Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento
<< Volver

( tomado del lat. commēnsūrābĭlis 'íd.' (TLL) ).

1. adj.

1ª datación del corpus: Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562.
Marca diatécnica: Metrol.

Definición:

Que se puede medir con total igualdad o con una medida común. (Terreros).

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Y sobre que el diámetro no es comensurable con la costa, se puede provar serlo en las figuras paralelogramas. (Pérez de Moya, Arithmética práctica, 1562, fol. 5r).

Ejemplo 2:

Vitruvio, en el nono, refiere la invención de muchos matemáticos en este propósito, pero anse errado aquéllos que an pensado poder hallar tales medidas por vía de números, lo qual sería hazer igual el desigual, y el diámetro conmensurable al lado. (Lechuga, Discurso de la Artillería, 1611, pág. 151).


2. adj.

1ª datación del corpus: Aurel, Arithmética algebrática, 1552.
Marca diatécnica: Arit.

Definición:

Se dice de las cantidades cuya razón es un número racional. (DRAE 2001).

Antónimos(s):

inconmensurable2.

Ejemplo(s):

Ejemplo 1:

Proporción racional es aquélla que por algún número puede ser nombrada, y es entre quantidades racionales, discretas y conmensurables en longitud (que todo es uno), como 8 a 4, que es proporción dupla, o raýz quadrada de 12 a raýz quadrada de 3, que son commensurables en longitud y quadratura. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 14r-14v).

Ejemplo 2:

Para hallar o saber si dos números sordos son comunicantes o no, parte el mayor por el menor, y del quociente saca la raýz cúbica, haviendo traýdo a menor denominación lo que sobra (si algo sobrare). Si tal quociente tuviere raýz cúbica dable, tales dos números serán comunicantes, conmensurables en longitud y en cuerpo cúbico. (Aurel, Arithmética algebrática, 1552, fol. 52v).

Ejemplo 3:

Las quantidades de que aquella diffinición habla son las que entre sí y en la potencia son commensurables, porque si fueren incommensurables, no ternán la proporción por Euclides diffinida. (Núñez, Álgebra en Arithmética, 1567, fol. 74v).

Información enciclopédica:

Para los griegos "la visión del número como tamaño se aplicó a las magnitudes geométricas: longitudes, áreas y volúmenes, en la creencia de que dos segmentos era siempre conmensurables, es decir, que existiría una unidad común de la que ambos serían múltiplos. De esta forma, la doctrina de razones enteras y proporciones se podía extender a longitudes y áreas de figuras simples como segmentos y rectángulos" (González Urbaneja, P. M., 2007, Pitágoras. El filósofo del número, pág. 211).

<< Volver