
concha
1. sust.
f.
1ª datación del corpus: Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1530. Definición:Cubierta, formada en su mayor parte por carbonato cálcico, que protege el cuerpo de los moluscos [...] (DLE, s. v. concha).Ejemplo(s):
|
2. sust.
f.
1ª datación del corpus: Pérez Vargas, De re metallica, .
Marca diatécnica:
Metal.
Definición:Costra metálica con forma de concha.Ejemplo(s):
|
3. sust.
f.
1ª datación del corpus: Sagredo, Medidas Romano, 1526.
Marca diatécnica:
Arq.
Definición:Adorno de escultura que imita a las conchas marinas. (Clairac y Sáenz).Ejemplo(s):
|
4. sust.
f.
1ª datación del corpus: Poça, Hydrografía, 1585.
Marca diatécnica:
Corogr.
Definición:La parte interior y más resguardada de un puerto. (Diccionario Marítimo Español ).Ejemplo(s):
|
5. sust.
f.
1ª datación del corpus: Juanelo Turriano, Veinte y un libros, ca. 1605.
Marca diatécnica:
Carp.
Definición:Cada uno de los maderos escuadrados, con escopleaduras para insertar estacas, empleados en la construcción de azudes.Ejemplo(s):
|
~ del cabestrante
1ª datación del corpus: García de Palacio, Instrución náuthica, 1587.
Marca diatécnica:
Mar.
Definición:Trozo o reunión de trozos fuertes de madera en figura cuadrangular o circular, que se pone en las cubiertas para formación de carlingas y fogonaduras. (Diccionario Marítimo Español).Ejemplo(s):
|
<< Volver