, Teórica fortificación, 1598. Definición:Piedra labrada en forma de pirámide truncadaEjemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Llanos, Diccionario minas, ca. 1609-11.
Marca diatécnica:
Min.
Definición:Hierro de cuatro a cinco pulgadas de largo y una y media de grueso, con puntas aceradas. (Rivero y Ustáriz).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Collado, Plática Artillería, 1592.
Marca diatécnica:
Art.
Definición:Pieza de madera de forma triangular y de varios tamaños, que sirve para levantar la culata del cañón y ponerlo en puntería. (Gaspar y Roig).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Anónimo, Diálogo fábrica de navíos, ca. 1631.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Especie de chaveta grande de hierro o de madera que, atravesada por el ojo que tiene la coz del mastelero, descansa sobre los baos y sostiene a este guindado en su sitio e impidiéndole que se venga para abajo. (Lorenzo: Diccionario Marítimo Español, s. v. cuña de mastelero).Ejemplo(s):
|
<< Volver